Noticias
Factoring en Chile: Impulsando el crecimiento de las Pymes
Las pequeñas y medianas empresas de Chile a menudo se enfrentan a desafíos constantes. Uno de los obstáculos más frecuentes es el acceso a financiamiento oportuno y a las correspondientes tasas adecuadas. Pero tranquilo… Como una opción para obtener capital de manera rápida, el factoring en Chile está pavimentando los baches del camino. LEE TAMBIÉN Semilla Inicia: Nuevo fondo enfocado a mujeres líderes Ley de Compras Públicas: La modernización de la legislación Cursos Sercotec: Capacitaciones gratuitas para emprendedores ¿Qué es el factoring en Chile? El factoring es una vía de financiamiento. Con esta, las empresas pueden obtener fondos de manera inmediata al ceder sus facturas pendientes de cobro a un «factor«, una entidad financiera especializada. Este «factor» se encarga de gestionar la cobranza de dichas facturas a los clientes de la empresa. A cambio de este servicio, la entidad financiera adelanta a la empresa una parte del valor total de las facturas. Generalmente, esto, a un costo menor que su valor nominal. Según lo definido por la Comisión para el Mercado Financiero: El factoring implica transferir la responsabilidad de cobrar las facturas pendientes de pago a favor del factor, quien proporciona a la empresa un adelanto inmediato del dinero correspondiente...
Leer más
¡Emprende!: Chile celebra 167.769 nuevas sociedades en 2023
La Región Metropolitana lidera la creación de empresas, seguida por Valparaíso, el Biobío y el Maule, evidenciando un crecimiento emprendedor fuera de la capital. Santiago, Chile – En un claro indicativo del dinamismo empresarial que vive Chile, el año 2023 cerró con un impresionante total de 167.769 nuevas sociedades constituidas en todo el territorio nacional. Este hito no solo refleja la recuperación económica post-pandemia, sino también un creciente interés por el emprendimiento y la innovación en distintas regiones del país. La Región Metropolitana se posiciona a la vanguardia en este movimiento emprendedor, concentrando la mayor cantidad de nuevas empresas. Sin embargo, el fenómeno no se limita a la capital. Regiones como Valparaíso, con 14.531 constituciones, el Biobío con 10.898 y el Maule con 7.875, demuestran que el espíritu emprendedor chileno florece con fuerza también fuera de Santiago. Estas cifras, proporcionadas por el Ministerio de Economía, resaltan no solo la diversidad geográfica del emprendimiento chileno, sino también la variedad de sectores económicos que están emergiendo. Desde tecnologías de la información hasta servicios y manufactura, las nuevas sociedades abarcan un amplio espectro de la economía. Impacto Económico y Social: La proliferación de nuevas empresas en regiones es un motor clave para el...
Leer más
La importancia del inglés para emprender desde Chile
El dominio del inglés es fundamental para cualquier emprendedor en el contexto globalizado actual. En un país como Chile, que ha mostrado una creciente integración económica y cultural con el resto del mundo, adquiere incluso más relevancia. LEE TAMBIÉN Cursos Sercotec: Capacitaciones gratuitas para emprendedores Diez razones para emprender ¡Emprende con creatividad e innovación! Inglés para emprendedores del país Este artículo explora en profundidad cómo el conocimiento del inglés puede abrir puertas a oportunidades internacionales. Puede permitir la facilitación de la adquisición de conocimientos y habilidades. Además, potenciar la capacidad de innovación y competencia global de los emprendedores chilenos. Acceso a mercados globales El inglés, considerado el idioma de los negocios internacionales, es una herramienta indispensable para acceder a mercados más amplios. Un emprendedor chileno que domine el inglés puede comunicarse efectivamente con potenciales clientes, proveedores y socios en prácticamente cualquier parte del mundo. Esto es crucial para empresas que buscan expandirse más allá de las fronteras de Chile y entrar en mercados en Norteamérica, Europa y Asia, donde el inglés es la principal lengua de comunicación comercial. Atracción de inversiones extranjeras El inglés no solo facilita la exportación de productos o servicios, sino que también juega un papel crucial...
Leer más
¡Emprende con creatividad e innovación!
