Iniciar un negocio parece más fácil que nunca gracias a plataformas como Empresa en un Día. Sin embargo, la realidad demuestra que, tras el entusiasmo inicial, aparecen obstáculos legales que no siempre se pueden resolver con tutoriales de internet. Ahí es cuando surge la necesidad de contratar un abogado.
Cada tipo de sociedad tiene requisitos distintos, y un error en la constitución puede costar tiempo, dinero y oportunidades de crecimiento. ¡Puedes evitarlo!
TE PODRÍA INTERESAR
- La escritura pública es, en esencia, tu negocio en letras oficiales
- El certificado digital es legalidad y seguridad para tu empresa en un archivo .PFX
- ¡No lo hagas! El inicio de actividades como persona natural podría impedir tu desarrollo empresarial
- Fiscalización del SII y los emprendedores: ¿Qué hacer con el límite de las transferencias?
- Correo corporativo: Más que una simple dirección, es una estrategia de negocio
¿Cuándo un abogado es realmente útil?
La asesoría legal no siempre se necesita a diario. Pero en ciertos momentos resulta clave.
Un abogado puede orientar en la elección del tipo de empresa, redactar contratos con clientes y proveedores, y asegurar que los acuerdos sean claros y sin vacíos legales. También es fundamental para proteger marcas y patentes, o para enfrentar conflictos laborales o comerciales.
En sectores regulados, como la salud, la alimentación o el transporte, el acompañamiento jurídico se transforma casi en una obligación.
¿Y qué pasa con los costos?
Muchos emprendedores chilenos creen que contratar abogados está fuera de su alcance. Sin embargo, la tendencia muestra que cada vez existen más servicios adaptados a pymes y startups. Se puede pagar por asesorías puntuales, como la revisión de un contrato, la constitución de la sociedad o la defensa en un juicio. Así, se evita tener un gasto fijo alto y se obtiene la seguridad de que las decisiones críticas están bien respaldadas.
No es indispensable tener un abogado en la nómina desde el inicio. Pero sí es recomendable contar con asesoría legal en los momentos estratégicos del negocio. Emprender en Chile sin respaldo jurídico puede significar caer en multas, conflictos o demandas. Invertir en abogados cuando corresponde es, al final, una forma inteligente de proteger el futuro del emprendimiento.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.