228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Noticias

Levantarse tras un fracaso comercial

Habilidades y Herramientas, Tendencias
Superar un fracaso comercial puede parecer una tarea abrumadora, pero en realidad es una oportunidad crucial para aprender, crecer y mejorar. En el ámbito del emprendimiento, el fracaso es común y, a menudo, necesario para adquirir la experiencia que lleva al éxito. Aquí te mostramos cómo enfrentar este proceso con resiliencia. ¿Estás listo para construir una nueva perspectiva de crecimiento a partir de la adversidad? TE PODRÍA INTERESAR La importancia de Sercotec en el camino empresarial Sociedad y empresa: ¿Cuál es su diferencia? La relevancia del coworking en el mundo empresarial ProChile cumple 50 años y proyecta la internacionalización ¿Las oficinas virtuales son confiables? Aceptar y aprender del fracaso Lo primero que debes hacer es aceptar el fracaso y liberarte de la culpa. Reconocer que el camino del emprendedor está lleno de desafíos y tropiezos es fundamental. En lugar de ver este evento como el final, cambia el enfoque hacia una visión más constructiva, considerando que cada experiencia fallida puede enriquecer tu trayectoria con enseñanzas valiosas que quizás no habrías obtenido de otra manera. Después de aceptar lo sucedido, realiza un análisis objetivo de los errores. Esta autocrítica constructiva es clave para identificar las áreas en las que puedes mejorar....
Leer más

La importancia de Sercotec en el camino empresarial

Financiamiento
Emprender en Chile no es fácil. Desde el financiamiento hasta la adaptación al mercado digital, el camino está lleno de retos. Aquí es donde entra Sercotec. Este organismo, que depende del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, se ha convertido en un verdadero aliado para los microempresarios. El Servicio de Cooperación Técnica se enfoca en fortalecer a las micro y pequeñas empresas (MIPES). Lo hace a través de sus Centros de Negocios, presentes en todas las regiones de Chile. Estos ofrecen asesoría gratuita en temas como planificación financiera, marketing y digitalización. Además, han impactado positivamente en más de 200 mil emprendedores, generando un aumento en sus ventas y ayudando a crear empleo en sus comunidades. Además de las asesorías individuales, Sercotec organiza talleres y capacitaciones grupales. Así, los emprendedores pueden compartir experiencias y aprender en conjunto, fortaleciendo sus habilidades. LEE TAMBIÉN Sociedad y empresa: ¿Cuál es su diferencia? La relevancia del coworking en el mundo empresarial ProChile cumple 50 años y proyecta la internacionalización ¿Las oficinas virtuales son confiables? ¿Cómo puedo formar una empresa desde cero? ¿Qué necesito? Financiamiento para iniciar y hacer crecer tu negocio Uno de los grandes obstáculos para los emprendedores es acceder a financiamiento. Para quienes...
Leer más

Sociedad y empresa: ¿Cuál es su diferencia?

Creación de Sociedades, Empresas
En nuestro país, los términos “sociedad” y “empresa” son comunes, pero suelen confundirse. Aunque ambos conceptos se relacionan con actividades económicas, su significado y función son distintos. Aquí desentrañamos estas diferencias clave. LEE TAMBIÉN La relevancia del coworking en el mundo empresarial ¿Las oficinas virtuales son confiables? ProChile cumple 50 años y proyecta la internacionalización ¿Cómo puedo formar una empresa desde cero? ¿Qué necesito? Cambio del domicilio tributario: Un trámite fundamental ¿Qué es una sociedad? Una sociedad es una estructura jurídica. Se crea cuando dos o más personas se asocian para realizar una actividad económica en común. Cada integrante aporta capital, trabajo o ambos, con el fin de obtener ganancias. Las sociedades tienen personalidad jurídica independiente. Esto significa que la sociedad responde con sus propios activos ante deudas o conflictos legales. En otras palabras, protege los bienes personales de los socios en caso de problemas financieros. Existen diversos tipos de sociedades en Chile: Sociedad por Acciones (SpA): Flexible en cuanto al número de socios. Ideal para negocios que requieren libertad en la transferencia de acciones. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Los socios responden solo hasta el monto de sus aportes. La transferencia de participaciones necesita el consentimiento de todos. Sociedad...
Leer más