La llama de la creatividad e innovación prende con la inspiración y la imaginación. Cuando comienzas a explorar la idea de un nuevo proyecto, atraviesas varias etapas del proceso creativo. Estas fases pasan, desde el cuestionamiento inicial, hasta la ejecución final, recorriendo la investigación y el desarrollo. Para los emprendedores -y negocios en general-, la creatividad es fundamental al iniciar un plan de negocios. Es la ayuda que hará que se destaque entre la competencia y la oferta existente. Es la semilla que puede dar lugar a un producto o servicio con un valor agregado significativo, cosechando grandes éxitos y consolidándose en el mercado. En tanto, la innovación va de la mano con todo el esfuerzo necesario para iniciar un nuevo negocio o proyecto. Esto llega más allá de simplemente ponerse a trabajar en las operaciones. Implica establecer objetivos claros y alcanzables con el fin de cumplirlos dentro de un plazo acordado previamente, así como desarrollar las estrategias necesarias para incursionar en nuevos mercados. ¡Todo esto, desde una mirada innovadora! Deben existir reflexiones que motiven a implementar las mejores tácticas para lograr los objetivos e introducir al mercado tu idea. ¡Toma nota!: Relación fundamental entre creatividad e innovación Es esencial...
Leer más
¿Más horas de trabajo son equivalentes a más productividad?
La productividad laboral es siempre objeto de debate. Un tema recurrente de ello es la relación entre las horas de trabajo y la eficiencia de los empleados. Tradicionalmente, se ha asumido que trabajar más horas resulta en una mayor productividad. Sin embargo, estudios recientes sugieren que este no es necesariamente el caso. ¡Incluso hay investigaciones que indican que jornadas laborales más largas pueden conducir a un decremento en la productividad! Aquí te dejamos una serie de estudios que quizás te hará replantearte tus ideales… LEE TAMBIÉN Liderazgo en un emprendimiento ¡Emprende con creatividad e innovación! Principales obstáculos al emprender Investigaciones comprobables y las horas de trabajo ¿Podrías imaginar que países con jornadas laborales más cortas ostentan niveles de productividad sorprendentemente altos? Un estudio publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) demuestra que, en contraste con Alemania y Dinamarca, naciones con largas horas de trabajo (como Grecia y México) reportan una productividad relativamente baja. La razón detrás de este fenómeno parece estar en la calidad del trabajo realizado y el bienestar del empleado. Trabajar muchas horas seguidas sin descansos adecuados puede llevar a un agotamiento físico y mental. Esto repercute en los trabajadores reduciendo su capacidad...
Leer más
Declaraciones juradas para 2024
En Chile, las declaraciones juradas son utilizadas tanto por personas naturales como por entidades jurídicas. Su importancia radica en la veracidad de los datos proporcionados, ya que cualquier falsedad puede tener implicaciones legales graves. Por su parte, el Servicio de Impuestos Internos publicó el calendario de declaraciones juradas 2024 en su sitio web, donde fijó los plazos de vencimiento, que serán entre el 1 de marzo y el 28 junio de 2023. En los últimos años, las declaraciones juradas sufrieron bastantes modificaciones, las cuales se mantienen para la operación renta Chile 2024. Este proceso quedó marcado por los cambios profundos que provocó la Ley 21.210 en el sistema tributario. Declaraciones juradas: Conoce el calendario Aquí en Emprende.cl te dejamos las fechas importantes de estos procesos. 1 de marzo: 1891, 1834, 1900, 1902, 1903, 1911, 1822 11 de marzo: 1896, 1898 14 de marzo: 1848 18 de marzo: 1871, 1870, 1890, 1873 22 de marzo: 1955, 1949 25 de marzo: 1897, 1832, 1812, 1899, 1895, 1899, 1914, 1862, 1835, 1904, 1909, 1932 27 de marzo: 1874, 1889, 1894, 1828 28 de marzo: 1879, 1887, 1947, 1953, 1943, 1829, 1922, 1944, 1840, 1841, 1933, 1956 17 de mayo: 1837 28 de junio: 1952, 1951, 1950,...
