Noticias
UF: La historia detrás de la unidad de cuenta
Después del peso, la Unidad de Fomento (UF) podría ser la unidad de cuenta con mayor importancia en la economía chilena. Durante 50 años ha sido utilizada para proteger a los compatriotas de la inflación, brindado cierta estabilidad financiera. Sin embargo, no toda su vigencia se ha mantenido de color rosa, pues su uso ha motivado debates y controversias. Historia de la UF en Chile La Unidad de Fomento fue creada durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, precisamente en el año 1967. Comenzó su vigencia una vez se firmó el decreto 40 del 20 de enero del Ministerio de Hacienda. Su motivación principal se fundamentaba en proteger a los ciudadanos de la alta inflación que afectaba a Chile en ese momento. En su origen, la UF tenía un valor trimestral de cien escudos. El reajuste era trimestral y, al igual que hoy, se regía por el Índice de Precios al Consumidor. Su configuración se establecía respecto al trimestre anterior. Recordemos que, a diferencia de ese entonces, actualmente, su precio se ajusta diariamente de acuerdo con la variación del IPC. A lo largo de los años se ha convertido en un elemento central en la economía chilena y ha contribuido...
Leer más
Redes sociales: Las herramientas vitales del emprendimiento
Ya demostramos la relevancia del Internet en el proceso de emprender, ahora vamos más a lo específico: las redes sociales. Estas plataformas digitales juegan un papel fundamental en la estrategia de marketing y comunicación de los emprendimientos. ¿Por qué? En Emprende.cl enumeramos algunas razones por las cuales estos sitios virtuales son tan importantes para los emprendimientos. Principales razones de la importancia de las RRSS en el Emprendimiento Visibilidad y alcance de las redes sociales Las redes sociales permiten a los emprendimientos alcanzar a una audiencia más amplia y diversa. A través de la publicación de contenido relevante y atractivo, pueden captar la atención de potenciales clientes, inversores y colaboradores. Interacción con la audiencia Las redes sociales ofrecen la posibilidad de interactuar directamente con la audiencia. Esto permite a los emprendimientos conocer mejor a su público objetivo. A su vez, sirven como canal para recibir retroalimentación sobre sus productos o servicios, responder preguntas y resolver problemas de manera rápida y efectiva. Redes sociales y construcción de una marca Los sitios virtuales son una plataforma eficaz para construir y fortalecer la marca de un emprendimiento. Mediante la publicación de contenido coherente y de calidad, pueden transmitir los valores, la misión y la...
Leer más
Tipos de empresas en Chile: ¿Cuál es la mejor?
Para lograr surfear entre las olas del mercado del emprendimiento tienes que tomar decisiones muy importantes. Una de ellas es escoger correctamente entre todos los tipos de empresas que existen en Chile. Esto, pensando en los aspectos característicos de los negocios. Para ello, principalmente debes revisar cuál se adapta mejor a tus necesidades y objetivos. Hay una vasta de posibilidades cuando de entidades empresariales se trata, y es que es necesario comprender sus diferencias principales para elegir de manera correcta y consciente. Aquí en Emprende.cl te ofrecemos una guía para ayudarte a tomar el primer paso. Algunos tipos de empresas en Chile Cada tipo de empresa tiene sus propias características, ventajas y limitaciones. Revisa el siguiente resumen de las opciones más comunes: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): Ideal para emprendedores individuales. Ofrece protección de activos personales y es relativamente sencilla de administrar. Conoce más información aquí. Sociedad por Acciones (SpA): Flexible y con facilidad para transferir acciones. Es una buena opción para pequeñas y medianas empresas con planes de expansión. Sociedad Anónima (S.A.): Adecuada para grandes proyectos con necesidades de capital significativas. Tiene una estructura de gestión más formal. Revisa más detalles de este modelo en este enlace. Sociedad...
Leer más
Renta 2024: ¿Cómo pagar menos impuestos?
El impuesto sobre la renta 2024 es una operación fundamental en la gestión fiscal de cualquier empresa o emprendedor en Chile. Entender cómo calcular los tributos y qué deducciones son aplicables es esencial para cumplir con tus obligaciones tributarias y optimizar tu carga fiscal. ¿Buscas pagar menos impuestos? En Emprende.cl te brindamos una guía práctica para hacerlo dentro del marco legal. Anualmente se realiza la operación renta. En el evento, la ciudadanía (tanto empresas, como personas naturales) declaran los ingresos obtenidos durante el periodo anterior y pagan los impuestos correspondientes a las rentas. Obtener rebajas gracias a beneficios: ¿Cómo pagar menos impuestos? Enfrentar el pago de los impuestos sobre la renta podría ser un dolor de cabeza. Sin embargo, y para la suerte de todos, ¡hay una serie de beneficios totalmente legales con los que se puede disminuir el pago de tributos! Beneficio por crédito hipotecario En este caso, el contribuyente puede rebajar de la renta bruta imponible anual, los intereses generados y pagados durante el año anterior. Estos deben ser provenientes de créditos hipotecarios con los que se compró o construyó una o más viviendas. Para acceder a este beneficio: El contribuyente debe ser una persona natural afecta al...
