Noticias
Contador en tu negocio: ¿Por qué necesitas uno?
Cuando empiezas un negocio, la emoción de crear algo propio puede hacer que asumas múltiples roles. En tu idea eres el gerente, el vendedor y, muchas veces, el contador. Pero lo cierto es que, aunque parezca una buena idea ahorrar costos en las primeras etapas, contratar a un contador desde el inicio puede evitar muchos dolores de cabeza. Y no, no estamos hablando de alguien que solo haga la declaración de impuestos. Un contador va mucho más allá, siendo tu mano derecha en la gestión financiera, el cumplimiento de leyes y la planificación estratégica. TE PODRÍA INTERESAR Western Union y Khipu se unieron para facilitarte la vida ¡Aplica el método Montessori para aprender a emprender! ¿Qué es el Royalty Minero en Chile? Comunidad Laboratoria+: Un cambio en el liderazgo femenino Publicidad FOOH: Conoce esta innovadora forma de difusión ¿Sólo suman y restan?: El contador como guía en un mar de leyes Manejar las obligaciones tributarias no es sencillo. Las normativas cambian con frecuencia. Lo último que querrás es recibir una multa del Servicio de Impuestos Internos (SII) por un error que desconocías. Aquí es donde un contador es clave. No solo declara impuestos, también te asegura cumplir con todas las...
Leer más
Western Union y Khipu se unieron para facilitarte la vida
Sí, ¡lo leíste bien! Esta dupla se ha propuesto simplificar las remesas y ahora puedes enviar dinero desde cualquier cuenta bancaria en Chile sin complicarte la vida. ¿Cómo lo hicieron? Simple: integraron la tecnología de Khipu directamente en la app y sitio web de Western Union. ¿Qué significa esto para ti? Que ya no tendrás que saltar de una plataforma a otra para hacer tus transferencias. ¡Todo en un solo lugar! Hasta hace poco, si querías enviar dinero y pagar con tu cuenta bancaria, tenías que cerrar la app de Western Union, entrar a tu banco, hacer la transferencia y luego volver a donde empezaste. ¿Aburrido, no? Bueno, esa historia se acabó con esta tremendísima noticia. TE PODRÍA INTERESAR Un servicio al cliente eficiente es clave para triunfar ¡Aplica el método Montessori para aprender a emprender! Emprendimientos veganos: Su prometedor escenario en cifras ¿Qué es el Royalty Minero en Chile? CMF: ¿Qué rol cumple en el ecosistema? Remesas eficientes con Khipu y WU Con esta modernización todo el proceso es tan rápido que casi ni te darás cuenta: Eliges tu cuenta bancaria. Completas la información. ¡Y listo! Tu dinero vuela por el ciberespacio y llega a destino en minutos. Priscila...
Leer más
Beneficios de los emprendimientos sustentables en Chile
El mundo está cambiando y la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad. Chile, un país con una geografía única y recursos naturales valiosos, está a la vanguardia en la promoción de emprendimientos sustentables. Estos negocios no solo benefician al medio ambiente, sino que también ofrecen ventajas significativas para los emprendedores y la economía en general. LEE TAMBIÉN Ferias laborales y de emprendimiento: Instancias imperdibles ¿Qué es la economía colaborativa en el mundo empresarial? Freelancer, ¡date a conocer con estos 15 consejos! Emprendimientos sustentables: ¡Una buena oportunidad! Uno de los principales beneficios de los emprendimientos sustentables es la reducción de costos operativos. Implementar prácticas ecológicas, como el uso de energías renovables y la eficiencia energética, puede disminuir significativamente los gastos en electricidad y agua. Junto con ello, la gestión adecuada de residuos y el reciclaje contribuyen a ahorrar en costos de eliminación de basura. Estas prácticas, además de ser buenas para el medio ambiente, mejoran el balance financiero del negocio. Acceso a nuevos mercados y la imagen del negocio Los consumidores están cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus compras. Los emprendimientos sustentables pueden acceder a un mercado creciente de clientes que prefieren productos y servicios ecológicos. También,...
