En Chile, la definición de microempresa no se basa solo en su nivel de ventas. También importa la cantidad de trabajadores contratados.
Según lo establecido en el Código del Trabajo, una microempresa es aquella que cuenta con entre uno y nueve trabajadores. Este rango busca diferenciar a los emprendimientos más pequeños de las empresas que ya alcanzan una estructura más compleja. Así, se establece un marco legal que permite entregar beneficios y obligaciones acordes al tamaño real de cada organización.
TE PODRÍA INTERESAR
- Co-branding como estrategia de marketing: ¿Cómo usar esta herramienta para emprender?
- Tu empresa en un día: ¡La forma rápida para formalizarte en el sistema oficial!
- El certificado digital es legalidad y seguridad para tu empresa en un archivo .PFX
- ¡No lo hagas! El inicio de actividades como persona natural podría impedir tu desarrollo empresarial
- Fiscalización del SII y los emprendedores: ¿Qué hacer con el límite de las transferencias?
Microempresa dentro del marco legal
La importancia de esta definición radica en que muchas políticas públicas, programas de fomento y requisitos laborales se diseñan según la categoría empresarial. Una microempresa no solo enfrenta menos cargas administrativas, sino que también puede acceder a programas de apoyo estatales diseñados específicamente para fortalecer su crecimiento. El hecho de tener un máximo de nueve trabajadores refleja la realidad de miles de negocios familiares y emprendimientos emergentes que marcan el pulso de la economía local.
El número de trabajadores no es un dato menor
Delimita obligaciones en materias de fiscalización, seguridad laboral y beneficios colectivos.
Por ejemplo, empresas de este tamaño no están obligadas a conformar comités paritarios ni cuentan con las mismas exigencias en cuanto a infraestructura laboral. A la vez, la formalización de estas unidades productivas les permite integrarse de mejor manera al sistema financiero y postular a instrumentos de financiamiento.
En la práctica, una microempresa chilena puede ser un pequeño almacén, un taller de confecciones, un negocio de servicios o una startup en sus primeras etapas. Su tamaño acotado le otorga flexibilidad, cercanía con los clientes y capacidad de adaptarse rápido a cambios del mercado. Pero también implica desafíos. Con pocos trabajadores, la sobrecarga de funciones es común y la supervivencia depende de una buena administración.
En conclusión, la microempresa chilena se caracteriza por tener hasta nueve trabajadores. Este límite legal le otorga un rol claro en la economía nacional y determina los apoyos que puede recibir.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.