Leer más
¡No más gastos hormiga!: Del derroche a las ganancias
Los gastos hormiga representan pequeñas cantidades de dinero que tienen un impacto considerable en las finanzas de un emprendedor. Atención, aunque estos pueden parecer insignificantes por sí solos, sumados pueden representar un derroche innecesario. LEE TAMBIÉN ¡Adiós, frustración!: Consejos para enfrentar los desafíos Regla del 50/30/20: ¡Ahorra como un experto! ¿Cómo gestiono los reclamos de los clientes? A continuación, en Emprende.cl te aconsejamos a identificar y reducir estos gastos para mejorar tu economía personal y empresarial. El principio de todo: Identificación de los gastos hormiga Primero, es fundamental identificar cuáles son estos gastos hormiga. Comúnmente, estos suelen incluir consumos diarios como cafés, snacks, almuerzos fuera de la oficina, pequeñas compras impulsivas, y suscripciones poco utilizadas??. ¡Prueba con registrar todos estos gastos! No importa si es en una libreta o mediante una aplicación móvil, anotarlos es una forma buena para dar un primer paso. Esto ayuda a visualizar la acumulación de gastos y evaluar su impacto en el presupuesto mensual. Estrategias para bajar el derroche económico Una vez identificados, es posible implementar estrategias para reducir estos gastos. Aquí te enumeramos seis opciones. Planificación y presupuestación: Haz un presupuesto que incluya límites de gasto en categorías donde los gastos hormiga son frecuentes....
Leer más
Emprender en un mercado incierto: ¿Cuáles son sus riesgos?
La decisión de emprender en un mercado incierto puede resultar emocionante. Los desafíos que enfrentan los emprendedores, como la falta de estabilidad económica y las fluctuaciones en las tendencias, agregan un elemento de aventura a la experiencia. Sin embargo, esta misma emoción viene acompañada de riesgos que es crucial reconocer. LEE TAMBIÉN La pasión como el motor de triunfo de tu emprendimiento Color y forma: ¡Los logos de las marcas cuentan historias! Crisis en las empresas: Guía para superarlas ¿Te quieres arriesgar?: 6 posibles problemas al emprender en un mercado incierto Comprender estos riesgos y desarrollar estrategias para enfrentarlos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Identificar posibles obstáculos como la competencia feroz, las cambiantes necesidades del cliente y los costos inesperados permite a los emprendedores anticipar problemas y planificar sus respuestas con anticipación. Sin duda, ¡la preparación mejorará las probabilidades de prosperar en un entorno impredecible! Riesgos de carácter financiero Los riesgos financieros son un desafío fundamental al emprender. La falta de liquidez o problemas para gestionar el flujo de caja puede poner en jaque cualquier emprendimiento. Para mitigarlos, es crucial mantener los costos bajo control y diversificar las fuentes de ingresos, minimizando gastos fijos en...
Leer más
Reconocidas startups chilenas: Casos de éxito global
Las startups chilenas se han posicionado como actores clave en el mercado global. Esto ha sido posible gracias a diversos factores que tienen lugar en Chile. La estabilidad política y económica junto con programas de apoyo gubernamentales y un creciente interés de inversores internacionales, se ha propiciado un escenario favorable. LEE TAMBIÉN Crisis en las empresas: Guía para superarlas Mentoría y coaching: Dos esenciales para el emprendedor Emprendimiento juvenil: Desafíos y oportunidades principales Este dinamismo se refleja en varios ejemplos notables de startups que han cruzado fronteras. Entidades que han diversificando sus operaciones y atrayendo financiamiento extranjero. Startups chilenas: Claves principales Chile ha desarrollado un ecosistema vibrante para las startups. En gran parte, esto es gracias a iniciativas como Start-Up Chile, lanzado por Corfo en 2010. Y es que este programa fue pionero mundial en aceleradoras de negocios públicas. Atrajo a emprendedores de todo el mundo para conectar con startups locales y potenciar el ecosistema de innovación del país. Increíble, ¿no? Start-Up Chile ha facilitado un entorno en el que startups pueden obtener financiamiento no dilutivo y acceso a una red amplia de inversionistas y mentores?. Empresas como NotCo y Cornershop destacan por su innovación y expansión internacional. NotCo es...
