228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Activos y pasivos: Dos componentes de la contabilidad

Los activos y pasivos son dos componentes fundamentales en la contabilidad de cualquier negocio, incluyendo un emprendimiento. Un encargado siempre buscará mantener un equilibrio adecuado entre sus activos y pasivos. Esto, pues garantiza su estabilidad financiera y su capacidad para cumplir con sus obligaciones y generar beneficios a largo plazo.

Activos y pasivos de un emprendimiento

La relación entre ambos es fundamental para comprender la salud financiera de un emprendimiento. La diferencia entre los activos y los pasivos se conoce como el patrimonio neto o el capital contable, que representa el valor residual de los activos después de cubrir todas las obligaciones.

¡Descubre más información de los componentes! Aquí está la definición detallada -pero no complicada- de cada uno:

Componentes activos de un negocio

Los activos representan los recursos económicos que posee un emprendimiento y que se espera que generen beneficios futuros. Estos pueden ser tangibles o intangibles:

Activos tangibles

Son aquellos que tienen una forma física y pueden tocarse… lógico, ¿no? Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Bienes de equipo y maquinaria: Equipos, herramientas y maquinaria utilizados en la operación del negocio.
  • Inmuebles: Terrenos, edificios u otras propiedades físicas propiedad del emprendimiento.
  • Inventarios: Materias primas, productos en proceso y productos terminados que se mantienen para la venta.
  • Vehículos. Automóviles, camiones u otros vehículos utilizados para fines comerciales.

Activos Intangibles

Son recursos no físicos que posee el emprendimiento, pero que pueden generar valor económico. Algunos ejemplos son:

  • Propiedad intelectual: Patentes, marcas registradas, derechos de autor u otros activos relacionados con la propiedad intelectual.
  • Goodwill: Valor derivado de la reputación, la lealtad del cliente y otros activos intangibles difíciles de cuantificar.
  • Software y licencias: Programas informáticos y permisos para utilizar tecnología específica.
  • Conocimientos y habilidades: La experticia y las habilidades únicas dentro de la organización que proporcionan ventajas competitivas.

 

activos y pasivos

Componentes pasivos

Los pasivos representan las obligaciones financieras o deudas que tiene el emprendimiento con terceros. Caso similar que los activos, los pasivos pueden ser clasificados en distintas categorías:

Pasivos a corto plazo

Son obligaciones que deben ser pagadas en un período de tiempo relativamente corto, generalmente dentro de un año. Ejemplos incluyen:

  • Cuentas por pagar: Dinero que se adeuda a proveedores por bienes o servicios recibidos.
  • Préstamos a corto plazo: Deudas que deben ser pagadas dentro de un año.
  • Impuestos por pagar: Obligaciones tributarias pendientes de pago.

Pasivos a largo plazo

Son deudas que no se esperan pagar en el corto plazo, generalmente en un período superior a un año. Ejemplos incluyen:

  • Préstamos a largo plazo: Deudas que se pagan en un plazo mayor a un año.
  • Bonos y obligaciones: Deudas emitidas por la empresa a través de la emisión de bonos u otros instrumentos financieros.
  • Arrendamientos a largo plazo: Obligaciones asociadas con contratos de arrendamiento de larga duración.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Cómo hacer el inicio de actividades de una microempresa familiar

Cómo efectuar el inicio de actividades de una microempresa familiar

Comenzar con una microempresa familiar parece un camino largo, pero no es tanto si sabes qué pasos seguir. ¡Comienza con el inicio de actividades ante el SII!

¿Quieres importar productos? Así funciona el trámite aduanero según su valor

¿Quieres importar productos? Así funciona el trámite aduanero según su valor

Cuando se trata de importar, el proceso varía según el valor. ¡Revisarlos puede marcar la diferencia en tiempo, costos y eficiencia para tu emprendimiento!

La evolución psicolaboral en los nuevos trabajadores de un emprendimiento

La evaluación psicolaboral en los nuevos trabajadores de un emprendimiento

En un entorno donde cada paso cuenta, la evaluación psicolaboral es una inversión. Representa una herramienta que permite armar equipos sólidos desde el inicio.

Cómo crear una fundación en Chile: Estos son los primeros pasos

Cómo crear una fundación en Chile: Estos son los primeros pasos

Para constituir una fundación en Chile podemos asesorarte en la creación de ella. Te guiamos para no tener inconvenientes en el futuro.

Registro de marcas en Chile: ¿Se puede hacer sin pagar?

Registro de marcas en Chile: ¿Se puede hacer sin pagar?

Aunque es un proceso accesible, registrar marcas comerciales en Chile no es gratis. Si lo haces por tu cuenta y conoces cada paso puede ser, incluso, económico.

¿Por qué Santiago es el mejor lugar para tu dirección comercial?

¿Por qué Santiago es el mejor lugar para tu dirección comercial?

Un punto de partida poderoso, legal, y adaptado a las exigencias del emprendimiento actual. ¡La dirección comercial en Santiago es esa solución que buscas!

¿Qué es el saneamiento de una sociedad? La solución legal a los errores formales

¿Qué es el saneamiento de una sociedad? La solución legal a los errores formales

Debes revisar cada paso con atención, pero si ya hubo un error, no todo está perdido: el saneamiento puede ser la llave para seguir creciendo sin volver atrás.

¿Qué es una SpA y por qué se ha convertido en la favorita de los emprendedores chilenos?

¿Qué es una SpA y por qué se ha convertido en la favorita de los emprendedores chilenos?

La popularidad de las empresas SpA se masificó porque se adaptan con facilidad al rubro. Son negocios con aspiraciones y pocos recursos que crecen rápidamente.

Trámites online con respaldo legal: Este es el poder de la firma digital

Trámites online con respaldo legal: Este es el poder de la firma digital

El certificado o firma digital (o electrónica) es la identidad digital de cada persona. Es similar a tu carnet, pero para certificar documentos virtuales.

Trump anunció tarifas recíprocas y Chile está en la mira: ¿Qué significa para los emprendedores?

Trump anunció tarifas recíprocas y Chile está en la mira: ¿Qué significa para los emprendedores?

En un intento de «igualar la cancha» Donald Trump anunció la imposición de aranceles globales y estableció tarifa mínima de 10%. ¿Cuál es el impacto para Chile?

¡Fija tu sueldo empresarial en tu propia entidad! El beneficio tributario para emprendedores

¿Estoy contratado en mi propia entidad? El sueldo empresarial es un beneficio tributario para los dueños que trabajan real y efectivamente en su propio negocio.

Si eres emprendedor tienes que conocer las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera)

Si eres emprendedor tienes que conocer las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera)

Las normas IFRS son como las reglas del juego contable. Están diseñadas para que los estados financieros con fines de lucro hablen un mismo idioma globalmente.

×