Cuando se habla de formalizar una empresa, uno de los pasos más importantes y decisivos es la creación de la escritura pública.
Este documento no solo representa el nacimiento legal de la empresa, sino que es el pilar sobre el cual se sostendrá todo el funcionamiento jurídico y administrativo del emprendimiento. Redactada ante notario, la escritura pública asegura la autenticidad de los acuerdos y delimita con precisión los derechos y deberes de cada socio.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¡Emprende sin trabas! Formaliza tu empresa en un día con Emprende.cl
- Lo que necesitas saber antes de contratar una dirección tributaria virtual
- Los servicios online del SII: Conoce la oferta digital del Servicio de Impuestos Internos
- Da el primer paso y cambia tu entorno creando una fundación
- Orden de compra: Un documento que debe ser usado incluso por principiantes
¿Qué es la escritura pública de una empresa?
En términos simples, es un documento legal redactado ante un notario que permite formalizar jurídicamente una organización. No obstante, representa mucho más que un simple papel. Detalla los elementos fundamentales del negocio. Entro otros aspectos esenciales, el nombre de la empresa, objeto social, domicilio, capital inicial, tipo de sociedad, distribución de utilidades, administración y responsabilidades de los socios.
Es una suerte de “acta de nacimiento empresarial” que otorga vida y legitimidad a la actividad económica.
El hecho de que este trámite se realice ante un notario público otorga un carácter de fe pública a los acuerdos establecidos. El notario certifica la identidad de quienes firman y respalda la veracidad del contenido, brindando así seguridad jurídica a todas las partes.
La escritura pública es necesaria desde el momento mismo en que se decide constituir una empresa. Pero su función no se agota con la constitución. También se requiere cuando se hacen modificaciones importantes en la estructura de la empresa.
Por ejemplo:
Al aumentar el capital, cambiar el objeto social, ingresar o excluir socios, o incluso al decidir la disolución definitiva de la entidad.
¿Por qué es tan importante?
Además de que es obligatoria, su valor radica en los beneficios legales y prácticos que otorga:
-
Validez legal superior:
Frente a un conflicto, la escritura pública tiene mayor peso que un documento privado. -
Protección jurídica:
Respalda a los socios en sus derechos y responsabilidades, reduciendo el riesgo de futuras disputas. -
Reconocimiento formal:
Permite acceder a licitaciones, abrir cuentas bancarias, contratar con terceros y ser reconocida oficialmente por instituciones del Estado.
Este documento se convierte en una herramienta crucial para acceder a financiamiento, demostrar seriedad frente a inversionistas y construir confianza en el entorno comercial.
En resumen, la escritura pública de una empresa es mucho más que un requisito legal. Es el primer gran paso para construir un negocio sólido, confiable y con proyección. En Chile, su valor está en que garantiza la existencia legal y la transparencia de las relaciones societarias, y permite enfrentar el futuro empresarial con las reglas del juego claras desde el inicio.
¿Necesitas asesoría personalizada?
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!