Leer más
Plan de Negocios: La Brújula para el Éxito Empresarial
📝 Plan de Negocios: La Brújula para el Éxito Empresarial En el mundo del emprendimiento, un plan de negocios bien estructurado es más que un documento: es una hoja de ruta esencial que guía a los empresarios hacia el éxito. Emprende.cl destaca la importancia de un plan de negocios efectivo y ofrece consejos clave para su elaboración. 🌟 La Importancia de un Plan de Negocios: Un plan de negocios no solo es crucial para atraer inversores, sino que también sirve como una herramienta de gestión interna que ayuda a mantener el enfoque y la dirección. Es un reflejo de cómo visualizas el futuro de tu empresa y los pasos concretos para llegar allí. 📊 Elementos Clave de un Plan de Negocios: Resumen Ejecutivo: Una visión general de tu negocio, incluyendo misión, visión, y objetivos. Análisis de Mercado: Investigación sobre tu industria, mercado objetivo y competidores. Descripción de Productos o Servicios: Detalles sobre lo que ofreces y por qué es único. Estrategia de Marketing y Ventas: Cómo planeas atraer y retener clientes. Organización y Gestión: Estructura de tu empresa y equipo de gestión. Proyecciones Financieras: Estimaciones de ingresos, gastos y análisis de rentabilidad. 🚀 Consejos para un Plan de Negocios Exitoso...
Leer más
¡Adquiere e implementa la factura electrónica con nosotros!
SANTIAGO.- El próximo 1 de agosto, las pequeñas y medianas empresas ubicadas en zonas urbanas deberán comenzar a facturar electrónicamente sus operaciones. Sin embargo, el Servicio de Impuestos Internos (SII) informó hoy que, a dos semanas de cumplirse el plazo legal, 36.332 contribuyentes que pertenecen a este segmento todavía no se han incorporado al sistema. Desde noviembre de 2014 que las empresas de mayor tamaño están obligadas a facturar electrónicamente y, tal como lo estableció la Ley 12.727, de forma paulatina los distintos segmentos se fueron incorporando al sistema en función de sus ingresos percibidos durante el año calendario anterior o si la empresa se hallaba en zona urbana o rural. De esta manera, los contribuyentes obligados a emitir facturas electrónicas a contar del 1 de agosto de 2016, son las pequeñas y medianas empresas ubicadas en sectores urbanos, con ingresos mayores a 2.400 UF y menores a 100.000 UF., las que en total corresponden a 119.956 Pymes. El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes negó la posibilidad de presentar una prórroga pese a los 36.332 negocios que aún no se inscriben en el sistema. «El llamado a esas tres mil empresas es a apurarse ya que tienen que estar...
Leer más
Sociedad de Responsabilidad Limitada: ¿Qué es?
Una Sociedad de Responsabilidad Limitada es una estructura empresarial que combina elementos de una empresa individual y una corporación. Se constituye por un mínimo de dos y un máximo de cincuenta socios. Los involucrados, ya sean personas naturales o jurídicas, limitan su responsabilidad al monto aportado como capital. Beneficios de una Sociedad de Responsabilidad Limitada Al limitar tu responsabilidad a la inversión en la empresa proteges tus activos. Puedes administrar la SRL de acuerdo a tus necesidades y preferencias, con menos formalidades que una corporación. Facilita la obtención de financiamiento y la posibilidad de atraer inversores. Asegura la continuidad de tu negocio incluso en caso de fallecimiento o retiro de socios. Para más información revisa el portal del Registro de Empresas y Sociedades.
Leer más
Contrato de trabajo: Te explicamos el acuerdo
De acuerdo a la Dirección del Trabajo, el contrato de trabajo es un acuerdo entre el empleado y el trabajador. En él, el primero ofrece una remuneración económica para el segundo mencionado, quien se compromete a prestar servicios bajo su subordinación y dependencia. Dicha relación laboral sólo existe si ambas partes están de acuerdo en los derechos y obligación que le dan origen. No todos quienes trabajan pueden optar por firmar un contrato de trabajo, pues la plena capacidad para hacerlo se adquiere a los 18 años de edad. El contrato de trabajo no necesita de ninguna solemnidad para su validez o existencia. Basta únicamente con el acuerdo de las partes, lo cual significa que es un contrato de carácter consensual. Sin embargo, el Código del Trabajo establece otro punto a considerar respecto a lo anterior. El contrato debe constar por escrito dentro del plazo de quince días desde la incorporación. No así cuando el contrato pactado es por obra o servicio de duración inferior a treinta días, donde debe estar plasmado en un escrito dentro de cinco días. ⚠️ ¡Atención! La falta de escrituración del mismo (dentro de los plazos informados) puede implicar sanciones para el empleador. ¿Tienes más dudas?...