Esta es la función de la Tesorería General de la República

Legislación, Preguntas Frecuentes
La Tesorería General de la República (TGR) es una institución que opera en silencio para la mayoría de los chilenos. Sin embargo, su rol es esencial para el funcionamiento del Estado. Aunque pocos conocen realmente sus funciones, es clave en la gestión de los recursos públicos. Pero no sólo eso, estrascendental en la relación de los ciudadanos con el Estado. TE PODRÍA INTERESAR Certificados de Empresa en un Día: ¿Cuáles puedes obtener? Ley de insolvencia: ¿Cuándo entró en vigencia? ¿Cómo hacer una empresa en Chile?: Mira el método infalible La nueva Ley Antievasión y su impacto en el comercio digital Mercado Pago destronó a las otras billeteras digitales Conoce a la Tesorería A continuación, exploramos sus principales actividades y por qué es fundamental comprender su importancia. Ello, especialmente si enfrentas situaciones de deuda. Recaudación de impuestos: el primer eslabón Una de las funciones clave de la Tesorería General de la República es recaudar impuestos y contribuciones. Esta institución recibe el dinero que los contribuyentes deben pagar al Estado. Esto incluye: El IVA. Impuesto a la renta. Las contribuciones territoriales. Otros tributos. Los montos recaudados por la TGR representan una parte importante del presupuesto nacional. Este dinero se usa para financiar...
Leer más

¿Marketplace o e-commerce? ¿Sabes cuál es el mejor para ti?

Emprendimiento, Preguntas Frecuentes
Si estás emprendiendo, seguramente tienes que tomar muchas decisiones. Una de las más importantes es elegir cómo vender online. ¿Sabes qué te conviene más, un marketplace o un e-commerce? Aunque suenen parecidos, son muy diferentes. Estas diferencias pueden marcar el rumbo de tu negocio. Vamos a descubrir cuál es mejor para ti. TE PODRÍA INTERESAR Certificados de Empresa en un Día: ¿Cuáles puedes obtener? La nueva Ley Antievasión y su impacto en el comercio digital Mercado Pago destronó a las otras billeteras digitales ¿Cómo hacer una empresa en Chile?: Mira el método infalible ISIF: ¿Qué es el Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales? Marketplace: La gran feria virtual Un marketplace es una plataforma donde muchos vendedores ofrecen sus productos. Es como un gran bazar online. Ejemplos conocidos son Mercado Libre, Booking o Amazon. En estos sitios, los emprendedores pueden vender sin necesidad de crear su propia página web. Además, ya cuentan con una audiencia lista para comprar. Ventajas de un Marketplace: Exposición inmediata: Tus productos estarán visibles desde el primer día. Fácil de usar: Muchas plataformas tienen herramientas que facilitan las ventas y los envíos. Confianza del consumidor: Los clientes suelen confiar en plataformas populares. Desventajas de un Marketplace: Comisiones: Tendrás...
Leer más

¿Contador o ingeniero comercial?: Rol en el emprendimiento

Habilidades y Herramientas, Selección de personal
Cuando un emprendedor, chileno o extranjero, está armando su equipo, suscita una de las preguntas más recurrentes. ¿Qué perfil es mejor para contratar?, ¿contador o ingeniero comercial? TE PODRÍA INTERESAR Empresa en un Día: ¿Qué certificados necesitas? ¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en Chile? ¡Atrévete a importar!: Derribando mitos con GES Logistics «Emprendedores Chilenos»: Vistazo a la definición del éxito ¿Es la microempresa familiar una buena opción en Chile? Envíos de dinero: Una revolución financiera digital Una elección que requiere análisis: ¿Contador o ingeniero comercial? Ambas opciones son clave para el éxito. No obstante, dependiendo de las necesidades del negocio, uno podría ser más conveniente que el otro. A continuación, en Emprende.cl analizamos los roles y ventajas de cada uno para ayudarte a tomar la mejor decisión. Contador: El guardián de las finanzas Es el profesional encargado de mantener el orden financiero de la empresa. Entre sus principales funciones están: Gestión de cuentas y balances: Un contador garantiza que todas las transacciones estén bien registradas y que los libros contables estén en orden. Cumplimiento tributario: La legislación fiscal puede ser compleja, y un buen contador asegura que el emprendimiento cumpla con el Servicio de Impuestos Internos y...
Leer más

Tenemos la oficina virtual que tu emprendimiento necesita

Oficinas virtuales
El auge del emprendimiento ha llevado a muchos empresarios a buscar soluciones innovadoras que se adapten a sus necesidades. Una de ellas, por no decir que es la más destacada, es la oficina virtual. En Emprende.cl, apostamos por los emprendedores chilenos. Ofrecemos servicios que pueden marcar una gran diferencia en la gestión y proyección de cualquier negocio. ARTÍCULOS RELACIONADOS La importancia de una oficina virtual para el SII ¿Cuál es la utilidad del domicilio tributario en el emprendimiento? Las oficinas virtuales revolucionaron la formalización ¡La oficina virtual a tu medida! A continuación, te explicamos por qué deberías considerar esta opción. Uno de los principales beneficios de una oficina virtual es la flexibilidad. Los emprendedores pueden acceder a un conjunto de servicios que les permiten trabajar desde cualquier lugar, sin necesidad de un espacio físico permanente. Esto no solo reduce costos, pues igualmente ofrece la posibilidad de manejar el negocio de manera más dinámica y adaptativa. Un servicio perfecto para tu negocio ¡Buscamos ser un aporte para tu emprendimiento! Contar con una dirección comercial prestigiosa en, por ejemplo, Santiago, puede mejorar significativamente la imagen de tu negocio frente a clientes y socios potenciales. Además, con la contratación de una oficina virtual,...
Leer más