Leer más
Clientes potenciales: La importancia de identificarlos
Identificar a los clientes potenciales es un paso fundamental para cualquier emprendimiento que aspira a ser exitoso. Un buen entendimiento del mercado objetivo ayuda a optimizar los esfuerzos de marketing y ventas. También, guía el desarrollo del producto y la estrategia empresarial. LEE TAMBIÉN ¡Crea contenido audiovisual para tu emprendimiento! ¿Cómo gestiono los reclamos de los clientes? Engagement: La herramienta clave de los emprendimientos En Emprende.cl detallamos métodos efectivos para identificar a esos clientes, apoyándose en datos y ejemplos concretos. Antes de los clientes potenciales: Definición del cliente ideal Previo a identificar a los clientes potenciales es crucial definir el perfil del cliente ideal. Esto se logra mediante el análisis de variables demográficas, psicográficas y de comportamiento que caracterizan a los consumidores más probables de adquirir el producto o servicio. Ejemplo práctico: GreenHome, una startup que ofrece productos de limpieza ecológicos, define su cliente ideal como personas de 25 a 40 años, preocupadas por el medio ambiente, y residentes en zonas urbanas. Utilizan estudios de mercado de la Environmental Protection Agency que muestran un aumento en la conciencia ecológica entre los millennials. Análisis de mercado para descubrir qué quieren los clientes potenciales Realizar un análisis de mercado exhaustivo es esencial...
Leer más
Fondo concursable: ¡FOSIS apoyará a 26 mil emprendedores!
¡Novedades para los emprendedores de Chile! El Fondo de Solidaridad e Inversión Social incorporó cerca de 26 mil cupos para emprender en todo el territorio nacional. El monto del fondo concursable dedicado a la inciativa alcanza los $25 mil millones para repartir. Los programas Emprendamos del FOSIS 2024 están dirigidos a personas que tienen una idea de negocio. También para aquellos que desean empezar un emprendimiento. Pero ojo, un requisito fundamental es que deben pertenecer a los tramos más vulnerables del Registro Social de Hogares. ¿Qué ofrece el fondo concursable FOSIS? Cada emprendedor que resulte beneficiario de este programa podrá recibir acompañamiento, asesorías, capacitación y un capital monetario que fluctúa entre $400 mil y $750 mil. Eso no es todo, pues también considera un cupo asegurado en las exposiciones regionales. ¡Esta se convertirá en una vitrina gratuita para mostrar tu negocio! Este programa se traduce en la entrega de una asesoría específica para cada emprendedor para que lleve adelante su negocio», indicó el Director del FOSIS, Nicolás Navarrete. «Esto, junto a la ayuda económica que se materializa en la compra de materiales y herramientas necesarias para su desarrollo«, añadió. Indicaciones para hacer tu postulación En la búsqueda de garantizar la...
Leer más
Ley Karin: Los principales ejes de la nueva normativa
La Ley Karin fue formalmente conocida y promulgada en Chile a inicios de 2024. Esta representa un avance significativo en la legislación laboral del país. Tiene un enfoque específico en la lucha contra el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. LEE TAMBIÉN Reducción horaria de la jornada laboral: Nuevas claves ¿Más horas de trabajo son equivalentes a más productividad? Ley de Compras Públicas: La modernización de la legislación La nueva ley modifica el Código del Trabajo e introduce medidas cruciales para prevenir, investigar y sancionar estas conductas. Además, establece un marco más seguro y digno para todos los trabajadores, incluidos los emprendedores y sus equipos. Contexto y origen de la Ley Karin La ley lleva el nombre de Karin Salgado, una técnico en enfermería que se suicidó en 2019 tras sufrir acoso laboral. Su trágico destino impulsó una reforma legislativa que busca prevenir que incidentes similares ocurran en el futuro. La diputada Érika Olivera fue una figura clave en la introducción de este proyecto. Sin duda, también contó con el apoyo del gobierno chileno. Inclusio fue influenciado por el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por Chile. Este acuerdo promueve un entorno laboral libre...
Leer más