228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Economía de la experiencia para emprendedores

El mercado cambia con el tiempo, los consumidores evolucionan hacia nuevas tendencias y los negocios se adaptan a ellos. Es así como nace el concepto de economía de la experiencia.

¿Economía de la experiencia?

Según esta tendencia, si las empresas quieren posicionarse dentro de las preferencias del público, deben ofrecerles experiencias de compra, ya que los productos son tangibles y desechables, mientras que las experiencias son memorables y pueden ser asociadas afectivamente. Es decir los clientes buscan consumir en negocios que le generen emociones, no solo en los que puedan obtener el producto que buscan.

¿Vender experiencias?

El concepto de vender experiencias lo tienen dominado rubros como los del entretenimiento y las artes, sin embargo los negocios más innovadores han adaptado sus propuestas de valor para que el servicio tenga un sello propio que apele a la emocionalidad de sus clientes. Así la persona asociará al negocio a una emoción y la próxima vez que tenga que tomar una decisión de compra, recordará el sentimiento agradable y volverá.

Estas experiencias de compras se construyen desde pequeños gestos como la música, la atención, los olores o el trato al cliente, hasta grandes estrategias como el plantear todo el negocio centrado en el usuario.

Según los expertos en el tema, las experiencias del cliente se separan en 4 categorías:

disen?o-experiencia

 

• Entretenimiento (sentir): La persona absorbe toda experiencia a través de los sentidos de forma pasiva como ocurre al escuchar música, ver una película o un espectáculo. Buscan entretenerse, pasar el rato, disfrutar sin tener que participar activamente.

• Educativo (aprender): Involucra la mente del visitante (si se trata de una actividad intelectual) o su cuerpo (en el caso de un aprendizaje físico). La mente recibe de forma positiva estos estímulos siempre y cuando se enseñe de forma ligera y didáctica.

• Escapista (hacer): Es lo contrario a la del entretenimiento, la persona toma una actitud activa frente al estímulo, al cual se sumergen completamente. Como por ejemplo, en la práctica de deportes extremos o en los casinos.

• Estética (ser-estar): Implica la observación y disfrute del entorno físico de un lugar, por lo que la belleza del negocio juega un rol fundamental como en cafeterías, bares y todos los negocios que tengan un local físico en general.

Después de leer esto, es importante que te cuestiones algunos aspectos de tu negocio ¿Cuál es la experiencia que le brindas a tus usuarios? ¿Cómo podrías mejorar tu negocio para ofrecer una experiencia que tus clientes valoren?

El mercado cambia y no queremos que te quedes atrás, adapta tu negocio para poder llegar a estos nuevos consumidores ¡Mucho éxito!

Clasificación de las empresas según su forma jurídica: Las cuatro más populares en Chile

Clasificación de las empresas según su forma jurídica: Las cuatro más populares en Chile

No todas las empresas son iguales, y eso es una ventaja. Por su oferta, la elección del tipo de empresa no debe tomarse a la ligera; considera estos factores.

Respaldo contable y financiero: Tu negocio piensa mejor con un contador a bordo

Respaldo contable y financiero: Tu negocio piensa mejor con un contador a bordo

No es lujo; es necesidad. La experiencia y estrategia del contador te permiten concentrarte en tu negocio mientras él cuida de los números y la normativa legal.

¿A dónde va el IVA que pagamos en Chile?

¿A dónde va el IVA que pagamos en Chile?

El IVA no desaparece; va directo al Estado. Y aunque no siempre se ve, aquel impacto del 19% está en cada hospital, escuela, carretera o programa social.

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Imagina tener tu dirección comercial en zonas estratégicas. Vive la energía de Las Condes, Providencia o Santiago. ¡Donde se mueve el negocio, ahí estarás tú!

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

¿Sabías que el coworking es mucho más que una oficina compartida? Es un espacio donde las ideas se nutren, los vínculos se fortalecen y se impulsan proyectos.

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

Formalización rápida sin demasiada burocracia. La SpA es una opción poderosa. Con las precauciones correctas, puede ser el primer paso hacia un gran proyecto.

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

¿Vas a iniciar actividades? Necesitas una firma digital. ¿Emitir facturas o boletas electrónicas? También. ¿Timbrar documentos? Igual. ¡Consíguela aquí!

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

¿La fórmula del éxito? Escucha, analiza y adapta las necesidades del consumidor. Quien entiende a su cliente, entiende el negocio. ¡Es el camino al crecimiento!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

¡Es momento de mirar más allá del cartel físico! La realidad ya no es lo que era; la publicidad tampoco. Aterriza en la realidad aumentada con estrategias FOOH.

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Un requisito básico que debe cumplir toda persona jurídica es contar con un domicilio tributario también conocido como oficina virtual. ¡Revisa sus atributos!

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

Cada año miles de personas se preguntan si deben declarar renta. Lo cierto es que el impuesto a la renta no es algo lejano ni exclusivo de grandes empresas.

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

¿No eres capaz de reconocer tus logros y vives con un miedo a ser descubierta como un “fraude”? El síndrome del impostor es común en el mundo de los negocios.

×