No hay una regla exacta, pero sí una verdad clara. Cuando el negocio tiene proyección, ingresos constantes o simplemente quieres crecer, es momento de formalizar. Dejar la informalidad no solo ordena tus papeles, también abre puertas que como emprendedor necesitas cruzar si quieres avanzar.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA
- El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto
- Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad
- Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!
- Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?
Formalizar tu idea: Las señales
¿Buscas ejemplos concretos?
Fácil, los trámites que sólo se pueden lograr si tienes tu RUT de empresa, tu iniciación de actividades, tus permisos al día.
- Si un cliente te pide una factura.
- Cuando quieres postular a fondos del Estado.
- Si necesitas emitir boletas a tus colaboradores.
- No quieres vivir con el miedo de una fiscalización sorpresa.
Muchos postergan este paso por miedo a los impuestos, a la burocracia o a los trámites. Pero la formalización ya no es el laberinto que era antes. Hoy, crear una empresa en un día es posible y tener una contabilidad clara, también.
¡Solo hay que ordenarse desde el principio!
Cuidado con esto
Si trabajas con otras personas, ya sea comprándoles productos o pagándoles por servicios, es fundamental tener todo en regla. La informalidad puede parecer práctica, pero a largo plazo complica. Sin papeles, no hay respaldo. Sin respaldo, no hay crecimiento.
Formalizar es una señal de madurez emprendedora. Es decirle al mundo que estás listo para jugar en serio. Es dejar de esconderse y comenzar a construir con bases sólidas. Si estás en ese punto de inflexión, no lo dudes; el momento de formalizar es ahora.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.