228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Noticias

Semilla Inicia: Nuevo fondo enfocado a mujeres líderes

Emprendedores, Financiamiento
Recientemente se abrió el «Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres«, un nuevo fondo concursable de Corfo. Un beneficio que tiene como público objetivo a mujeres o empresas lideradas para mujeres. LEE TAMBIÉN Pago de contribuciones: ¿Cuándo vence la primera cuota? Cursos Sercotec: Capacitaciones gratuitas para emprendedores Contabilidad: El motor de tu emprendimiento ¿Tienes un emprendimiento con un gran potencial de crecimiento? El concurso no hace la distinción respecto a la etapa en la que está tu negocio -puede ser solo una idea, prototipo o ya en desarrollo- lo que importa es que aún no haya generado ventas. El fondo está diseñado para respaldar proyectos innovadores. Estos deben presentar una solución nueva o mejorada en comparación con otras opciones ya creadas. Estos proyectos deben surgir del equipo emprendedor y demostrar potencial para expandirse a nuevos mercados. ¿Quiénes pueden postular a esta versión de Semilla Inicia? Hay dos opciones para proponer a un emprendimiento como acreedor del beneficio: Persona natural de género femenino: Si postula como persona natural, debe tener más de 18 años y tener residencia en Chile. Persona Jurídica constituida en Chile, que corresponda a una empresa liderada por mujeres: Si postula como persona jurídica, la empresa debe tener una...
Leer más

¿Cómo mantener una vida familiar activa y emprender?

Habilidades y Herramientas, Tips
Emprender mientras se mantiene una vida familiar activa y eficaz presenta un panorama complejo de retos y estrategias. ¿La clave? Encontrar un equilibrio que permita a los emprendedores prosperar tanto en el hogar como en sus negocios. LEE TAMBIÉN ¡Adiós, frustración!: Consejos para enfrentar los desafíos Ley Karin: Los principales ejes de la nueva normativa ¿Más horas de trabajo son equivalentes a más productividad? No es tan sencillo… Este equilibrio a menudo requiere una meticulosa planificación, una comunicación efectiva, y un compromiso con la flexibilidad y adaptabilidad. Establecer equilibrios sanos para una vida familiar activa y emprender con éxito En primer lugar, el reconocimiento de los desafíos inherentes al equilibrio entre la vida familiar y el emprendimiento es fundamental. Los emprendedores enfrentan presiones importantes. Deben cumplir con largas jornadas de trabajo y decisiones constantes que pueden afectar sus relaciones personales. Encontrar el equilibrio adecuado es desafiante, y admitirlo es el primer paso hacia la gestión de estas dificultades. Los expertos sugieren establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal, asegurando que el tiempo dedicado a la familia sea de calidad y realmente desconectado de las obligaciones laborales?. La flexibilidad en los horarios de trabajo es esencial para responder...
Leer más

Cursos Sercotec: Capacitaciones gratuitas para emprendedores

Emprendedores, Habilidades y Herramientas
Para promover el desarrollo empresarial, el Servicio de Cooperación Técnica, adscrito al Ministerio de Economía, constantemente desarrolla una serie de cursos Sercotec gratuitos dirigidos a emprendimientos, y otros formatos de entidades de nuestro país. LEE TAMBIÉN Instagram para emprendedores: La vitrina de productos ¡Emprende con creatividad e innovación! El aumento de los emprendimientos con respecto al pasado A través del portal, se ofrecen numerosas capacitaciones en diversas áreas temáticas. También, puedes encontrar una amplia gama de talleres y un servicio especializado de asesoramiento empresarial. Estos recursos están disponibles tanto para pequeños empresarios que deseen fortalecer la gestión de sus pymes como para aquellos que necesiten orientación para iniciar un nuevo negocio.   El listado de cursos Sercotec El catálogo disponible engloba una amplia gama de temas relevantes para el desarrollo empresarial. En la diversidad de cursos gratuitos se incluyen el modelo de negocio, la sustentabilidad, la planificación empresarial, la legislación laboral y otras materias de interés clave. Los talleres ofrecen oportunidades prácticas de aprendizaje y desarrollo de habilidades específicas. Estos persiguen la mejora de la competitividad y el crecimiento de las empresas participantes. Las lecciones centran a los participantes en sus objetivos. Estos buscan que los conocimientos preparen a los...
Leer más