Leer más
La sociedad: Sus tipos y características
En términos sencillos, una sociedad es como un equipo en el mundo empresarial. Es cuando dos o más personas (o entidades) deciden unirse para trabajar juntas en un proyecto o negocio. Los involucrados comparten recursos, responsabilidades y ganancias, todo regulado por un contrato plurilateral donde se unifica el grupo. El beneficio de este formato de equipo es que crea una persona jurídica distinta de los socios que constituyen la sociedad. Esto hace que el patrimonio personal de los socios esté protegido, pues tiene capital propio. Tipos de sociedades explicadas con analogías De Responsabilidad Limitada (SRL): Esta es como una sociedad secreta, pero legal. Los socios tienen responsabilidad limitada, lo que significa que sus pérdidas están protegidas por una especie de escudo. Anónima (SA): Imagina esto como una empresa de estrellas de rock, con acciones y todo. Los socios son dueños de acciones y tienen responsabilidad limitada. ¿Difícil de entender? En otras palabras, se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones De Personas: En esta, los socios son las estrellas del espectáculo, pero también son responsables personalmente de las deudas y responsabilidades de la empresa. De acuerdo al glosario del SII, Es una «agrupación de cualquier...
Leer más
La empresa: Su definición con exactitud
¿Cómo definirías con exactitud lo que es una empresa? En Emprende.cl la detallaríamos sucintamente como una entidad económica. Estas se dedican a realizar actividades comerciales con el objetivo de generar ganancias. El funcionamiento de una empresa implica la gestión de recursos, la producción de bienes o servicios, la comercialización y la interacción con clientes. Las entidades en cuestión pueden ser individuales o colectivas. En tanto, su estructura legal y organizativa puede variar ampliamente. Empresa: ¿Cuál es su importancia? Estas entidades no sólo benefician a los negociantes. De hecho, contribuyen a la sociedad de muchas maneras. Generan empleo: Las empresas son fuentes significativas de empleo. Contribuyen al crecimiento y estabilidad económica. Son un motor de innovación: Fomentan la innovación y el desarrollo de productos y servicios. Contribuyen económicamente: Son motores económicos. Generan ingresos, impuestos y contribuyen al producto interno bruto (PIB). Satisfacción de necesidades: Proveen bienes y servicios que satisfacen las necesidades y deseos de la sociedad. Ya sea que desees despegar con tu propia empresa, o simplemente busques comprender mejor el mundo de los negocios, conocer el concepto es una parte crucial del entorno. Una vez entiendes qué son y cómo funcionan, puedes apreciar la importancia de ellas. De hecho,...
Leer más
La estrategia de la firma conjunta: ¿Qué es?
La firma conjunta es una estrategia empresarial versátil que puede abrir nuevas oportunidades. Además, puede ayudar a las empresas a alcanzar metas que serían difíciles de lograr por sí solas. Se refiere a un compromiso entre dos o más partes para trabajar juntas en un proyecto o negocio específico. Sucintamente, la particularidad es que este acuerdo obliga que todos los titulares del contrato firmen para realizar una operación. Como toda alianza, esta trae ventajas y desventajas. Lo positivo que trae esta estrategia es la disminución de riesgos y el acceso a sinergias claves en el desarrollo. Por el caso contrario, la toma de desiciones se podría complejizar más de la cuenta. Conoce más información de la firma conjunta aquí.
Leer más
EIRL: ¿Qué tipo de empresas son?
Las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, conocidas por sus siglas EIRL, son un tipo de entidad legal que permite a un individuo emprender un negocio de manera independiente. Esto significa que, en caso de deudas comerciales, el patrimonio personal del titular no se ve comprometido. Este tipo de entidades siempre mantiene su responsabilidad limitada. Según la definición entregada por SII, las EIRL son personas jurídicas. Además, son formadas exclusivamente por una persona natural, con patrimonio propio y distinto al del titular. Estas empresas realizan actividades de carácter netamente comercial (no de actividades de segunda categoría). ¿Buscas más información? Revisa aquí.
Leer más