228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Plazos de pago a pymes mejoran por tercer trimestre consecutivo

business_4 slide

Pese a que diversos organismos nacionales e internacionales han tenido que ajustar a la baja sus proyecciones de crecimiento para Chile, esta situación parece no influir en los plazos de pago de las grandes firmas a las medianas y pequeñas empresas (pymes).

Según el ranking de pagadores que realizan la Bolsa de Productos de Chile (BPC) y la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), el plazo promedio de pago de las grandes compañías a los proveedores pymes tuvo una nueva baja en el primer trimestre de este año en comparación con el anterior.

Así, la diferencia entre la fecha de recepción y el pago real de la factura para las pymes fue de 44,9 días entre enero y marzo de este año, es decir, mejoró en 1,2 día respecto al período entre octubre y diciembre de 2015, cuando la medición marcó 46,1 días. Además, el índice anotó su tercera caída consecutiva desde el segundo trimestre del año pasado.

Además, el estudio exhibe un importante descenso de 3,4 días en comparación con el promedio de plazos de pago registrado en el mismo período de 2015, que fue de 48,3 días.

El presidente de la Asech, Juan Pablo Swett, afirma que «la tendencia a la baja en el plazo de pago a los proveedores pymes en medio de un panorama económico pesimista refleja una señal positiva, en cuanto a que se está creando una conciencia de que las pymes tienen una realidad distinta a las grandes empresas, siendo el flujo de caja una preocupación constante».

Grandes empresas

Los positivos resultados registrados por las pymes distan de los que tuvieron las firmas más grandes. Estas anotaron un plazo de pago promedio de 65,6 días frente a los 61,9 días del trimestre anterior, es decir, los tiempos se alargaron en 3,7 días. El retroceso es más pronunciado si la cifra se compara con el mismo período (enero-marzo) de 2015, cuya cifra fue de 59,5 días. Esto significa que hubo un relevante empeoramiento de 6,1 días.

Las magras cifras de las grandes empresas arrastran el ranking general, que agrupa a todas las firmas. La generalidad de las compañías registró un plazo promedio de pago de 58,3 días en el primer trimestre de este año, frente a los 54,8 días del trimestre inmediatamente anterior, lo que deja en evidencia un retroceso de 3,5 días.

El gerente general de la BPC, Christopher Bosler, sostiene que «las cifras del indicador de plazos de pago al primer trimestre de 2016 dan cuenta de una tendencia en el distanciamiento entre los plazos de pago a empresas de menor tamaño versus las más grandes. Dado que los flujos monetarios de este segundo grupo son mayores que el primero, el plazo ponderado global sigue mostrando un alza continua».

Mejores pagadores

La siderúrgica CAP Acero, con 92 puntos, sobresalió en el rubro industrial; la minera estatal Codelco (85 puntos) -única compañía pública dentro de las mejores pagadoras- destacó en el área minera; la viña Santa Rita (84 puntos) despuntó en el mercado de los alimentos y la agroindustria; y la productora de energía eléctrica AES Gener (78,3 puntos) lideró en el sector energético.

El estudio se construye con la información oficial de facturas que ingresan a la custodia de la BPC y su posterior transacción bursátil. Respecto de los proveedores pyme, el estudio incluye solo aquellas transacciones de pagadores grandes a estas empresas, según una escala de evaluación que entrega un puntaje de hasta 100 puntos, es decir, a mayor puntaje, mejor pagador. El informe completo se encuentra disponible en la página web www.bolsadeproductos.cl.

Fuente: Economía y Negocios de El Mercurio

Las reseñas y valoraciones que dejan tus clientes en Google modifican la reputación de tu negocio

Las reseñas y valoraciones que dejan tus clientes en Google modifican la reputación de tu negocio

No se trata solo de estrellas; ¡reflejan la confianza que generan! Si alguien busca tu negocio en Google y encuentra buenas reseñas, ¡podrías interesarles!

¿Te conviene formalizarte con una EIRL? Conoce las ventajas y desventajas de la forma jurídica

¿Te conviene formalizarte con una EIRL? Conoce las ventajas y desventajas de la forma jurídica

La forma jurídica –o tipo de sociedad– EIRL es ideal para proteger el patrimonio controlando todo. Pero, tiene un giro y no podrás agregar socios en el futuro. 

¿Sabes cuál será el objeto social de tu proyecto? ¡Te asesoramos para definir el correcto!

¿Sabes cuál será el objeto social de tu proyecto? ¡Te asesoramos para definir el correcto!

¡Defínelo bien! El objeto social es uno de los pilares importantes al momento de constituir una empresa. Dice para qué será, cómo y qué actividades realizará.

El programa Escalamiento de CORFO es una puerta abierta al crecimiento innovador

El programa Escalamiento de CORFO es una puerta abierta al crecimiento innovador

El subsidio que entrega Escalamiento de CORFO es una oportunidad crucial para emprendimientos innovadores que ya validaron su modelo de negocio y buscan crecer.

El tremendo aporte de las startups chilenas a la economía nacional

El tremendo aporte de las startups chilenas a la economía nacional

Apostar por las startups asegura el futuro de la economía nacional. Surgen más oportunidades, empleos y nos posiciona como un país atractivo para la innovación.

Constituimos tu empresa bajo el sistema de escritura pública: ¡Lo hacemos por ti!

Constituimos tu empresa bajo el sistema de escritura pública: ¡Lo hacemos por ti!

solución rápida y sin dolores de cabeza. Redacción de escritura pública y registro. Nuestro equipo legal sabe cómo hacer las cosas bien y rápido. Contáctanos.

Así puedes concretar la disolución de tu sociedad limitada

Así puedes concretar la disolución de tu sociedad limitada

¿Sabías que disolver una sociedad limitada no es simplemente cerrar una empresa? Te indicamos cómo terminar con una entidad que ya no cumplirá su objeto social.

¿Qué requisitos y beneficios tributarios tiene la microempresa?

¿Qué requisitos y beneficios tributarios tiene la microempresa?

Aunque sea una pequeña unidad productiva por sus ventas inferiores a 2.400UF, la microempresa es relevante por generar ingresos, empleo y formalidad en el país.

Conocer para vender: Cómo conquistar a tu público objetivo a través de los estudios de mercado

Conocer para vender: Cómo conquistar a tu público objetivo a través de los estudios de mercado

La práctica esencial para emprender con inteligencia, reducir riesgos y ofrecer valor real radica en los estudios de mercado. ¡Entiende lo que busca el cliente!

Método infalible, sencillo y rápido: ¡Tu empresa en un día con nosotros!

Método infalible, sencillo y rápido: ¡Tu empresa en un día con nosotros!

Con el apoyo de la gestión de nuestros expertos, tenemos un sistema que permite constituir una empresa de forma rápida y sencilla a través de internet.

Emprender con alianzas y sin grandes recursos: Claves para entender la economía colaborativa

Emprender con alianzas y sin grandes recursos: Claves para entender la economía colaborativa

Aunque aún existen vacíos legales y falta de una regulación clara, la economía colaborativa sigue creciendo. Conoce este camino para emprender con apoyo.

Cómo enfrentar las 50 transferencias siendo emprendedor (y manteniéndose dentro del marco legal)

Cómo enfrentar las 50 transferencias siendo emprendedor (y manteniéndose dentro del marco legal)

La ley de antievasión ha dejado muchas dudas en las empresas más pequeñas. ¿Sabes qué hacer si superas las transferencias? ¿Cómo mantenerte dentro de la norma?

×