Regla del 50/30/20: ¡Ahorra como un experto!

blog, Tendencias
¡Simple pero eficaz! La regla del 50/30/20 es una fórmula de gestión financiera que ha ganado popularidad por su capacidad de proporcionar una estructura clara para la asignación de ingresos. LEE TAMBIÉN Almacenamiento en la nube: Un aliado para emprendedores El poder del email marketing para el éxito de tu negocio Aprendizaje continuo: La clave para emprender con éxito Aunque originalmente se diseñó para individuos, esta regla también puede ser una herramienta valiosa para los emprendedores. Cobra mayor valor en aquellos que están empezando y necesitan establecer fundamentos sólidos para sus finanzas personales y de negocio. Fundamentos de la regla del 50/30/20 La regla del 50/30/20 divide el ingreso neto en tres categorías principales de gastos: necesidades, deseos y ahorros/deudas. Aquí te explicamos en detalle cada categoría: Necesidades (50%): Esta categoría incluye todos los gastos esenciales para vivir y operar diariamente. Para una persona esto abarca gastos personales como alquiler o hipoteca, servicios públicos y alimentos. Pero ojo, para un emprendedor se agregan los gastos operativos críticos del negocio: alquiler de oficinas, sueldos y costos de materiales básicos. Deseos (30%): Los gastos en esta categoría son aquellos que no son esenciales pero que mejoran la calidad de vida. Para un empresario,...
Leer más

Cómo describir el objeto social de una empresa

Preguntas Frecuentes
¿Te has preguntado a qué se le conoce como el «objeto social«? En el mundo de los negocios es un factor tremendamente relevante desde la perspectiva contable y fiscal. Sucintamente, corresponde a la descripción que detalla las actividades a las que se va a dedicar una empresa. En otras palabras, es la finalidad para la que se constituye la entidad. Para establecer el objeto social de una empresa es importantísimo determinar previamente el tipo de actividad que el negocio buscará desarrollar en el mercado. A continuación, en Emprende.cl te dejamos consejos para su correcta redacción: Sé claro y preciso. Detalla con exactitud y escuetamente lo que hará tu entidad Piensa en los planes a futuro de tu empresa Incluye todas las actividades que realizarán Recuerda que dicha categorización puede ser de cualquier tipo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, por ejemplo, para actividades bancarias, aseguradoras y otras, ¡se requiere una autorización especial! Importancia del objeto social de una entidad ¿Qué pasa con el SII? Desde el punto de vista fiscal, hay que tener presente que, al iniciar actividades ante tal servicio publico, se debe señalar el giro a desarrollar, esto es, la actividad principal que constituye su objeto...
Leer más

Análisis de mercado: Principios fundamentales

Emprendimiento, Preguntas Frecuentes
¡No te aferres a la suerte, no te asegura el éxito!… Te adelantamos que no sirve de nada lanzar un nuevo emprendimiento sin llevar a cabo un análisis de mercado. Para navegar en los mercados es crucial estudiar la competencia, identificar el público objetivo y considerar otros factores para lograr el triunfo empresarial. LEE TAMBIÉN Contabilidad: El motor de tu emprendimiento Activos y pasivos: Dos componentes de la contabilidad Tipos de empresas en Chile: ¿Cuál es la mejor? Es esencial que cualquier plan de negocio incluya esta investigación. Ten en cuenta que esta operación te permitirá evaluar la viabilidad de tus futuros productos o servicios antes de introducirlos en el mercado. ¿Qué conlleva un análisis de mercado? Un análisis de mercado constituye un estudio previo al lanzamiento de un producto al mercado, con el propósito de evaluar su potencial rentabilidad. Permitirá determinar si nuestra idea inicial es factible o si requiere ajustes. También, puede vislumbrar si el mercado sugiere la búsqueda de una alternativa más adecuada. Se trata de desarrollar y comprender a fondo nuestra propuesta empresarial. Se debe examinar de manera sistemática todos los factores que pueden influir en nuestras decisiones. Lo imprescindible de la investigación Durante un análisis...
Leer más

