228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¡A nada de las 40 horas!: Principales detalles de la norma

¡Estamos a tan solo días de comenzar a transitar por esta legislación progresiva! El 26 de marzo comienzan a regir las primeras medidas de la ley de 40 horas. Esta etapa temprana considera la reducción inicial de la jornada laboral, así como otros ajustes explicados por Emprende.cl. Este cambio llega de la mano de la modificación al artículo 22 del Código del Trabajo que hace beneficiarios a las personas que tengan un empleo que se rija por el mismo Código. De acuerdo a la norma, en un lapso de cinco años se reducirá, paulatinamente, la jornada laboral de gran parte de los trabajadores chilenos. Actualmente, cada semana se trabajan 45 horas, ¡pero en unos otoños más llegaremos a las 40! Aunque las empresas tienen la posibilidad de adelantar la implementación, existe un calendario para efectuar obligatoriamente la modificación. Según la legislación, para la misma fecha de abril, pero en 2026, las horas semanales alcanzarán las 42 horas. Mientras tanto, para 2028, se concretará la anhelada meta de las 40. 40 horas A partir del 26 de abril de este año también se modifica la jornada parcial. ¡Y es que esta llegará a un límite de 30 horas semanales! Esto responde a los dos tercios de la rutina ordinaria de los trabajadores. Junto con lo anterior, se establece un nuevo mecanismo de registro de control de asistencia. Desde la fecha se considerarán aquellos sistemas electrónicos de control de ingreso y salida como válidos para los trabajadores.

Aspectos relevantes de la norma de 40 horas

Ante la implementación de las 40 horas laborales, surgen otras aristas importantes de conocer. Una de ellas es que, para 2028, se considerarán ciclos de cuatro semanas para promediar la máxima cantidad de horas. Esto quiere decir que, por ejemplo, el empleador podrá pactar con el trabajador dos periodos de 35 horas y dos de 45, lo que, calculando el promedio, no superan lo establecido por la ley. Respecto a la jornada extraordinaria, se establecen límites. Mientras que el tope diario alcanza las dos horas, el semanal llega a las 52. Cifra que no deja de ser importante, ¿no? Otra implementación relevante que llega de la mano de la modificación es el ingreso de las bandas horarias. Esto permitirá a padres, madres o cuidadores/as de menores de 12 años ajustar en una hora el ingreso y la salida, adelantando o atrasando el rango laboral diario. 40 horas Por ejemplo, para una persona cuya jornada es comprendida entre las 8:00 y las 18:00 horas, podrá -con autorización- cambiarla para las 9:00 y 19:00 horas. Es importante considerar que deben existir razones justificadas para proceder con esta opción. ¡Recuerda! En ningún caso la aplicación de la nueva normativa puede importar una disminución de las remuneraciones para los trabajadores.

Casos que son excluidos de la legislación

Esta modificación laboral, tristemente, excluye a ciertas personas. De acuerdo a lo establecido en la Ley 21.561, los trabajadores que prestan servicios de alta gerencia y quienes trabajen sin fiscalización superior inmediata resultarán excentos de la norma.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. ¡En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso emprendedor!

Quién toma las decisiones en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)

Quién toma las decisiones en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)

La popularidad de una Ltda. radica en la flexibilidad que entrega, pero también en el orden que exige para su administración. ¡Entender cómo funciona es clave!

El certificado digital es legalidad y seguridad para tu empresa en un archivo .PFX

El certificado digital es legalidad y seguridad para tu empresa en un archivo .PFX

El certificado digital te entrega legalidad, agilidad y seguridad. Permite operar formalmente y dar confianza a tus clientes y proveedores. ¡Consíguelo aquí!

¿Por qué es obligatoria la iniciación de actividades para emprender?

¿Por qué es obligatoria la iniciación de actividades para emprender?

Hacer la iniciación de actividades en el SII es el primer paso para emprender. Con esto, tu negocio se formaliza, accede a beneficios y gana credibilidad.

¿Por qué registrar tu empresa es el mejor paso para crecer? ¿Cómo se hace?

¿Por qué registrar tu empresa es el mejor paso para crecer? ¿Cómo se hace?

Emprender es más fácil cuando se toman decisiones inteligentes desde el inicio. Una de ellas es registrar tu empresa en el Registro de Empresas y Sociedades.

Corfo abre más de mil becas en sostenibilidad para profesionales del área: ¡Postula hoy!

Corfo abre más de mil becas en sostenibilidad para profesionales del área: ¡Postula hoy!

Más de 1.200 becas de especialización. Corfo busca apostar por los profesionales y técnicos de emprendimientos sustentables como motor del desarrollo económico.

Acelera los procesos de tu empresa con Start-Up Chile

Acelera los procesos de tu empresa con Start-Up Chile

Acelera los procesos de tu empresa con el apoyo necesario. Si tienes un emprendimiento tecnológico, ¡revisa el programa Start-up Chile!

Peticiones administrativas: ¿Cómo solicitar acciones al SII?

Peticiones administrativas: ¿Cómo solicitar acciones al SII?

Te guiamos con las peticiones administrativas en el Servicios Impuestos Internos. Respuestas, aclaraciones o acciones específicas para el contribuyente.

Firma electrónica al alcance de todos: Conoce el certificado digital de Emprende.cl

Firma electrónica al alcance de todos: Conoce el certificado digital de Emprende.cl

En Emprende.cl puedes obtener tu firma electrónica a partir de nuestro servicio de certificado digital. ¡Estamos al alcance de todos los emprendedores chilenos!

¿Cuál es el impulso inicial que todo emprendedor necesita?

¿Cuál es el impulso inicial que todo emprendedor necesita?

Motivación, confianza, apoyo y aprendizaje. El impulso es decidir empezar hoy, aun cuando no esté todo listo. ¡El camino se construye dando el primer paso!

¡No lo hagas! El inicio de actividades como persona natural podría impedir tu desarrollo empresarial

¡No lo hagas! El inicio de actividades como persona natural podría impedir tu desarrollo empresarial

Para emprender bajo tu propio nombre y sin necesidad de formalizarte como empresa debes hacer el inicio de actividades. Pero, ¡puede que no sea conveniente!

UF: La unidad de reajustabilidad económica que protege tu dinero en Chile

UF: La unidad de reajustabilidad económica que protege tu dinero en Chile

La UF representa uno de los sistemas de reajustabilidad autorizados por el Banco Central de Chile. Se utiliza para ajustar y valorar transacciones económicas.

Trámites empresariales: ¿Por qué piden la escritura pública?

Trámites empresariales: ¿Por qué piden la escritura pública?

En Chile, la ley exige que algunas situaciones se formalicen con documentos con validez. Ahí gana más importancia la escritura pública de una empresa.

×