Noticias
¿Qué tan relevante es el uso de oficina virtual?
En el mundo empresarial actual, la oficina virtual ha dejado de ser una novedad para convertirse en una solución práctica y accesible. Este servicio está transformando la forma en que los negocios operan, sobre todo aquellos que buscan optimizar sus recursos sin sacrificar su profesionalismo. Pero, ¿qué hace que sea tan relevante para los emprendedores y pequeñas empresas? En Emprende.cl te lo explicamos. TE PODRÍA INTERESAR Volatilidad del tipo de cambio: Reto para los emprendedores ¿Qué será de Latinoamérica en el comercio global desde 2025? ¿Es útil ser contador para emprender? El sushi en Chile no tiene techo: ¡Emprende en este rubro! Los derechos de autor al emprender en Chile Una solución económica y eficiente La oficina virtual elimina una de las barreras más grandes para muchos emprendedores: los altos costos de una oficina física. Ya no es necesario invertir en arriendo, mobiliario o servicios básicos como luz e internet. Por un costo accesible, puedes contar con una dirección comercial en una ubicación estratégica y otros servicios esenciales. Esto es especialmente relevante para pequeñas empresas o negocios en sus etapas iniciales. Cada peso ahorrado puede redirigirse hacia áreas que impulsen el crecimiento (marketing digital o el desarrollo de productos, por ejemplo)....
Leer más
Certificado digital: ¿Por qué se debe comprar?
En el actual entorno virtual en Chile, cada vez más emprendedores reconocen la importancia de obtener un certificado digital. Esta herramienta se ha convertido en un requisito para realizar diversas operaciones en línea de manera segura y legal, sin embargo, existe una duda frecuente… ¿Por qué este certificado no es gratuito? ¿Sabes cuáles son sus beneficios para los emprendedores y las razones detrás de su costo? A continuación, explicaremos qué es un certificado digital en profundidad. TE PODRÍA INTERESAR Así puedes comprar tu certificado digital apto para el SII ¿Es rentable emprender en Chile? Iniciación de actividades: ¿Qué ocurre si no la hago? Esta es la función de la Tesorería General de la República ¿Marketplace o e-commerce? ¿Sabes cuál es el mejor para ti? ¿Qué es el certificado digital? Sucintamente, es un equivalente virtual a la cédula de identidad. En el caso de los emprendedores en Chile, este documento digital permite autenticar la identidad del usuario en operaciones electrónicas. A su vez, otorga validez jurídica a diversos trámites y documentos en línea. Con este certificado, el emprendedor puede: Firmar contratos. Emitir facturas electrónicas. Realizar una amplia gama de gestiones administrativas y fiscales en la web Todo lo anterior, asegurando el...
Leer más
¡Es tendencia! Usa TikTok para mostrar tu emprendimiento
¿Sabías que TikTok es una herramienta esencial para emprendedores que buscan impulsar sus negocios en la era digital? Esta red social de origen chino ha captado la atención mundial, transformándose en la favorita de millones de usuarios y marcas. Y es que es un fenómeno complejo de dimensionar. Por ello, en Emprende.cl revisamos cómo este medio de difusión puede ser clave para emprendedores que buscan expandirse. PODRÍA INTERESARTE Fintoc: La fintech chilena que destaca en las grandes ligas La inteligencia artificial como una mente más en tu negocio Oreo y Coca-Cola: La sinergia del éxito Seis gremios empresariales y sus expectativas para 2025 Las 50 transferencias: Guía para entender la fiscalización ¿Qué es y por qué es tan influyente TikTok? ¿Buscas crear, editar y publicar videos cortos de hasta 10 minutos? ¡Esta es tu mejor opción! El éxito mundial de la plataforma se consolidó al fusionarse con Musical.ly en 2017, y su crecimiento desde entonces ha sido explosivo. Su algoritmo facilita el descubrimiento de contenido, lo que lo convierte en un espacio ideal para negocios que buscan conectar con audiencias nuevas y diversas. Uno de sus atractivos es la posibilidad de usar sonidos en tendencia, incluyendo canciones, diálogos y hasta...