Aumenta tu productividad con estos consejos

blog, Habilidades y Herramientas
La productividad es clave para el desarrollo de las labores empresariales. Una forma de medir si un equipo de trabajo (o persona individual) es productiva respecto a sus tareas podríamos podría ser atribuida a su gestión del tiempo. ¿Sacan mucho la vuelta al momento de sentarse en sus escritorios? LEE TAMBIÉN Liderazgo en un emprendimiento Sueldo empresarial: ¿Cómo me contrato en mi propia empresa? La importancia de la salud mental al emprender Los grupos laborales más productivos son aquellos que utilizan de una manera adecuada el tiempo. Son quienes reducen los momentos dedicado a cosas innecesarias para centrarse en su trabajo principal, evitando perder el rato al otorgarle espacio a tareas que no son aportes para la empresa. Transforma tu ambiente laboral: En la sencillez está la clave ¿Teletrabajo? ¿Presencialidad? No hay diferencia, ¡tu ambiente de trabajo cumple un rol crítico en la concentración y la productividad laboral! Con la pandemia del COVID-19 azotó al mundo pocas personas estaban preparadas para afrontar un panorama de trabajo en línea. Ahora, gracias al paso del tiempo, hemos podido adaptarnos a estos formatos y sustentos tecnológicos. No importa desde dónde estás cumpliendo tus labores, las reglas son las mismas. Siempre ten el enfoque...
Leer más

Mentoría y coaching: Dos esenciales para el emprendedor

blog, Habilidades y Herramientas
El camino del emprendimiento está repleto de desafíos y obstáculos. En este sentido, la mentoría y coaching son herramientas cruciales que pueden marcar una diferencia significativa en el éxito de los emprendedores. LEE TAMBIÉN Crisis en las empresas: Guía para superarlas Rol de las incubadoras y aceleradoras en el emprendimiento Delegar para triunfar: Una herramienta para emprendedores Las claves principales: Mentoría y coaching Ambos proporcionan una guía que ayuda a los emprendedores a sortear desafíos de manera más efectiva y alcanzar objetivos de negocio. Junto con lo anterior, la mentoría y el coaching son vitales para fortalecer el ecosistema emprendedor. Según un estudio de la Federation of Small Businesses, los emprendedores que reciben mentoría tienen un 70% más de probabilidades de sobrevivir más de cinco años que aquellos que no la reciben. Aunque a menudo se usan indistintamente, mentoría y coaching son dos conceptos distintos. La mentoría implica una relación de desarrollo personal y profesional. En esta vinculación, una persona con más experiencia y conocimiento ofrece consejos, guía y apoyo a otra menos experimentada. El coaching, por otro lado, es un proceso más estructurado y orientado a objetivos específicos donde el coach ayuda al emprendedor a desarrollar habilidades particulares y...
Leer más

Despega Mipe: Conoce el programa de capacitaciones Sence

blog, Emprendedores
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo ofrece el Despega Mipe, un programa de capacitación sin costo. A través de él, se entregan gran variedad de cursos sobre tecnología, marketing digital, emprendimiento y otras áreas. Estas lecciones constantemente van cambiando, apuntando las clases en diferentes áreas de desarrollo laboral. ¡Quédate atento a ver si alguno de estos días aparece el indicado para ti! LEE TAMBIÉN ¡Crea contenido audiovisual para tu emprendimiento! Engagement: La herramienta clave de los emprendimientos No temas, ¡usa ChatGPT al emprender! Despega Mipe busca mejorar las habilidades y herramientas de los y las trabajadoras de pequeños negocios. Además de ello, quieren incrementar la productividad de sus dueños/as, representantes o socios/as. ¿A quién está dirigido el Despega Mipe? El programa está enfocado a todos los actores de una micro o pequeña empresa a lo largo del país. Estas pueden ser personas trabajadoras (postulan de manera independiente), dueños/as, representantes legales, socios y socias de un negocio que cumpla los requisitos. En concreto, el postulante deberá ser trabajador, dueño, socio o representante legal de una micro o pequeña empresa. Entendiéndose por tales las definidas en la Ley N°20.416 y sus modificaciones posteriores, que establece las categorías en que se encuentran...
Leer más

