228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Cuáles son los emprendimientos sustentables y por qué son una tendencia que llegó para quedarse

Los emprendedores chilenos están mirando más allá de las utilidades inmediatas. Hoy, el foco está en crear negocios que no solo generen ingresos, sino que también tengan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Se trata de los emprendimientos sustentables, una tendencia que crece con fuerza y que se ha instalado como una nueva manera de entender el mundo empresarial.

TE PODRÍA INTERESAR

La relevancia de los emprendimientos sustentables

Busca equilibrar tres aspectos claves: lo económico, lo social y lo ambiental.

La idea es sencilla pero poderosa. El negocio debe ser rentable, pero al mismo tiempo reducir al mínimo el daño al entorno y aportar soluciones que beneficien a las comunidades. En este modelo, la innovación juega un rol fundamental.

Se trata de:

  • Diseñar procesos que sean más limpios.
  • Productos que duren más.
  • Servicios que mejoren la vida de las personas sin comprometer los recursos naturales.

Los consumidores también están empujando este cambio

Cada vez son más quienes valoran lo ‘eco-friendly’ y están dispuestos a elegir marcas que demuestren un compromiso real con la sustentabilidad. Esto significa que los emprendimientos que adoptan estas prácticas no solo aportan al planeta; además, ganan un lugar privilegiado en el mercado.

Ser responsable ya no es una opción, es un requisito.

Cuáles son los emprendimientos sustentables y por qué es una tendencia que llegó para quedarse

En Chile, los ejemplos abundan. Existen startups que transforman residuos en productos de valor, negocios que promueven la economía circular y empresas que invierten parte de sus ganancias en proyectos ambientales. Todo esto muestra que lo sustentable ya no es un concepto lejano, sino una realidad que abre nuevas oportunidades para quienes se atrevan a innovar.

Emprender con conciencia es apostar por el futuro. Porque un negocio sustentable no solo vende, también inspira y transforma.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.

¡Escríbenos al WhatsApp!

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

Comprar en cuotas se volvió parte del día a día. Es rápido, cómodo, pero también puede ser riesgoso. Para elegir bien, debes mirar más allá del valor mensual.

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

¡Definen el éxito o el estancamiento! Las herramientas de marketing y publicidad atraen clientes, marcan presencia y sostienen ventas en mercados competitivos.

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

Protección, simplicidad y operatividad en una EIRL. Es una entrada segura al mundo empresarial que puede transformar una idea en un negocio real y sostenible.

El impulso decisivo de los negocios digitales en el Chile actual

La fuerza de los negocios digitales en el Chile actual

Los negocios digitales influyen en las ventas, fortalecen la formalización, visibilidad y competitividad. Son una vía concreta para el desarrollo empresarial.

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Revisar el borrador es una forma responsable de asegurar que el documento sea correcto. Es protección para evitar errores que pueden generar costos importantes.

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

Estructura flexible, procesos rápidos y capacidad de adaptarse a distintos tamaños. ¡La empresa SpA es una forma jurídica destacada entre emprendedores!

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

×