El expresidente estadounidense Donald Trump volvió a encender el debate económico internacional al anunciar que impondrá tarifas recíprocas a países de todo el mundo. Chile no quedó fuera de la lista.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¡Fija tu sueldo empresarial en tu propia entidad! El beneficio tributario para emprendedores
- Si eres emprendedor tienes que conocer las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera)
- La definición de empresas según la Real Academia Española: Más que negocios, ¡toda una aventura!
- Cómo proyectar correctamente la imagen de líder autocrático en un emprendimiento
- ¡El emprendimiento juvenil es el motor económico que Chile necesita!
¿Qué dijo Donald Trump de las tarifas recíprocas? ¿Hola, 10%?
Sucintamente, se aplicará tarifas arancelarias sobre productos de todo el mundo, incluyendo un 10% de base para Chile. Esto forma parte de su estrategia para “igualar el juego”. Es decir, si un país aplica altos aranceles a productos estadounidenses, él propondrá aplicar el mismo porcentaje a los productos de ese país que ingresen a Estados Unidos.
Esto podría representar un giro inesperado en la relación comercial entre ambos países. Actualmente, Chile cuenta con un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos que ha facilitado el intercambio de productos por más de 20 años.
Pero ¿por qué es importante esto para los emprendedores chilenos?
Un cambio en las reglas de exportación puede golpear fuerte a los pequeños y medianos negocios que envían productos al mercado norteamericano. Por ejemplo, sectores como el del vino, la fruta fresca o la manufactura artesanal podrían enfrentar mayores costos para competir en E.E.U.U., uno de los principales destinos de exportación para Chile.
Si las tarifas recíprocas se concretan, el precio de los productos chilenos en suelo estadounidense subiría, afectando su competitividad. Esto podría traducirse en menos ventas, menos empleo y más incertidumbre para las pymes exportadoras.

[Noticia en desarrollo]
Aunque todavía se trata de una propuesta en campaña y no de una política activa, los emprendedores deben estar atentos. Diversificar mercados y fortalecer el comercio digital puede ser una estrategia clave para anticiparse a estos cambios.
En definitiva, el anuncio de Trump marca un nuevo capítulo en la tensión comercial global, y Chile, como país abierto al mundo, debe prepararse para escenarios más complejos.
¿Necesitas asesoría personalizada?
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!