228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Ley Karin: Los principales ejes de la nueva normativa

La Ley Karin fue formalmente conocida y promulgada en Chile a inicios de 2024. Esta representa un avance significativo en la legislación laboral del país. Tiene un enfoque específico en la lucha contra el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.

LEE TAMBIÉN

La nueva ley modifica el Código del Trabajo e introduce medidas cruciales para prevenir, investigar y sancionar estas conductas. Además, establece un marco más seguro y digno para todos los trabajadores, incluidos los emprendedores y sus equipos.

Contexto y origen de la Ley Karin

La ley lleva el nombre de Karin Salgado, una técnico en enfermería que se suicidó en 2019 tras sufrir acoso laboral. Su trágico destino impulsó una reforma legislativa que busca prevenir que incidentes similares ocurran en el futuro.

La diputada Érika Olivera fue una figura clave en la introducción de este proyecto. Sin duda, también contó con el apoyo del gobierno chileno. Inclusio fue influenciado por el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por Chile. Este acuerdo promueve un entorno laboral libre de violencia y acoso?.

https://www.emprende.cl/vende-tu-negocio-en-emprende-net/

Implicaciones para los emprendedores

La Ley Karin introduce varios cambios significativos que impactan la manera de administrar negocios y tratar a los empleados. Esto también incluye a los emprendedores, quienes en sus negocios pueden tener personas a su cargo.

  1. Protocolos de prevención obligatorios: Las empresas deben implementar protocolos claros para prevenir el acoso y la violencia en el lugar de trabajo. La norma no hace distinción en el tamaño de la entidad. Incluye la educación y capacitación regular de todos los empleados sobre sus derechos y responsabilidades?.
  2. Procedimientos de investigación y sanción: Se refuerzan los procedimientos para investigar denuncias de acoso y violencia, garantizando procesos justos y transparentes. La Dirección del Trabajo y la Contraloría General de la República juegan roles claves en estos procesos. Estos organismos proporcionan una capa adicional de supervisión y garantía para los denunciantes?.
  3. Impacto en la cultura corporativa: Transforma tu lugar de trabajo en un ambiente laboral más positivo y productivo. Los emprendedores deben fomentar una cultura de respeto y dignidad en el trabajo. Esta ley estipula que las relaciones laborales deben basarse en un trato libre de violencia, digno y con perspectiva de género?.
  4. Beneficios a largo plazo: La implementación de estas medidas puede representar un costo inicial para los emprendedores, especialmente para pequeñas empresas. Sin embargo, los beneficios a largo plazo, como la reducción de la rotación de empleados, un mejor clima laboral y la prevención de litigios costosos, pueden superar estos costos. Además, un ambiente de trabajo seguro y respetuoso puede mejorar la imagen de la empresa… Esto atrae talentos y potencialmente nuevos clientes que valoran las prácticas éticas de negocio?.

ley karin

¡Aplica esta normativa!

En definitiva, la Ley Karin no solo es un tributo a una víctima de acoso laboral. Es un hito que marca un paso adelante hacia la modernización de las prácticas laborales en Chile.

Para los emprendedores, adaptarse a esta nueva normativa es una oportunidad para mejorar las prácticas de gestión de personal y promover un entorno laboral seguro y equitativo. Implementar estas medidas puede resultar en una ventaja competitiva significativa, propiciando un entorno laboral que respeta y valora a todos los empleados.

Más allá de cumplir con la ley, adoptar el espíritu de la Ley Karin puede convertirse en un componente central de la estrategia de cualquier emprendedor para construir un negocio sostenible y respetado en la comunidad.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

¿A quién le habla tu negocio? ¡Define tu público objetivo con éxito!

¿A quién le habla tu negocio? ¡Define tu público objetivo con éxito!

Al conocer a tu público objetivo puedes crear estrategias de marketing más efectivas, optimizar tus recursos y mantenerte relevante en un entorno competitivo.

Aficiones al mercado: ¡Convierte tu talento en un negocio rentable!

Aficiones al mercado: ¡Convierte tu talento en un negocio rentable!

¿Tienes un talento y quieres capitalizarlo? Es momento de darle estructura, identidad y respaldo. El mundo está lleno de oportunidades para quienes se atreven.

Una oficina sin arrendar: Dirección tributaria para tu sociedad limitada

Una oficina sin arrendar: Dirección tributaria para tu sociedad limitada

¡Toma decisiones estratégicas! Si buscas que tu ltda. comience con bases sólidas, elegir la dirección tributaria correcta es un paso que no puedes saltarte.

Qué es BUK y cómo puede ser una ayuda para la gestión de tu emprendimiento

Qué es BUK y cómo puede ser una ayuda para la gestión de tu emprendimiento

En el plan «FULL EMPRESA» te damos acceso a tu propio perfil de BUK, una plataforma digital que gestiona a tu equipo de forma ordenada, segura y automatizada.

Marketing para emprendimientos pequeños: Cómo atraer clientes sin gastar de más

Marketing para emprendimientos pequeños: Cómo atraer clientes sin gastar de más

Hay técnicas para llegar fácil a tus clientes objetivos. Con un buen marketing, tu emprendimiento puede brillar todavía más. Revisa su importancia.

¿Tienes una EIRL? Esta dirección tributaria puede cambiar tu negocio

¿Tienes una EIRL? Esta dirección tributaria puede cambiar tu negocio

Tenemos la dirección tributaria y oficina virtual perfecta para tu EIRL. Con ocho sucursales en Chile, puedes elegir la que más te sirva. Conoce sus beneficios.

Elige un plan contable a la medida de tu emprendimiento: ¡Formalización rápida y fácil!

Elige un plan contable a la medida de tu emprendimiento: ¡Formalización rápida y fácil!

¡Formaliza y elige un buen plan contable! Un equipo se encargará de la contabilidad, la gestión laboral y la asesoría empresarial de acuerdo a tus necesidades.

Cómo puedes enfrentar correctamente las deudas de tu emprendimiento

Cómo puedes enfrentar correctamente las deudas de tu emprendimiento

Las deudas no siempre son señal de fracaso. En muchos casos, forman parte natural del crecimiento. Pero cuando se acumulan o afectan, hay que actuar rápido.

Fiscalización del SII y los emprendedores: ¿Qué hacer con el límite de las 50 transferencias?

Fiscalización del SII y los emprendedores: ¿Qué hacer con el límite de las 50 transferencias?

Si eres emprendedor de seguro has tenido dudas sobre la normativa de las 50 transferencias. En este artículo te explicamos cómo asegurar su cumplimiento.

La importancia de poner todo por escrito en un contrato (de cualquier tipo)

La importancia de poner todo por escrito en un contrato (de cualquier tipo)

Escribir lo pactado da seguridad. Un contrato detalla qué se va a hacer, cuánto costará, en qué plazos se entregará y qué sucede si alguna parte incumple.

¿Por qué tu Sociedad por Acciones necesita una dirección tributaria de calidad?

¿Por qué tu Sociedad por Acciones necesita una dirección tributaria de calidad?

¡Práctica y flexible! Si tu empresa SpA necesita formalizarse, esta es una opción segura, legal y muy conveniente. La dirección tributaria llegó para quedarse.

La nueva forma de crecer en comunidad: ¡Conoce la economía colaborativa para emprendedores!

La nueva forma de crecer en comunidad: ¡Conoce la economía colaborativa para emprendedores!

¡Comparte los bienes! Para el emprendimiento chileno, la economía colaborativa promueve la eficiencia en el uso de recursos mientras fomenta la sostenibilidad.

×