228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Noticias

Satisfacer las necesidades del consumidor es imprescindible

blog, Habilidades y Herramientas
En el competitivo mercado chileno, entender y satisfacer las necesidades del consumidor es fundamental para el éxito de cualquier emprendimiento. Los consumidores actuales son más exigentes y tienen acceso a una amplia gama de opciones. Por lo tanto, es esencial que los negociantes comprendan cómo identificar y abordar estas necesidades de manera efectiva. Estrategias para satisfacer las necesidades del consumidor A continuación, en Emprende.cl presentamos una serie estrategias clave para solucionar las necesidades del consumidor. Estas, están adaptadas al contexto del ecosistema emprendedor chileno. Investigación de mercado La investigación de mercado es el primer paso para comprender las necesidades del consumidor. Implica recopilar y analizar datos sobre los gustos, preferencias y comportamientos de los clientes. Para ello, prueba con realizar encuestas y entrevistas a tus clientes. También debes analizar las tendencias actuales de tu rubro. Todo esto te ayudará a entender mejor a tu público objetivo. Escucha activa y feedback La escucha activa es crucial para identificar las preocupaciones y deseos de los consumidores. Los emprendedores deben fomentar un ambiente donde los clientes se sientan cómodos compartiendo su feedback. Fomenta la retroalimentación y cuando las recibas, escucha atentamente. Responde a las inquietudes a la brevedad, con cortesía y respeto. Así,...
Leer más

Asociaciones y emprendedores: ¿Por qué unirme a alguna?

Habilidades y Herramientas, Tips
En el dinámico mundo del emprendimiento, la búsqueda de éxito no se detiene. Los emprendedores en Chile enfrentan desafíos únicos. Estos van desde la competencia en el mercado local hasta la adaptación a las regulaciones gubernamentales. Una estrategia clave para superar estos desafíos es unirse a asociaciones profesionales. Estas organizaciones ofrecen una plataforma invaluable para el crecimiento y desarrollo. LEE TAMBIÉN Freelancer, ¡date a conocer con estos 15 consejos! Busca referencias y testimonios positivos de tus clientes ¿Cómo aprovechar las ferias y eventos de negocios? Unirse a una asociación profesional puede ser una decisión estratégica Acceso a recursos y conocimientos Una de las principales ventajas de unirse a una asociación profesional es el acceso a recursos valiosos. Estas organizaciones ofrecen una variedad de herramientas que pueden impulsar el crecimiento de tu negocio. Desde seminarios y talleres hasta publicaciones especializadas, estos recursos están diseñados para mantenerte informado sobre las últimas tendencias y prácticas en tu industria. Los emprendedores también pueden beneficiarse de programas de formación continua. Estos programas no solo mejoran tus habilidades, sino que también te mantienen competitivo en un mercado en constante cambio. Además, las asociaciones profesionales a menudo proporcionan acceso a estudios de mercado y datos relevantes. Esta...
Leer más

Tipos de empresas en Chile y su éxito económico

Empresas
Chile ofrece una variedad de formas jurídicas para la constitución de entidades, cada una adaptada a diferentes necesidades y tamaños de negocio. Entender estos tipos de empresas y su impacto económico es esencial para cualquier emprendedor o inversor interesado en el mercado chileno. LEE TAMBIÉN ¿Por qué emprender nos hace felices? Ley Karin: 7 pilares para aplicarla en las organizaciones Trabajo remoto: Innegociable para el 34% de los empleados Principales tipos de empresas en Chile En Chile, las empresas pueden clasificarse principalmente en función de su forma jurídica, tamaño y sector económico. A continuación, en Emprende.cl describimos las formas jurídicas más comunes y sus características principales: 1. Sociedad Anónima (S.A.) Las Sociedades Anónimas son una de las formas más tradicionales y reguladas en Chile. Se dividen en: S.A. Abiertas: Cotizan en la bolsa y deben cumplir con estrictas normas de transparencia y reporte financiero. S.A. Cerradas: No cotizan en la bolsa y tienen menos restricciones en cuanto a la transferencia de acciones?. 2. Sociedad por Acciones (SpA) Este tipo de sociedad ofrece mayor flexibilidad que las S.A. tradicionales, permitiendo la constitución con un solo accionista y acuerdos más flexibles sobre la administración y distribución de utilidades. Las SpA son populares...
Leer más

¿Qué tipos de sociedades comerciales en Chile existen?

Sin categoría
¿Qué tipos de sociedades comerciales en Chile existen? Al crear empresas en Chile es necesario que entiendas los diferentes tipos de sociedades comerciales que existen, ya que a través de ellas podrás formalizar tu emprendimiento. Por eso, desde  .CL queremos asesorarte sobre cómo introducirte en el mercado chileno y tener éxito. Así que, si quieres crear tu sociedad comercial, nosotros somos tu mejor opción. Y si todavía no sabes qué tipos de sociedades comerciales en Chile existen, a continuación, te las mostramos todas: Sociedad por Acciones (S.P.A.). Sociedad en Comandita Simple (SCS). Sociedad en Comandita por Acciones (SCA). Sociedad de Responsabilidad Limitada (LTDA.). Sociedad Colectiva Comercial (SCC). Sociedad Anónima de Garantía Recíproca (S.A.G.R.). Sociedad Anónima Cerrada (S.A.). Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.). Hay 3 sociedades comerciales más utilizadas en Chile por los emprendimientos y aquí, te explicaremos cuáles son, sus características y sí quieres crearla, bastará con escribinos para que te ayudemos paso a paso. ¿Qué tipos de sociedades comerciales en Chile existen? SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (LTDA.) La conforman de 2 hasta 50 socios y cada uno sólo responde por el monto del capital inicial (es decir, sus bienes están protegidos). La sociedad comercial de responsabilidad limitada en...
Leer más

