Sucintamente, cuando se habla de la constitución de sociedades, se está haciendo referencia al acto legal que da vida a una empresa formalmente. Este proceso implica una serie de pasos esenciales que establecen las reglas del juego para los socios, delimitan responsabilidades y permiten que el negocio opere dentro del marco legal. Contar con una empresa formalizada abre las puertas a nuevas oportunidades comerciales y facilita el acceso a beneficios fiscales y financieros.
TE PODRÍA INTERESAR
- Cómo promocionar tu emprendimiento sin invertir dinero
- ¿Por qué la dirección tributaria es necesaria para emprender?
- Certificado digital: ¿Qué gestión lo admite?
- El Diario Oficial es la puerta legal para emprender
- Hábitos de consumo: ¡Conócelos para conectar con tu público objetivo!
- Mayor fiscalización bancaria: La nueva circular del SII
El flujo a seguir para iniciar el proceso de la constitución de sociedades
El primer paso es definir su tipo. En Chile, existen varias formas legales. Entre otras, destacan las sociedades de responsabilidad limitada (Ltda.), las sociedades por acciones (SpA) y las empresas individuales de responsabilidad limitada (EIRL). Cada una tiene características únicas en cuanto a capital, socios y obligaciones tributarias. Elegir la adecuada dependerá del tamaño del negocio, el número de socios y los objetivos comerciales.
Una vez definido el tipo de sociedad, se debe redactar una escritura pública o un acta de constitución, dependiendo del caso.
Este documento incluye detalles clave:
- Nombre de la sociedad.
- Objeto social (la actividad principal que desarrollará).
- Aportes de los socios y las reglas internas.
La redacción de este documento es crucial, ya que cualquier error puede generar inconvenientes legales a futuro.
Tras la creación del documento, es necesario inscribir la sociedad en el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía. Este sistema permite agilizar el trámite, ya que se realiza en línea y suele ser rápido.
A la par, se debe realizar el inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos, lo que habilita a la sociedad para emitir facturas y cumplir con sus obligaciones tributarias.
¡Bienvenido a la formalización!
Contar con una sociedad legalmente regulada tiene múltiples beneficios.
- Permite separar el patrimonio personal del empresarial, lo que protege a los socios de deudas que pueda contraer el negocio.
- Otorga mayor credibilidad ante clientes y proveedores, lo que puede traducirse en más oportunidades de crecimiento.
En resumen, constituir una sociedad es el paso que transforma una idea de negocio en una entidad legal con derechos y responsabilidades. Aunque puede parecer un trámite complicado, tenemos el apoyo que necesitas para facilitar este proceso.
Emprender es más que soñar; es tomar acción y formalizar.
Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.