228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Economía de la experiencia para emprendedores

El mercado cambia con el tiempo, los consumidores evolucionan hacia nuevas tendencias y los negocios se adaptan a ellos. Es así como nace el concepto de economía de la experiencia.

¿Economía de la experiencia?

Según esta tendencia, si las empresas quieren posicionarse dentro de las preferencias del público, deben ofrecerles experiencias de compra, ya que los productos son tangibles y desechables, mientras que las experiencias son memorables y pueden ser asociadas afectivamente. Es decir los clientes buscan consumir en negocios que le generen emociones, no solo en los que puedan obtener el producto que buscan.

¿Vender experiencias?

El concepto de vender experiencias lo tienen dominado rubros como los del entretenimiento y las artes, sin embargo los negocios más innovadores han adaptado sus propuestas de valor para que el servicio tenga un sello propio que apele a la emocionalidad de sus clientes. Así la persona asociará al negocio a una emoción y la próxima vez que tenga que tomar una decisión de compra, recordará el sentimiento agradable y volverá.

Estas experiencias de compras se construyen desde pequeños gestos como la música, la atención, los olores o el trato al cliente, hasta grandes estrategias como el plantear todo el negocio centrado en el usuario.

Según los expertos en el tema, las experiencias del cliente se separan en 4 categorías:

disen?o-experiencia

 

• Entretenimiento (sentir): La persona absorbe toda experiencia a través de los sentidos de forma pasiva como ocurre al escuchar música, ver una película o un espectáculo. Buscan entretenerse, pasar el rato, disfrutar sin tener que participar activamente.

• Educativo (aprender): Involucra la mente del visitante (si se trata de una actividad intelectual) o su cuerpo (en el caso de un aprendizaje físico). La mente recibe de forma positiva estos estímulos siempre y cuando se enseñe de forma ligera y didáctica.

• Escapista (hacer): Es lo contrario a la del entretenimiento, la persona toma una actitud activa frente al estímulo, al cual se sumergen completamente. Como por ejemplo, en la práctica de deportes extremos o en los casinos.

• Estética (ser-estar): Implica la observación y disfrute del entorno físico de un lugar, por lo que la belleza del negocio juega un rol fundamental como en cafeterías, bares y todos los negocios que tengan un local físico en general.

Después de leer esto, es importante que te cuestiones algunos aspectos de tu negocio ¿Cuál es la experiencia que le brindas a tus usuarios? ¿Cómo podrías mejorar tu negocio para ofrecer una experiencia que tus clientes valoren?

El mercado cambia y no queremos que te quedes atrás, adapta tu negocio para poder llegar a estos nuevos consumidores ¡Mucho éxito!

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

En un entorno donde emprender es una tendencia, la Sociedad por Acciones se consolida como el formato más conveniente para empezar con el pie derecho.

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

Análisis de condiciones, tendencias y características de un determinado nicho comercial. Un estudio de mercado evalúa la viabilidad de un producto o proyecto.

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

La modificación de una sociedad sí puede transformar formas jurídicas de empresas. Haz el cambio de tu SpA a una EIRL fácil y rápido. ¡Te contamos los detalles!

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

Asistir a ferias de emprendimiento impulsa la confianza, inspiración y visión de futuro. Cada evento es una oportunidad para crecer, conectar y avanzar.

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

En un mercado competitivo, el marketing y la publicidad se han convertido en aliados esenciales. ¡Debes aprender a comunicar para agrandar y consolidar tu idea!

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

Para un emprendedor, aprender a gestionar las redes sociales puede ser un reto. Por eso, contar con un administrador se ha vuelto una necesidad más que un lujo.

'Decir adiós es crecer': Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

‘Decir adiós es crecer’: Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

Cerrar una empresa, al igual que abrirla, es un acto de responsabilidad. Hacerlo bien es dejar la puerta abierta para volver a emprender si el impulso regresa.

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

Tu emprendimiento, a veces, podría errar en sus gestiones. Lo más común es tener problemas con el precio de los productos. ¡Es importante actuar correctamente!

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

En el emprendimiento, elegir el tipo de contrato adecuado marca una gran diferencia. Se trata de construir relaciones laborales que impulsen el crecimiento.

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

En una empresa, el término limitada en su nombre hace referencia a la responsabilidad de los socios frente a las deudas o compromisos de la compañía.

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

En definitiva, las asociaciones son una forma de empoderamiento colectivo. En ellas, el emprendimiento se transforma en una red de apoyo, ideas y oportunidades.

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

El éxito no se construye evitando errores, sino enfrentándolos con inteligencia. El camino emprendedor está lleno de desafíos, pero también de aprendizaje.

×