Premio Emprende Banco Estado

blog
🚀 Premio Emprende BancoEstado 2023: Una Oportunidad Única para Emprendedores Chilenos ¡Hola, emprendedores! Hoy les traemos una noticia que no pueden dejar pasar. Se trata del Premio Emprende BancoEstado 2023, una iniciativa que busca destacar y premiar a los emprendedores más destacados de Chile. ¿Quieres saber cómo participar y qué puedes ganar? ¡Sigue leyendo! 🎯 Objetivo del Premio El objetivo principal es reconocer y potenciar el talento de emprendedores que han logrado tener una empresa competitiva, generadora de empleo y que contribuye a la reactivación del país. Es una oportunidad para aquellos que, a pesar de las adversidades, han sabido reinventarse e innovar. 📋 Requisitos para Participar Ser mayor de 18 años. Tener nacionalidad chilena o residencia definitiva en Chile. Tu negocio debe estar en funcionamiento y con ventas. Venta anual menor a UF 100.000. 🏆 Categorías y Premios Microempresas: Para emprendedores con ventas anuales menores a UF 5.000. PyME: Para emprendedores con ventas anuales desde UF 5.000 hasta UF 100.000. Innovación: Para negocios con un enfoque disruptivo y escalable. Mundo Verde: Para emprendimientos comprometidos con el medio ambiente. CreceMujer: Para emprendedoras destacadas en resiliencia y aporte a la comunidad. Impacto Social: Para emprendimientos con un impacto positivo en la...
Leer más

Transformación de SpA a EIRL: ¿Es una buena estrategia?

blog, Conceptos
Leer más

Atención! Corfo inicia postulaciones para Capital Semilla y Capital Abeja

blog, Noticias
  En este enlace podrás encontrar todas las oferta para tí.  Resultados: 38 programas y convocatorias Fuente: Corfo.cl
Leer más

¿Qué es la declaración jurada de honorarios?

Impuestos, Preguntas Frecuentes
Es la declaración que refleja las retenciones efectuadas durante el año.
Leer más

¿Qué es el IPC?

Conceptos, Preguntas Frecuentes
¿Qué es el IPC? El IPC o Índice de Precios al Consumidor es un indicador desarrollado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con el fin de calcular la evolución de la inflación. El IPC representa el valor del costo de la vida, ya que es un índice que recoge la variación que han tenido cada mes los precios de los bienes y servicios consumidos de manera regular (lo que se conoce como “canasta familiar” o “cesta”). En la primera semana de cada más, el INE da a conocer el valor del IPC del mes anterior.
Leer más

¿Qué es el SII?

Legislación, Tributaria
El Servicio de Impuestos Internos (SII) es la institución estatal que se responsabiliza de administrar el sistema tributario interno, junto con facilitar y fiscalizar el cumplimiento tributario. El modelo de gestión del Servicio de Impuestos Internos (SII), está basado en 3 puntos claves:
Leer más

¿Por qué es preferible una sociedad de acciones a una sociedad anónima?

Creación de Sociedades, Preguntas Frecuentes
A diferencia de una sociedad anónima, una sociedad de acciones permite mayor libertad de administración, como por ejemplo: Puede ser creada por una sola persona. Se puede constituir ya sea por escritura pública o instrumento privado. Puede tener varios giros. Pueden crearse filiales o matrices. No se hace necesario crear otra sociedad, si ingresa un nuevo inversor. El aumento del capital no depende de la autorización del socio y a la junta de accionista, puesto que se puede emitir más acciones. Puede optar a beneficios tributarios.
Leer más

Por quinto año consecutivo: Chile encabeza ranking en emprendimiento dinámico en América Latina

blog, Noticias
Nuestro país cayó dos puestos y se ubicó en el lugar 31 de un ranking que es liderado por Singapur y EE.UU. A pesar del positivo registro regional, Chile sigue estando muy lejos de los líderes y tiene deficiencias en el capital social y aporte de la ciencia a la innovación y tecnología. Chile volvió a ubicarse en el primer puesto latinoamericano del Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico (ICSEd), que mide las características que tienen los países para crear y promover emprendimientos de alto impacto, aquellos llamados a dinamizar la economía. El escenario, eso sí, no es tan positivo para Chile si se piensa que el país cae dos posiciones, al número 31 y aún se mantiene en la medianía de la tabla, todavía muy lejos de los líderes, tales como Singapur y EE.UU. Según Hugo Kantis, uno de los autores del informe que elabora anualmente la Universidad Nacional de Gneral Sarmiento de Argentina el l talón de Aquiles del ecosistema chileno es la debilidad en materia de capital social “Año a año verificamos que la falta de confianza (clave para que los emprendedores tejan redes de contactos y concreten sus proyectos) domina el escenario local e...
Leer más
1 134 135 136 137 138 141

×