228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Andrés Moreno, creador de Open English: «Siguiendo ciertos pasos, no serás exitoso, pero mejoras tus chances de serlo»

DAARuWZUEl creador del curso de inglés en línea que cambió las reglas del mercado entrega su fórmula para alcanzar el éxito.

En julio, Andrés Moreno cumplirá 34 años. Pese a su juventud, el fundador de Open English puede hablar con propiedad sobre emprendimiento: en diez años pasó de dormir en el sillón de un amigo, mientras conseguía capital para su negocio, a estar al frente de una compañía que vale más de 350 millones de dólares.

Desde Miami, donde reside, cuenta cómo logró conseguir su sueño, entrega algunas claves para que los nuevos emprendedores tengan más posibilidades de éxito y habla de sus nuevos proyectos.

Le faltaban solo nueve meses para graduarse de ingeniero cuando tomó una difícil decisión: dejar la universidad. “Yo quería ser emprendedor, pero mis padres son muy tradicionales. Para ellos mi decisión fue terrible”, dice.

¿Aburrido de la universidad o  se te presentó la oportunidad?

Fue una combinación de las dos. La universidad fue una experiencia muy buena pero un poco cuadrada. Sentía que había otras maneras de crear valor,  quería emprender. Se presentó la oportunidad de hacer Optimal y comenzamos.

Nace el negocio

Optimal fue la primera empresa que creó junto a un amigo. El negocio era enseñar inglés a ejecutivos de empresas trasnacionales en distintos países de Latinoamérica. Para eso, traían profesores norteamericanos, egresados de buenas universidades y los enviaban a las oficinas de los interesados. A cambio, el profesor aprendía la cultura y el idioma del país al que llegaba. El negocio funcionaba pero le costaba crecer.

En 2007, Internet permitió la comunicación por voz IP, apareció Skype y con ello otra posibilidad de negocio para el joven venezolano al unir tecnología y educación. Nacía Open English.

“Al principio fue complicado. Estábamos todos en mi departamento, programadores trabajando uno encima de otros, llenos de cables. Tras siete meses de trabajar en el concepto, nos empezamos a quedar sin dinero y había que levantar capital”, recuerda.

Se fue a San Francisco (EE.UU.). Por más de un año durmió en el sofá de un amigo intentando conseguir inversionistas para su proyecto y tras tocar muchas puertas, lo consiguió. En apenas seis años ya llevaba 120 millones de dólares de capital y hoy ya tiene más de medio millón de estudiantes que han pasado por sus aulas virtuales.

Para Moreno hay dos elementos claves que debe considerar un emprendedor y que se pueden aprender: la metodología y las habilidades personales.

“Lo primero que hay que saber es que existe una metodología para empezar compañías y está demostrado que si sigues ciertos pasos, no serás exitoso, pero al menos mejoras tus chances de serlo. Segundo, que también hay que tener habilidades personales, perseverancia y pasión. Perseverancia, porque las cosas nunca salen a la primera, ni a la segunda, ni a la tercera, pero hay que seguir; a mí nunca me ha salido nada a la primera. Pasión, porque hay que aprender a comunicar lo que uno está haciendo y hacerlo con pasión. Eso hace que uno pueda tener equipos de alto rendimiento, que pueda levantar capital de inversión y otras cosas que son importantes para el éxito de la empresa”, cuenta.

Nuevos desafíos

Rusia y Turquía son los nuevos mercados de Open English. Aunque es un público muy distinto al latinoamericano, reconoce que para ellos el inglés también es una herramienta aspiracional de éxito.

Pero Moreno va por más: Next University, la universidad en línea en la que el venezolano también estuvo involucrado en su fundación, levantamiento de capital y creación del equipo.

La incorporación de esta nueva empresa hizo que la compañía cambiara de nombre a Open Education, un concepto que agrupa a Open English, Next University, tuexito.com y OpenLab.

“La universidad está creciendo aceleradamente. Damos certificaciones en áreas de alta demanda para los empleadores, como la creación de aplicaciones y programación de sitios web. Por ejemplo, para alguien que trabaja en un call center, en seis meses puede convertirse en programador, y si toma Open English, será un programador bilingüe”, explica.

El otro proyecto que lo motiva es tuexito.com. Es un bootcamp en el que a través de talleres de cuatro semanas entrega habilidades de emprendimiento, toda su experiencia de estos diez años. “Me apasiona el emprendimiento. Hay muchas ansias de emprendimiento, muchas pequeñas empresas, pero cómo hacemos realmente para que la población desarrolle sus ideas, cree conceptos más escalables y sean mejores emprendedores. Con los talleres de tuexito.com lo estamos haciendo”, dice.

OpenLab es la cuarta marca de Open Education. “Es una incubadora de ideas. Ya estamos desarrollando tres proyectos que nos tienen bien contentos. Es un outlet creativo para la compañía que no teníamos antes”.

Pese a todo, para Moreno el éxito es relativo. “La definición de éxito va cambiando. Uno va resolviendo ciertos problemas o retos y van apareciendo otros”, reflexiona.

Fuente: La Tercera

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

Para un emprendedor, aprender a gestionar las redes sociales puede ser un reto. Por eso, contar con un administrador se ha vuelto una necesidad más que un lujo.

'Decir adiós es crecer': Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

‘Decir adiós es crecer’: Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

Cerrar una empresa, al igual que abrirla, es un acto de responsabilidad. Hacerlo bien es dejar la puerta abierta para volver a emprender si el impulso regresa.

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

Tu emprendimiento, a veces, podría errar en sus gestiones. Lo más común es tener problemas con el precio de los productos. ¡Es importante actuar correctamente!

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

En el emprendimiento, elegir el tipo de contrato adecuado marca una gran diferencia. Se trata de construir relaciones laborales que impulsen el crecimiento.

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

En una empresa, el término limitada en su nombre hace referencia a la responsabilidad de los socios frente a las deudas o compromisos de la compañía.

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

En definitiva, las asociaciones son una forma de empoderamiento colectivo. En ellas, el emprendimiento se transforma en una red de apoyo, ideas y oportunidades.

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

El éxito no se construye evitando errores, sino enfrentándolos con inteligencia. El camino emprendedor está lleno de desafíos, pero también de aprendizaje.

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

Innovación, impacto social y resiliencia en cada historia. Con estos ejemplos, descubre cómo los emprendedores chilenos miden el éxito más allá de las cifras.

¿Qué dice la ley acerca de la escritura pública?

¿Qué dice la ley acerca de la escritura pública?

De acuerdo a la BCN y la ley, la escritura pública tiene ciertas observaciones que no pueden obviarse al momento de su redacción y utilización.

¡Comenzó el Cyber y tu tarjeta de crédito podría estar temblando de miedo!

¡Comenzó el Cyber y tu tarjeta de crédito podría estar temblando de miedo!

6, 7 y 8 de octubre de 2025. Aprovecha el evento, el Cyber es un mundo de oportunidades. No temas innovar; es un laboratorio real para probar estrategias.

¿Qué deberías conocer del Impuesto a la Renta?

¿Qué deberías conocer del Impuesto a la Renta?

El Impuesto a la Renta se cobra porque el Estado necesita recursos para funcionar. Mientras más alto sea el ingreso, mayor será el tributo a pagar.

El IVA representa un pilar en la recaudación tributaria en Chile

El IVA representa un pilar en la recaudación tributaria en Chile

La finalidad del IVA es que permite al Estado financiar parte del gasto público. Se cubren áreas como educación, salud, infraestructura y programas sociales.

×