Leer más
Certificado Digital: ¿Cuáles son sus falencias?
Los emprendedores en Chile cada vez más utilizan el certificado digital para firmar documentos y realizar trámites sin tener que desplazarse. Sin embargo, como cualquier tecnología, no está exento de problemas. A continuación, en Emprende.cl desglosamos las principales falencias de esta herramienta tan utilizada en el mundo digital. TE PODRÍA INTERESAR ¿Cuál es la sociedad SpA en Chile?: Claves principales La importancia de la oficina virtual para el SII Envíos de dinero: Una revolución financiera digital ¡Atrévete a importar!: Derribando mitos con GES Logistics ¿Qué es el certificado digital y para qué sirve? El certificado digital permite identificar electrónicamente a una persona o empresa. Con él, se pueden firmar documentos y hacer trámites rápido y seguro, ahorrando tiempo y recursos. En Chile, es clave para emprendedores que deben hacer trámites con el Servicio de Impuestos Internos (SII), como emitir facturas electrónicas o formalizar contratos. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, el certificado digital recibe críticas. Falencias en la obtención del certificado digital Uno de los mayores inconvenientes para los emprendedores es la dificultad para obtener el certificado digital. Aunque debería ser simple, requiere trámites presenciales, especialmente para quienes recién comienzan. Para muchos, esto representa una barrera, ya que implica...
Leer más
Fondos concursables para emprendedores chilenos
En nuestro país, el ecosistema emprendedor ha encontrado un tremendísimo aliado en los fondos concursables. Estas herramientas financieras, disponibles a través de entidades como Corfo y Sercotec, proporcionan el impulso necesario para transformar ideas en negocios exitosos. TE PODRÍA INTERESAR «Impulso Emprendedor» para Antofagasta, Valparaíso y Biobío Cómo calcular el IVA en Chile: Guía práctica para negocios ¿Por qué la Sociedad por Acciones es tan popular en Chile? Fondos concursables: El motor del rubro de los negocios A continuación, en Emprende.cl exploramos las convocatorias de financiamiento más populares y sus beneficios para los emprendedores. Corfo: Catalizador del emprendimiento La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) es una de las principales entidades que promueven el emprendimiento en Chile. Su gama de fondos concursables está diseñada para apoyar tanto a nuevos emprendedores como a empresas en crecimiento. El fondo principal de esta entidad se titula Capital Semilla Inicia. Este monto está dirigido a emprendedores que están en las primeras etapas de desarrollo de su proyecto. Ofrece financiamiento para transformar una idea en un prototipo funcional. Los beneficiarios pueden acceder a un cofinanciamiento de hasta $25 millones, lo que les permite validar sus conceptos y desarrollar sus productos o servicios. Sercotec: Apoyo...
Leer más
Las oficinas virtuales revolucionaron la formalización
La formalización de un emprendimiento es un paso crucial para cualquier empresario que desee crecer y prosperar en el mercado chileno. Uno de los aspectos más relevantes de este proceso es la obtención de un domicilio tributario, a través de las oficinas virtuales. Esta gestión es un requisito indispensable para registrarse formalmente ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). LEE TAMBIÉN La firma digital y su importancia en la actualidad Servicio de Impuestos Internos: Conoce los trámites en línea Tipos de empresas en Chile y su éxito económico Oportunidad revolucionaria: La existencia de las oficinas virtuales Sin duda, estos servicios han emergido como una solución novedosa, ofreciendo múltiples beneficios a los emprendedores en Chile. Uno de los mayores beneficios es la clara accesibilidad. En lugar de alquilar un espacio físico los emprendedores pueden optar por una oficina virtual. El arriendo en cuestión puede resultar costoso y muchas veces innecesario en las etapas iniciales de un negocio. Por tal motivo, es una opción muy viable. Este tipo de servicio proporciona una dirección fiscal válida que cumple con todos los requisitos legales exigidos por el SII, sin la necesidad de invertir en arrendamientos caros. El ahorro de costos no se limita solo...
