228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Rebranding: ¿Por qué, cómo y cuándo hacerlo?

¿Planeando expandirte hacia nuevos mercados? ¿Quieres atraer a un público objetivo diferente? ¿Tu empresa cambió de visión? Hay diversas razones por las cuales podrías contemplar realizar un rebranding. Por este -y otros motivos-, es fundamental que sepas cómo manejar este proceso de manera efectiva para asegurar su éxito.

En un mundo empresarial que evoluciona constantemente, las empresas deben ajustarse para seguir siendo pertinentes y destacarse frente a la competencia. El rebranding se ha consolidado como una potente estrategia que posibilita a las empresas reinventarse y redefinir su identidad de marca.

En esencia, ¿qué es el rebranding?

El rebranding es una táctica dentro del ámbito del marketing que consiste en modificar, parcial o completamente, los elementos que definen la identidad de una marca. Esta acción se realiza con el propósito de mejorar su posición en el mercado. De esta manera, se pueden conseguir las metas mencionadas inicialmente.

Esencialmente, es un proceso estratégico que busca revitalizar la percepción y el alcance de una marca en el mercado.

¿Por qué y cuándo hacer un rebranding?

A medida que las tendencias, las preferencias del consumidor y el panorama empresarial evolucionan, las organizaciones deben adaptarse para seguir siendo relevantes y destacar en el mercado. Así, y como se mencionó, el rebranding permite a las empresas realizar muchos procesos. Entre ellos, revitalizar su imagen, actualizar su identidad y ajustarse a las nuevas demandas del mercado.

Puede ser crucial para corregir problemas de imagen. Igualmente, da la oportunidad de reposicionar una marca en la mente del consumidor y/o expandirse hacia nuevos mercados. ¡Todo esto brinda la oportunidad de mantenerse en la vanguardia y continuar atrayendo a consumidores!

Cambiar la percepción de la marca o actualizar su identidad visual puede ser una buena idea. Permite que las empresas revitalicen su presencia en el mercado y generen un nuevo impulso que les permita alcanzar sus objetivos comerciales a largo plazo.

¿Cómo llevar a cabo la operación?

El proceso de rebranding puede variar según las necesidades y objetivos específicos de cada empresa. Sin embargo, generalmente implica los siguientes pasos:

  1. Evaluación y análisis: Comienza con una evaluación exhaustiva de la marca actual. Considera la identidad, posicionamiento en el mercado, percepción del público objetivo y competencia. Es importante comprender las fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad que guiarán el proceso de rebranding.
  2. Definición de objetivos: ¡Establece objetivos claros y específicos para el rebranding! Algunas ideas son mejorar la percepción de la marca, llegar a un nuevo mercado o reposicionarla en la mente del consumidor. Recuerda, estos objetivos deben ser realistas y medibles para evaluar el éxito del proceso.
  3. Investigación de mercado y público objetivo: Realiza una investigación exhaustiva del mercado y del público objetivo. Esto, para comprender sus necesidades, preferencias y tendencias actuales. Definitivamente, esto ayudará a diseñar una estrategia de rebranding que resuene con la audiencia deseada.
  4. Desarrollo de la estrategia de rebranding: Con base en la evaluación y la investigación realizada, desarrolla una estrategia integral de rebranding. Debe incluir cambios en la identidad visual, mensaje de marca, comunicación y posicionamiento en el mercado. Esta estrategia debe alinearse estrechamente con los objetivos establecidos previamente.

¡Pon en marcha tu rebranding!

  1. ¡Impleméntalo!: Una vez que la estrategia de rebranding está definida, procede a implementar los cambios planificados en todos los aspectos de la marca, desde el diseño del logotipo y los elementos visuales hasta la comunicación en línea y fuera de línea.
  2. Comunicación y promoción: Comunica el rebranding de manera efectiva a tus clientes, empleados, socios y otros stakeholders relevantes. Utiliza una variedad de canales de comunicación para transmitir el mensaje de manera clara y coherente, y destaca los beneficios y la relevancia del cambio de marca.
  3. Evaluación y ajustes: Una vez implementado el rebranding, monitorea de cerca su impacto y realiza ajustes según sea necesario. Recopila comentarios de los clientes, analiza métricas clave y evalúa si se están cumpliendo los objetivos establecidos inicialmente. El proceso de rebranding puede ser iterativo, y es importante estar dispuesto a adaptarse y evolucionar según sea necesario para lograr el éxito a largo plazo.

¡Revisa un ejemplo de nuestro rebranding!

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

×