Rol de las incubadoras y aceleradoras en el emprendimiento

blog, Tendencias
Las incubadoras y aceleradoras de negocios en Chile son elementos clave en el ecosistema emprendedor. Ambos tipos de institución proporcionan apoyo crucial a las startups y empresas emergentes en diversas etapas de su desarrollo. LEE TAMBIÉN Despega Mipe: Conoce el programa de capacitaciones Sence La importancia del inglés para emprender desde Chile El rol integral de los inversores ángeles en Chile Estas organizaciones desempeñan un papel vital en la dinámica de innovación y crecimiento económico del país, pues ayudan a convertir ideas en negocios viables y escalables. Incubadoras y aceleradoras: Sus funciones y contribuciones para emprendedores Incubadoras de Negocios: Las incubadoras, como Santiago Innova y Incubatec UFRO, ofrecen servicios desde la etapa temprana de una idea de negocio hasta su ejecución. Proporcionan asesorías especializadas en áreas técnicas, financieras, legales y administrativas. Además, utilizan metodologías innovadoras como la «Neuroincubación» para mejorar las habilidades de los emprendedores en neuroventas y neuromarketing. Esto último fortalece el desarrollo empresarial desde una perspectiva emocional y cognitiva. Aceleradoras de Negocios: Las aceleradoras, como Magical Startups y Founder Institute Santiago, se enfocan en negocios un poco más desarrollados que necesitan un impulso para crecer rápidamente. Ofrecen programas intensivos que incluyen mentorías, acceso a redes de inversores y...
Leer más

¿Cómo eliminar una empresa en Chile?

Empresa en un día, Empresas
Empresario o accionista de una sociedad, ¿quieres eliminar una empresa en Chile? Para dar termino a una entidad se debe realizar una tramitación con documentaciones ante instituciones públicas. Además, se debe firmar un documento legal para que nadie más pueda utilizar el RUT. Este proceso, desde el punto de vista formal, se conoce como disolución de una empresa.  Como toda modificación de sociedades en nuestro país, eliminar una empresa requiere efectuarse mediante el mismo registro en que se constituyó: Empresa en un día o Escritura Pública. Requisitos para eliminar una empresa en Chile: Disolver una empresa puede ser una decisión estratégica en el ciclo de vida de un negocio. De hecho, todo emprendedor debería conocer este proceso. En Emprende.cl enumeramos los requisitos más trascendentales de la operación. Por supuesto, todos los accionistas y/o socios de la entidad deben estar de acuerdo. Deben tener un certificado de término de giro otorgado por el SII. Deben contar con un certificado que explicite la inexistencia de deudas emitido por la Tesorería General de la República. Se requiere hacer un escrito -redactado por abogado- que determine detalladamente la motivación de disolver la empresa: Si fue por escritura publica se debe indicar, mediante un escrito...
Leer más

El poder del email marketing para el éxito de tu negocio

Habilidades y Herramientas
En la actualidad, el email marketing, o marketing por correo electrónico, es una de las estrategias más eficaces y rentables para los emprendimientos chilenos. Su éxito es tal que incluso empresas grandes aprovechan el sistema para entregar contenidos a los usuarios. LEE TAMBIÉN ¡Crea contenido audiovisual para tu emprendimiento! El rol integral de los inversores ángeles en Chile Engagement: La herramienta clave de los emprendimientos La forma de marketing digital en cuestión implica enviar correos electrónicos a una lista de contactos o suscriptores, con el objetivo de promover productos, servicios o eventos. Estos mensajes virtuales pueden incluir desde boletines informativos hasta ofertas especiales, pasando por invitaciones a eventos y actualizaciones importantes de la empresa. Email marketing: Los 4 componentes fundamentales Lista de suscriptores: La base de cualquier campaña de email marketing es una lista de correos electrónicos de personas que han expresado interés en recibir información de la empresa. Contenido relevante: El contenido de los correos debe ser informativo, atractivo y relevante para los suscriptores. Herramientas de automatización: Software especializado que ayuda a gestionar listas de suscriptores, diseñar correos electrónicos y programar el envío de mensajes. Análisis y seguimiento: Evaluación del rendimiento de las campañas de email marketing mediante indicadores...
Leer más
1 77 78 79 80 81 100

×