Leer más
¿Qué son las oficinas virtuales?
El servicio de Dirección Tributaria u Oficinas Virtuales permite que tu empresa utilice una de nuestras direcciones de Emprende.cl como su dirección tributaria oficial. Esto cumple con los requisitos del Servicio de Impuestos Internos para la Acreditación de Domicilio y es esencial para obtener la patente municipal necesaria. Con este servicio, podrás gestionar sin inconvenientes este aspecto normativo. ¿Estás interesado en contratar nuestro servicio de oficinas virtuales? Revisa más información aquí.
Leer más
Volatilidad del tipo de cambio: Reto para los emprendedores
Respecto a sus índices más altos históricamente, la fluctuación del tipo de cambio en Chile ha disminuido. No obstante, sigue superando los niveles registrados antes de la pandemia. Este fenómeno de inestabilidad del dólar tiene implicancias profundas en el ecosistema emprendedor afecta directamente la competitividad y proyección de los negocios locales. Se puede reflejar en las decisiones de inversión o la planificación de costos, por ejemplo. LEE TAMBIÉN ¿Qué será de Latinoamérica en el comercio global desde 2025? Los derechos de autor al emprender en Chile El sushi en Chile no tiene techo: ¡Emprende en este rubro! Cerámica y ChatGPT: La sinergia perfecta de Josefina Pizarro ¿Mi empresa en un día se puede modificar? Un entorno cambiante en el tipo de cambio El tipo de cambio, que cerró en $972,75 en lo que va de 2024, ha registrado variaciones diarias significativas. Estas fluctuaciones, consideradas esporádicas antes del estallido social de 2019, son ahora la norma. Según datos de Abaqus, la volatilidad actual es del 14,95%, una disminución frente al 23,29% de 2022, pero aún superior al promedio del 8%-10% previo a 2019. Esta dinámica refleja no solo factores internos, como la disminución de los fondos de pensiones tras los retiros de...
Leer más
¿Qué será de Latinoamérica en el comercio global desde 2025?
Las cadenas de suministro de manufactura están viviendo una transformación y Latinoamérica está en la mira del comercio global. De acuerdo a los datos recopilados por el informe Global Trade in Flux de Citigroup, factores económicos, geopolíticos y tecnológicos están impulsando estos cambios. Entre ellos destacan el riesgo de concentración, el alza del proteccionismo económico y la guerra comercial entre Estados Unidos y China. LEE TAMBIÉN Los derechos de autor al emprender en Chile Cerámica y ChatGPT: La sinergia perfecta de Josefina Pizarro El sushi en Chile no tiene techo: ¡Emprende en este rubro! Los obstáculos de emprender: ¿Un camino de rosas o espinas? El renacer de las cafeterías: ¿Hacia un nuevo boom? ¿Cuál es el potencial en desarrollo de Latinoamérica? El informe señala que habrá una mayor demanda para diversificar la producción y reducir la dependencia de importaciones desde China. Sin embargo, este cambio no será inmediato. Las políticas industriales chinas, aunque impactantes, operan con un efecto tardío. Esto permite que otras economías asiáticas y latinoamericanas aumenten su participación en el mercado global. A pesar de estas oportunidades, Latinoamérica enfrenta un desafío persistente: diversificar sus exportaciones más allá de materias primas. Las inversiones chinas, aunque significativas, siguen concentrándose en...
Leer más
¿Es útil ser contador para emprender?