Leer más
¿Cómo buscar empresa por RUT?
En Chile existe una cantidad innumerable de empresas constituidas, de distintos rubros y distintos tipos. ¿Sabes cómo buscar empresa por RUT? Existe una opción brindada por el Servicio de Impuestos Internos para conocer la situación tributaria de alguna entidad. Además, permite alertar a aquellas personas que efectúan operaciones con contribuyentes de comportamiento tributario irregular. Gracias a esta opción de transparencia podemos descubrir más detalles de alguna empresa. Nombre o razón social, actividades económicas vigentes y los documentos timbrados son tan solo algunas de las observaciones que esta plataforma permite conocer. Cabe destacar que la información disponible describe la situación del contribuyente, sólo en las causales que se indican y actualizadas a la fecha de consulta. Por tal motivo, esta información es parcial. El contribuyente puede tener otras observaciones distintas a las que aparecen en esta consulta por parte del SII. Para entrar a la sección del SII presiona aquí.
Leer más
Dropshipping en Chile: Negocios con riesgos
¡Vender productos sin inventario es una posibilidad real en el mercado actual! Eso ocurre con el Dropshipping en Chile, un modelo de negocios que ofrece pedidos sin necesidad de contar con los productos físicamente en el negocio. ¿Y qué ocurre cuando se concreta la venta de un producto? El negociante en cuestión compra el artículo a una tienda de un tercero y gestiona el envío directo al cliente final. Aunque muchos emprendedores optan por seguir esta forma de vender, en Chile no está del todo regulado. El mecanismo elude ciertas normas relacionadas al registro de las transacciones con el Servicio de Impuestos Internos. Por eso te recomendamos formalizar tu empresa y solicitar las facturas a los proveedores de los productos. ¡Cotiza con nostros aquí! Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000.
Leer más
Impuesto de Timbres y Estampillas: 100% online
Con la Transformación Digital del Estado muchos trámites cambiaron su manera de concretarse. Según lo establecido en la Ley N°21.880, a partir del 1 de marzo la declaración y pago del Impuesto de Timbres y Estampillas saltó a la virtualidad. Hasta el 29 de febrero de 2024, este podía realizarse de manera híbrida. Existían dos maneras para llevar a cabo el trámite. La primera era presentando el formulario en papel. La otra, mediante la aplicación disponible en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos. Con este cambio, el Servicio de Impuestos Internos da un paso más en el desafío de convertirse en una institución cero papel. Esto trae consigo múltiples beneficios, tanto para usuarios como para el mismo SII. ¡Ahora horras tiempo y recursos físicos para el cumplimiento y pago de la declaración de impuesto! El Impuesto de Timbres y Estampillas se instaló en la web Para preparar la transición hacia este trámite 100% en línea, el SII mantuvo reuniones de coordinación con asociaciones de bancos e instituciones financieras y notarios. La finalidad de los encuentros buscó orientar y facilitar a los trabajadores en su adaptación a este cambio. Es así como el Impuesto de Timbres y...
Leer más
SpA a EIRL: ¿Quieres transformar tu empresa?
En el dinámico mundo empresarial de Chile, los emprendedores a menudo necesitan adaptar la estructura legal de sus negocios para alinearse con nuevos objetivos y estrategias. La transformación de una SpA a EIRL puede abrir nuevas oportunidades para tu negocio, permitiéndote una mayor flexibilidad y control. Transitar desde la SpA hacia una EIRL (Sociedad por Acciones hacia una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada) es un proceso que puede parecer complejo, pero con la guía adecuada, es completamente factible. Es por eso que aquí en Emprende.cl ¡te explicamos cómo hacerlo, paso a paso! SpA a EIRL: Decisión y evaluación El primer paso es tomar la decisión estratégica de que la transformación es beneficiosa para el negocio. Antes de cualquier cambio, evalúa las razones y los beneficios potenciales de operar como una EIRL. Asesoría legal para Cambiar de SPA a EIRL ¡Hay cosas que revisar antes de proceder con la operación! Es crucial obtener asesoría legal para entender las implicancias tributarias y legales de la transformación. Como cambias de Spa a EIRL, también debes modificar los estatutos Se debe convocar a una junta de accionistas. Esto, con la finalidad de acordar la transformación y modificar los estatutos de la Sociedad por...
Leer más
Tabla progresiva de impuestos: ¿Qué es?
