¡Descarga gratuitamente nuestras plantillas de documentos! Utilidades para emprendedores
En Emprende.cl, sabemos lo importante que es para los emprendedores contar con herramientas que faciliten la gestión de sus negocios. Por eso, ponemos a tu disposición una variedad de plantillas de documentos totalmente gratuitas. Todas ellas están diseñadas para simplificar y agilizar tus tareas diarias.
¿Qué podemos ofrecerte? Contamos con una amplia gama de formatos útiles para emprendedores que puedes descargar de forma rápida y sin costo, entre los cuales se incluyen contratos de trabajo para formalizar relaciones laborales con tus empleados, cartas de presentación para establecer acuerdos o presentarte ante posibles colaboradores, recibos de pago para llevar un control claro y legal de las transacciones con tus clientes. Por supuesto, también te ofrecemos archivos para tus presupuestos y cotizaciones.
Todas son herramientas esenciales para tus propuestas comerciales.
Utiliza nuestras plantillas de documentos
- Ahorra tiempo: Las plantillas están listas para personalizar, lo que te permite evitar la creación de documentos desde cero.
- Simplifica la administración: Al utilizar estos formatos, puedes mantener un control organizado y profesional sobre todos los aspectos legales y comerciales de tu negocio.
- Cumple con la normativa: Todos nuestros documentos están elaborados considerando las regulaciones vigentes en Chile, por lo que puedes confiar en que están bien estructurados y listos para ser utilizados en cualquier transacción.
¿Cómo obtenerlas?
A continuación, selecciona la plantilla que más se ajuste a tus necesidades y ¡listo! La descarga es completamente gratuita, sin trámites ni sorpresas. Nos importa tu negocio y con Emprende.cl tu emprendimiento está en buenas manos. ¡Empieza hoy mismo a utilizar nuestras plantillas y optimiza la gestión de tu negocio!
¿Qué incluye nuestro servicio de Gestión de Patente Municipal?
A continuación encontrarás una serie de documentos e indicaciones para comenzar a funcionar como empresa.
1.- Lo primero es contar con un domicilio para fines tributarios, para ello hay varias alternativas. Para todas ellas necesitaremos el rol de la propiedad y el Rut del dueño del inmueble. (¿Cómo conseguir el rol de una propiedad? , ¿Cómo conseguir el Rut del dueño de una propiedad?)
Las opciones son:
Arrendar una propiedad
Arrendar una oficina virtual o Domicilio Tributario
Conseguir una Cesión de uso
Conseguir la autorización para el Sub. Arriendo
2.- Hacer Inicio de Actividades
Para hacer el inicio de actividades hay dos alternativas:
a) Autentificándose en el Portal de Servicio de Impuestos Internos
b) Presentando el formulario 4415 personalmente en el SII
La Acreditación de Actividad la realiza el fiscalizador del SII que concurre al domicilio tributario. El fiscalizador solicitará algunos documentos dependiendo de la Actividad Económica que realizaremos, por lo tanto es importante recibir asesoría o consultar muy bien al fiscalizador que nos recibió el formulario anterior. Por lo general nos exigirán facturas de proveedores, relacionadas necesariamente con el giro del negocio. Para el caso de las oficinas virtuales al igual que las actividades de asesorías, además deberán presentar órdenes de compra y/o contratos de prestación de servicios . En esta instancia además se verificarán condiciones adicionales, como por ejemplo aquellas actividades que requieren bodega o almacenamiento de insumos o existencias.
5.- Timbrar Facturas
El resultado de la visita domiciliaria entrega tres posibles resultados: Positiva (ya puede pedir timbraje o facturar electrónicamente), Positiva Condicionada (debo complementar la información llevando algunos documentos al Servicio de Impuestos Internos) o Negativa (hay que solicitar nuevamente la visita).
Para facturar necesitamos Imprimir facturas o Inscribirnos como contribuyentes electrónicos:
- Cómo me inscribo como contribuyente electrónico Para inscribirme como contribuyente electrónico, necesito comprar un certificado electrónico simple para el representante legal, en una de las siguientes empresas: www.acepta.com, www.e-certchile.cl, www.e-sign.cl, www.certinet.cl. Una vez instalado el certificado, se debe autentificarse con el certificado en la página del SII e ingresar al portal Mipyme. Al costado derecho de su pantalla aparecerá la opción “sistema de factura electrónica Mipyme”, es aquí donde se inscribe a la empresa. Este sistema permite al contribuyente facturar de forma inmediata y tiene un plazo de 2 meses posterior a la inscripción para realizar el trámite de verificación de domicilio.
- ¿Qué requisitos debe tener una factura? Las facturas impresas deben llevar la razón social de la empresa, el domicilio, RUT y optativamente teléfono, nombre de fantasía. Esto se lleva al SII junto con el formulario 3230