¿Sabías que ser contador no solo otorga ventaja en la administración de un negocio? Tener aquellos estudios te permite tomar decisiones estratégicas informadas. Emprender un negocio requiere múltiples habilidades, lo sabemos tú y yo. Entre ellas, la capacidad de gestionar los aspectos financieros, habilidad que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. En este sentido, contar con conocimientos en contabilidad puede ser una herramienta poderosa. TE PODRÍA INTERESAR Los derechos de autor al emprender en Chile Los obstáculos de emprender: ¿Un camino de rosas o espinas? El sushi en Chile no tiene techo: ¡Emprende en este rubro! El renacer de las cafeterías: ¿Hacia un nuevo boom? Cerámica y ChatGPT: La sinergia perfecta de Josefina Pizarro ¿Realmente es útil ser contador para emprender? En Emprende.cl analizamos los beneficios y retos. Ventajas de ser contador al emprender Un contador entiende cómo manejar los flujos de ingresos y gastos. Esta habilidad resulta crucial para establecer un presupuesto, prever problemas de liquidez y asegurarse de que las operaciones del negocio sean sostenibles. En Chile, cumplir con las normativas del Servicio de Impuestos Internos puede ser un desafío. Un contador sabe cómo presentar declaraciones, gestionar boletas y facturas electrónicas, y evitar problemas...
Leer más
Fintoc: La fintech chilena que destaca en las grandes ligas
La fintech chilena Fintoc fue seleccionada como una de las 100 startups más innovadoras del mundo. CB Insights, plataforma de análisis de datos sobre startups, incluyó a esta empresa en su lista anual. Fintoc es la única chilena en la selección y una de las cinco latinoamericanas que logró un lugar en este prestigioso grupo. TE PODRÍA INTERESAR Seis gremios empresariales y sus expectativas para 2025 Oreo y Coca-Cola: La sinergia del éxito La inteligencia artificial como una mente más en tu negocio Sostenibilidad en las pymes chilenas: Clave para el éxito Las 50 transferencias: Guía para entender la fiscalización Fundada en 2020 por Cristóbal Griffero y Lukas Zorich, Fintoc facilita que los comercios acepten pagos por transferencia bancaria. Este servicio es esencial en el contexto de digitalización de los pagos. La empresa ha alcanzado un volumen de transacciones superior a 100 millones de dólares mensuales. En solo tres años, Fintoc se ha convertido en un actor clave en la industria de pagos en Chile y México. Actualmente cuenta con 60 empleados y colabora con grandes nombres como Banco Itaú, BCI, Rappi y LarrainVial. Reconocimiento global y expansión La inclusión de Fintoc en esta lista no es casual. CB Insights...
Leer más
¿Por qué se creó el Capital Semilla de SERCOTEC y CORFO?
Las entidades impulsan a las mentes con buenas ideas. En este sentido, el Capital Semilla surgió para apoyar el emprendimiento en Chile. Este tipo de financiamiento inicial, que no necesita ser devuelto, permite que los emprendedores inicien sus negocios o consoliden los que ya existen. Con este apoyo de SERCOTEC y CORFO, las ideas pueden transformarse en proyectos reales y sustentables, especialmente en las etapas iniciales. Así, se promueve la creación de microempresas innovadoras y se contribuye a una economía más competitiva en el país. TE PODRÍA INTERESAR Más mujeres, más crecimiento: Emprendimiento y equidad ¿Que es una SpA? ¿Por qué me la recomiendan? ¡Apoya a tu amigo emprendedor! Conciliar familia y emprendimiento: ¿Es un reto posible? Seis gremios empresariales y sus expectativas para 2025 Fomentar nuevas empresas: Esencia del Capital Semilla El Capital Semilla fue diseñado para facilitar recursos a quienes desean emprender. Este fondo no reembolsable evita que los beneficiarios se preocupen por devolver el dinero, permitiéndoles enfocarse en su negocio. De esta manera, el Capital Semilla ayuda a emprendedores a lanzar sus ideas y a desarrollar productos y servicios innovadores que, de otro modo, podrían no salir al mercado. El objetivo principal es apoyar a los proyectos...
Leer más