En resumidas cuentas, es un cuadro que sirve para calcular Impuesto Global Complementario. La tabla progresiva de impuestos refleja los valores de los impuestos a pagar anualmente. ¡Ojo!, este porcentaje varía según los tramos de renta. A menor ingreso, menor cantidad de dinero. Caso contrario es que a medida que el ingreso aumenta, el impuesto también. Pero, ¿qué quiere decir esto? El Impuesto Global Complementario es un tributo personal, global, progresivo y complementario. Este se determina y paga una vez al año por las personas naturales con domicilio o residencia en Chile sobre las rentas imponibles determinadas conforme a las normas de la primera y segunda categoría. En Emprende.cl te dejamos la tabla informada por el Servicio de Impuestos Internos respecto al cálculo del Impuesto Global Complementario vigente para el año tributario 2024.
Leer más
Semilla Expande: ¡Ya puedes postular al fondo concursable!
En el mediodía del 5 de marzo la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) abrió una nueva versión de su fondo concursable Semilla Expande. Esta convocatoria tiene como objetivo consolidar tus primeras ventas y ampliar tu emprendimiento a mercados tanto nacional como internacionales. Esta postulación tiene por grupo objetivo a aquellos emprendedores con negocios de alto potencial de crecimiento. Busca a aquellas personas que cuenten con una solución innovadora que ya esté siendo desarrollada. Semilla Expande está orientada a proyectos chilenos que presenten un nuevo o mejorado producto o servicio respecto de otros ya disponibles en los mercados. ¿Crees que tu apuesta tiene el potencial para expandir tus ventas hacia nuevos horizontes? Requisitos para postular a Semilla Expande Uno de los requisitos principales es que los emprendimientos facturen ventas iniciales de al menos $100.000 durante los últimos 12 meses. Sin embargo, este no es el único: Persona Jurídica constituida en Chile. Contar con un máximo de 36 meses de inicio de actividades en SII. Ventas máximo $80.000.000 (ochenta millones de pesos) netos durante los últimos 12 meses. ¿Qué beneficios entrega? El fondo concursable ofrece un cofinanciamiento no reembolsable, que cubre hasta el 75% del costo total del proyecto en postulación. Semilla...
Leer más
Impulso Inicial: Nuevo fondo concursable para la gastronomía
En el «súper lunes» la Fundación Luksic abrió un nuevo fondo concursable de la mano de Impulso Inicial para el rubro gastronómico. Estos aportes son concretos y personalizados dependiendo de cada caso. Lo llamativo de este financiamiento es que este apoyo es para materiales puntuales que requieran los emprendedores, pues debe ser justificado. ¡Aquí en Emprende.cl te entregamos más detalles! Hay diversos puntos a considerar, el principal es que ¡el programa no entrega dinero, préstamos y/o créditos de ningún tipo! Sin embargo, el beneficio puede ser utilizado en herramientas o pequeñas maquinarias que las personas necesiten para dar un impulso a sus negocios, por ejemplo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Fundación Luksic (@fundacionluksic) Los productos o servicios que la iniciativa otorga son adquiridos directamente con proveedores, que luego realizan la entrega o despacho a las y los emprendedores beneficiados. «Mediante la entrega de herramientas, pequeñas maquinarias y otros aportes apoyamos a emprendedores que necesitan un impulso para sacar adelante sus negocios», comentaron desde la fundación. Otro punto importante a considerar es que no se entregará mercadería para la reventa. Respecto a las utilidades a solicitar, la moción también buscará complementar el apoyo entregado con capacitaciones...
Leer más
Firma electrónica: herramienta clave en la era digital
Con la masificación de la alfabetización digital, los trámites virtuales se convirtieron en una realidad. Una de las imprescindibles en este mundo es la firma electrónica (simple y avanzada), un avance tecnológico para las documentaciones online. Pero ¿qué es? En palabras sencillas, y tal como dice su nombre, es una suerte de copia de tu firma, pero exclusivamente destinada para las plataformas electrónicas. En nuestro país, la firma electrónica, cualquiera sea su tipo reconocido por la ley, ha sido promovida como un instrumento para facilitar la adopción de los servicios en línea. A su vez, buscan mejorar la eficiencia administrativa y fortalecer la seguridad jurídica en las transacciones digitales. La firma electrónica es un identificador virtual producto del avance de la digitalización que permite acreditar la identidad de una persona. Está avalada por certificadores digitales registrados y cumple con todos los requisitos de seguridad. Además, garantiza la autenticidad de tus documentos. En este artículo te contaremos más detalles de la firma electrónica simple, documento que ofrecemos en Emprende.cl. ¿Qué es la firma electrónica simple? Es un certificado comparable a tu identidad digital que valida documentos tributarios digitales. Es un archivo encriptado reconocido por el Servicio de Impuestos Internos. Permite la firma...
Leer más