El IPC: Un Indicador Clave para los Negocios en Chile

blog, Conceptos
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es más que un simple número en los informes económicos; es un indicador crucial que puede tener un impacto significativo en las empresas de Chile. Aquí te explicamos qué es el IPC y cómo puede afectar tu negocio. 🌐 ¿Qué es el IPC? El IPC mide la variación promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios que consume la población en un período determinado. Es un indicador esencial para entender la inflación y la economía en general. 📊 Impacto del IPC en los Negocios Planificación Financiera: El IPC es un factor clave en la planificación y ajuste de presupuestos, ya que afecta los costos de operación y los precios de venta. Poder Adquisitivo de los Consumidores: Un IPC alto puede disminuir el poder adquisitivo de los consumidores, afectando la demanda de productos y servicios. Decisiones de Inversión: Las fluctuaciones en el IPC pueden influir en las decisiones de inversión y en la estrategia de precios de las empresas. 🚀 Estrategias para Mitigar el Impacto Ajuste de Precios: Mantener un equilibrio entre los costos operativos y los precios al consumidor es crucial. Diversificación de Productos o Servicios: Ofrecer una variedad de...
Leer más

¿Qué es el impuesto a la Renta?

Impuestos, Preguntas Frecuentes
En nuestro país, toda persona residente o domiciliada en Chile se encuentra sujeta a un impuesto a la renta. Este impuesto aplica sobre sus rentas sea esta de cualquier origen (independiente de si su fuente de ingresos está dentro o fuera del país). El impuesto a la renta son los ingresos que se le informan al Servicio de Impuestos Internos (SII) provenientes de rentas (honorarios), ganancias, arriendos e ingresos extraordinarios en general. Diferenciación entre impuestos Entendiendo qué es este impuesto, ahora podemos especificar que dentro de la operación de renta hay dos tipos de impuestos: Los de primera categoría y los de segunda categoría. La diferencia de estos radica en el tipo de contribuyente. A continuación te explicamos ambos casos: Impuesto de primera categoría en esta categoría se gravan los ingresos provenientes de una actividad empresarial. Empresas comerciales, extractivas, agrícolas, de servicios e industriales. Adicionalmente, los ingresos obtenidos mediante rentas de capitales inmobiliarios, pensiones, bonos, dividendos y rentas vitalicias, también. Impuesto de segunda categoría Esta categoría es para todos aquellos que trabajan para una empresa y reciben un sueldo base. Dietas, honorarios, participaciones y similares de igual manera ingresan aquí. En el fondo, esta categoría fue creada por el SII...
Leer más

Obtén tu RUT Empresarial en Chile: Primer Paso para el Éxito

Creación de Sociedades, Dirección Tributaria
Para los emprendedores en Chile, obtener el Rol Único Tributario (RUT) de su empresa es un paso esencial para operar legalmente y realizar todas las transacciones comerciales necesarias. En Emprende.cl, te guiamos a través del proceso para que puedas obtener tu RUT empresarial de manera rápida y sin complicaciones. Paso a Paso: La Ruta para tu RUT Empresarial Constitución de la Empresa: Antes de solicitar el RUT, debes formalizar tu empresa. Esto se puede hacer en línea a través de «Tu Empresa en un Día». Inicio de Actividades: Una vez constituida, debes iniciar actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), proceso que también te otorga el RUT. Documentación Requerida: Prepara los documentos necesarios, como la escritura de constitución o el certificado de inicio de actividades. Trámite en Línea o Presencial: Puedes realizar el trámite para obtener el RUT de manera presencial en las oficinas del SII o a través de su plataforma en línea. Activación de Clave Tributaria: Con el RUT, activa tu clave tributaria para acceder a los servicios en línea del SII. Emprende.cl: Tu Aliado en la Formalización de tu Negocio En Emprende.cl, entendemos la importancia de contar con tu RUT empresarial y te acompañamos en cada...
Leer más

Más Que Un Simple Papel: Importancia de la Orden de Compra

Administración, Conceptos
Leer más

Creación de empresas: Guía completa

Creación de Sociedades
Leer más
1 51 52 53 54 55 101

×