228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Noticias

Postulación FOSIS: Abriendo Caminos para Emprendedores

blog, Conceptos
Para los emprendedores en busca de oportunidades de financiamiento, FOSIS (Fondo de Solidaridad e Inversión Social) se presenta como una excelente alternativa. En este artículo, te explicaremos cómo puedes aprovechar esta oportunidad para impulsar tu proyecto o negocio. 🚀 ¿Qué es FOSIS? FOSIS es una institución gubernamental enfocada en apoyar a los emprendedores, especialmente aquellos de sectores vulnerables, proporcionando recursos financieros y capacitaciones para el desarrollo de sus proyectos. 🌟 Beneficios de Postular a FOSIS Financiamiento: Acceso a fondos para iniciar o fortalecer tu emprendimiento. Capacitación y Asesoría: Programas de formación y asesoramiento para garantizar el éxito y sostenibilidad de tu proyecto. Red de Contactos: Posibilidad de conectar con otros emprendedores y redes de apoyo. 📋 Cómo Postular a FOSIS Revisar los Requisitos: Asegúrate de cumplir con los criterios de elegibilidad. Preparar tu Proyecto: Define claramente tu idea de negocio o proyecto. Documentación Necesaria: Recopila todos los documentos requeridos para la postulación. Inscripción en Línea: Completa el proceso de inscripción a través del sitio web de FOSIS. Seguimiento y Evaluación: Una vez presentada tu postulación, realiza un seguimiento y prepárate para la etapa de evaluación. 🤝 Emprende.cl: Tu Aliado en la Postulación a FOSIS En Emprende.cl, entendemos la importancia del...
Leer más

¿Cómo se hace la declaración sin movimientos?

Impuestos, Preguntas Frecuentes
Todo contribuyente de Primera Categoría del Impuesto a la Renta, se encuentra obligado a presentar las declaraciones F29 o F50 según el caso, en forma mensual. Si dentro del periodo a declarar, no tuvo movimientos, debes igualmente presentar tu declaración sin movimientos. Para esto tienes 2 alternativas, presentar el formulario por declaración completa en blanco y validarlo, o seleccionar la opción declaración sin movimientos. ¿Cómo realizar la declaración? Para declarar el F29 a través de Internet debes ingresar a www.sii.cl al menú de Impuestos Mensuales (F29 y F50), seleccionar la opción Declarar y pagar (F29 y F50), o bien, Declarar F29 sin movimiento, si corresponde, donde se le solicitará que se identifique con su rut y clave secreta o certificado digital.
Leer más

¿Es mejor una sociedad de acciones que una sociedad anónima?

Creación de Sociedades, Preguntas Frecuentes
Leer más

Ley de reemprendimiento para Pymes

blog, EIRL
Es normal tener un traspié al momento de emprender, de hecho, solo el 80% de los emprendimientos chilenos pasan el año de vida. Por eso es que hace un par de años se aprobó la ley N° 20.720, llamada ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas. Esta ley está dirigida para personas naturales deudoras, además de empresas deudoras, por lo que como emprendedor te puede ser de gran utilidad en algún momento, ya que lay permite a las Pymes, que tienen problemas pagando sus compromisos comerciales, contar con una serie de herramientas para reordenar y renegociar sus deudas morosas y así poder continuar en el mercado sin ser consumidas por sus deudas. ¿Cómo funciona? Si un emprendedor está en quiebra y desea acogerse a esta ley para la reorganización, debe acercarse a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y cumplir con ciertos requisitos que definen a la empresa como «insolvente»: • Tener el negocio constituido como sociedad, EIRL o persona natural con giro comercial. • Contar con dos o más obligaciones vencidas y en mora. • Ser declarado viable a través de un estudio de viabilidad. Este estudio de viabilidad es efectuado por un asesor económico del ente...
Leer más

¿Qué es una empresa?: Claves principales

Creación de Sociedades, Empresas
Leer más

Descubre Ideas Innovadoras para Emprender en Chile

Conceptos, Emprendedores
Ideas innovadoras en Chile para Emprendedores Chile, con su economía dinámica y su espíritu innovador, es un terreno fértil para los emprendedores que buscan iniciar su propio negocio. En Emprende.cl, nos dedicamos a iluminar el camino de los emprendedores con ideas frescas y viables para que puedan dejar su marca en el mercado chileno. Ideas de Negocio que Marcan la Diferencia Tecnología Verde: Inicia un negocio que ofrezca soluciones sostenibles, como energías renovables o productos biodegradables. Agroturismo: Combina la riqueza natural de Chile con la experiencia turística, ofreciendo estadías en granjas y viñedos. Comercio Electrónico: Aprovecha el auge del e-commerce desarrollando plataformas de venta para productos locales. Alimentos Saludables: Crea una línea de alimentos orgánicos o veganos, con foco en la salud y el bienestar. Educación Online: Ofrece cursos y capacitaciones en línea, abriendo las puertas del conocimiento a un público más amplio. Emprende.cl: Tu Socio Estratégico en el Emprendimiento En Emprende.cl, no solo te damos ideas, sino que te proporcionamos las herramientas y el apoyo necesario para convertirlas en realidad. Desde la constitución de tu empresa hasta estrategias de marketing digital, estamos aquí para ayudarte a prosperar. Emprender en Chile es una aventura emocionante llena de posibilidades. Con las...
Leer más

Exportación de productos chilenos: ¡Gran idea de negocios!

