228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Sudamérica por el salmón y la acuicultura: Hito en el gremio

En Salvador de Bahía, y acompañados del gremio brasileño y ecuatoriano, el Consejo del Salmón de Chile firmó un inédito acuerdo de cooperación. Con ello, se marca un hito en la colaboración internacional en acuicultura continental.

La reciente alianza entre Chile, Brasil y Ecuador abre nuevas oportunidades para el intercambio de conocimientos, tecnologías y experiencias en el ámbito de la acuicultura. Este acuerdo se centrará en la producción sostenible, la innovación tecnológica y la gestión eficiente de recursos, fortaleciendo así la colaboración entre estos países.

TE PODRÍA INTERESAR

Enfoque en la sostenibilidad y la innovación

La ceremonia fue presidida por Loreto Seguel, Presidenta Ejecutiva del Consejo del Salmón. También participaron Emerson Estévez, Director Ejecutivo de la Asociación de Piscicultores de São Paulo, y José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, quien firmó de manera remota. Este convenio, con una vigencia inicial de dos años, entró en vigor de inmediato.

El acuerdo facilitará el intercambio de conocimientos y tecnologías entre los tres países. Se enfocará especialmente en la producción sostenible, la innovación tecnológica y la gestión eficiente de recursos. Además, se fortalecerá la cadena de valor del salmón, la tilapia y el camarón, desde su producción hasta su comercialización. La calidad, la seguridad alimentaria y la trazabilidad serán prioridades.

Chile: Un actor clave en la industria del salmón

Durante el Foro Empresarial Chile-Brasil, se destacó la importancia de Brasil como mercado para el salmón chileno:

  • En 2023, Brasil se consolidó como el tercer mayor comprador de salmón chileno, con ventas por $829 millones de dólares.
  • Esto representó un 17,6% del total exportado por Chile, solo superado por Estados Unidos y Japón.

En este contexto, el Consejo del Salmón lanzó el e-book “Datos relevantes de la salmonicultura chilena: una industria sostenible”. Este documento ofrece un panorama actualizado del crecimiento de la salmonicultura en Chile en los últimos 40 años. Chile se ha posicionado como el segundo productor mundial de salmón, con un 27% de participación en el mercado global, solo detrás de Noruega.

Un futuro prometedor para la acuicultura

El e-book también destaca el impacto del sector en el empleo. Un crecimiento que ha sido posible gracias a la incorporación de la ciencia, tecnología e innovación. Estos elementos han elevado los estándares de la industria, alineándola con las exigencias globales.

  • La industria del salmón en Chile genera cerca de 35 mil empleos directos.
  • También, 70 mil empleos en total si se consideran los indirectos.

Loreto Seguel expresó su satisfacción por la firma del acuerdo:

“Estamos muy contentos de formar parte de alianzas estratégicas para promover una cadena productiva sustentable. Este acuerdo nos permitirá compartir experiencias y crear nuevas oportunidades para el desarrollo de la industria en la región”, comentó.

El Director Comercial de ProChile, Hugo Corales, también resaltó la importancia del evento:

“La ‘Escuela Esmeralda’ es una embajadora flotante de Chile. Aprovechamos su presencia en Salvador de Bahía para promover el salmón chileno y el turismo en un contexto no tradicional”, señaló.

Finalmente, el embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo, agradeció a las empresas productoras de salmón por su apoyo en este evento. Reconoció la importancia de la colaboración para el éxito de la industria acuícola chilena en los mercados internacionales.

Sudamérica por el salmón y la acuicultura: Hito en el gremio

Este acuerdo de cooperación marca un paso importante hacia el fortalecimiento de la acuicultura en América Latina. La alianza abrirá nuevas posibilidades para una producción más sostenible y competitiva. Esto beneficiará a las economías y comunidades de Chile, Brasil y Ecuador.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

¿Quieres importar productos? Así funciona el trámite aduanero según su valor

¿Quieres importar productos? Así funciona el trámite aduanero según su valor

Cuando se trata de importar, el proceso varía según el valor. ¡Revisarlos puede marcar la diferencia en tiempo, costos y eficiencia para tu emprendimiento!

La evolución psicolaboral en los nuevos trabajadores de un emprendimiento

La evaluación psicolaboral en los nuevos trabajadores de un emprendimiento

En un entorno donde cada paso cuenta, la evaluación psicolaboral es una inversión. Representa una herramienta que permite armar equipos sólidos desde el inicio.

Cómo crear una fundación en Chile: Estos son los primeros pasos

Cómo crear una fundación en Chile: Estos son los primeros pasos

Para constituir una fundación en Chile podemos asesorarte en la creación de ella. Te guiamos para no tener inconvenientes en el futuro.

Registro de marcas en Chile: ¿Se puede hacer sin pagar?

Registro de marcas en Chile: ¿Se puede hacer sin pagar?

Aunque es un proceso accesible, registrar marcas comerciales en Chile no es gratis. Si lo haces por tu cuenta y conoces cada paso puede ser, incluso, económico.

¿Por qué Santiago es el mejor lugar para tu dirección comercial?

¿Por qué Santiago es el mejor lugar para tu dirección comercial?

Un punto de partida poderoso, legal, y adaptado a las exigencias del emprendimiento actual. ¡La dirección comercial en Santiago es esa solución que buscas!

¿Qué es el saneamiento de una sociedad? La solución legal a los errores formales

¿Qué es el saneamiento de una sociedad? La solución legal a los errores formales

Debes revisar cada paso con atención, pero si ya hubo un error, no todo está perdido: el saneamiento puede ser la llave para seguir creciendo sin volver atrás.

¿Qué es una SpA y por qué se ha convertido en la favorita de los emprendedores chilenos?

¿Qué es una SpA y por qué se ha convertido en la favorita de los emprendedores chilenos?

La popularidad de las empresas SpA se masificó porque se adaptan con facilidad al rubro. Son negocios con aspiraciones y pocos recursos que crecen rápidamente.

Trámites online con respaldo legal: Este es el poder de la firma digital

Trámites online con respaldo legal: Este es el poder de la firma digital

El certificado o firma digital (o electrónica) es la identidad digital de cada persona. Es similar a tu carnet, pero para certificar documentos virtuales.

Trump anunció tarifas recíprocas y Chile está en la mira: ¿Qué significa para los emprendedores?

Trump anunció tarifas recíprocas y Chile está en la mira: ¿Qué significa para los emprendedores?

En un intento de «igualar la cancha» Donald Trump anunció la imposición de aranceles globales y estableció tarifa mínima de 10%. ¿Cuál es el impacto para Chile?

¡Fija tu sueldo empresarial en tu propia entidad! El beneficio tributario para emprendedores

¿Estoy contratado en mi propia entidad? El sueldo empresarial es un beneficio tributario para los dueños que trabajan real y efectivamente en su propio negocio.

Si eres emprendedor tienes que conocer las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera)

Si eres emprendedor tienes que conocer las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera)

Las normas IFRS son como las reglas del juego contable. Están diseñadas para que los estados financieros con fines de lucro hablen un mismo idioma globalmente.

¿Quieres cambiar la razón social? ¡Esto es lo que necesitas saber!

¿Quieres cambiar la razón social? ¡Esto es lo que necesitas saber!

Abre nuevas puertas sin cerrar las otras. Cambiar la razón social permite crecer, ajustarse a los tiempos y seguir construyendo tu empresa con la misma base.

×