Habilidades y Herramientas, Tendencias
Chile es conocido por su diversidad geográfica y su rica oferta de productos. Desde vinos de alta calidad hasta frutos del mar, los productos chilenos han encontrado un mercado internacional ávido por su excelencia. Para los emprendedores chilenos, la exportación representa una oportunidad única de crecimiento y expansión. Exploremos el panorama de la exportación de productos chilenos, destacando oportunidades, desafíos y estrategias clave. LEE TAMBIÉN Cómo las tendencias orientan a los emprendimientos ¿Cómo importar productos a Chile?: Claves principales ¿Se pueden evitar las deudas al emprender? El mercado global esperando la exportación de productos chilenos A nivel mundial, el mercado está cada vez más interesado en los productos de nuestras latitudes: Según datos del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, las exportaciones chilenas alcanzaron un valor de $74 mil millones en 2023. Los principales productos exportados incluyen el cobre, el vino, las frutas frescas y los productos del mar. Para los emprendedores, esto significa que hay un interés creciente en productos de alta calidad y sostenibles. Los vinos chilenos, por ejemplo, han ganado reconocimiento mundial por su sabor y calidad. Empresas como Concha y Toro han demostrado que es posible construir una marca global desde Chile. Oportunidades en la exportación...
Leer más

Inscribe tu empresa en el Conservador de Bienes Raíces

Creación de Sociedades, Preguntas Frecuentes
Leer más

¿Cómo crear un plan de negocios?

Administración, blog
Leer más

¿Sueñas con hacer inversiones inmobiliarias?

Habilidades y Herramientas
En tan solo 10 años, la percepción de las inversiones inmobiliarias cambiaron radicalmente. Y es que en este corto periodo de tiempo la forma de los negocios dio una vuelta impensada. Hace una década, para un joven recién contratado, invertir era algo completamente inalcanzable. Mismo caso ocurría con una familia con ingresos promedios. Pero, ¿cómo sigue este panorama en la actualidad? Aunque para algunos esta idea sigue siendo un sueño difícil de alcanzar, la realidad es que la inversión inmobiliaria se ha democratizado con el tiempo. En los tiempos que corren, es una oportunidad que gran parte de la población puede tomar. Estamos en un mercado cada vez más incluyente. Gracias a las facilidades de financiamiento, diversas personas tienen la oportunidad de despegar en el mundo de las inversiones inmobiliarias. Sin duda, esto sirve como una mejora diaria, pero también como una suerte de herramienta para el futuro. Existen otras alternativas para responder al fenómeno. Las inversiones inmobiliarias se han transformado en una opción a la que muchos pueden acceder por fuentes de información. Existen empresas que se encargan de guiar y educar a los interesados para elegir la alternativa más rentable.     Inversiones inmobiliarias: Un mercado actualmente inclusivo...
Leer más

Postula a «Expande», fondo de cofinanciamiento de Corfo

Financiamiento, Noticias
Si tienes un proyecto innovador y ya validaste tu propuesta en el mercado, Expande de Corfo puede ser el impulso que necesitas. Este programa está diseñado para llevar a emprendedores y emprendedoras al siguiente nivel: el despegue comercial y la expansión de sus negocios. La invitación es clara: postula, innova y conquista nuevos mercados. TE PODRÍA INTERESAR ¿Por qué hay que tener una dirección virtual para el SII? La importancia de entregar boletas Sociedad Anónima: ¿Los miembros son incógnitos? ¿Qué son las Bolsas de Valores en el mercado financiero? Tras 25 años: El acuerdo comercial entre el Mercosur y la UE ¿Qué es Expande? Expande es un fondo de cofinanciamiento no reembolsable enfocado en emprendimientos dinámicos con alto potencial de crecimiento. Apoya actividades clave para fortalecer tu modelo de negocio, aumentar ventas y llegar a nuevos mercados. Pero va más allá: Fomenta la sostenibilidad en cada paso, equilibrando beneficios económicos con impactos sociales y ambientales. El programa se enfoca en tres pilares fundamentales: Innovación: Soluciones únicas que mejoren lo existente, atiendan necesidades insatisfechas y diferencien tu negocio. Escalabilidad: Fortalece tu negocio para aumentar ventas, atraer nuevos clientes e identificar oportunidades nacionales e internacionales. Sostenibilidad: Impacto positivo y equilibrado. Se buscan...
Leer más

¿Por qué hay que tener una dirección virtual para el SII?

Oficinas virtuales
Cuando una persona decide emprender, el primer paso formal es registrar su empresa o iniciar actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En este proceso, uno de los requisitos fundamentales es tener una dirección virtual y/o tributaria. Este domicilio representa el lugar físico donde se desarrollan las actividades comerciales. A la par, es clave para recibir notificaciones oficiales y cumplir con las obligaciones fiscales. Pero, ¿qué ocurre cuando el emprendedor no tiene una oficina física o trabaja desde casa? Aquí es donde las direcciones virtuales se convierten en una solución práctica y eficiente. ¡Conoce este servicio! TE PODRÍA INTERESAR ¿Qué son las Bolsas de Valores en el mercado financiero? La importancia de entregar boletas Registro de Empresas y Sociedades: ¿Para qué sirve? ¿Cómo generar nuevas ideas de negocios? Sociedad Anónima: ¿Los miembros son incógnitos? ¿Qué es una dirección virtual y cómo funciona? Una dirección virtual es un domicilio comercial y tributario que, aunque no necesariamente corresponda a una oficina física donde el negocio opera diariamente, sí cumple con los requisitos formales del SII. Estas direcciones son ofrecidas por empresas especializadas que arriendan espacios físicos para uso tributario y administrativo; ¡como nosotros! Al contratar este servicio, el emprendedor puede utilizar esa...
Leer más
1 52 53 54 55 56 101

×