228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¡La fiscalización del SII va!: Revisa aquí cuándo comienza

Es un hecho. A partir de enero de 2025, el Servicio de Impuestos Internos implementará aquella medida de fiscalización de las cuentas bancarias. 

¡Atención! Serán revisadas las operaciones realizadas en el segundo semestre de 2024.

(Ahora mismo ya estás siendo vigilado)

Los detalles principales ya son conocidos por todos. Quienes reciban más de 50 transferencias de personas diferentes en un mes, están en la mira. Pero no sólo ellos… si te llegan 100 transferencias en un periodo de seis meses, también debes asegurarte de operar legalmente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La iniciativa de fiscalización

Este anuncio fue realizado por la Subdirectora de Fiscalización del SII, Carolina Saravia. El objetivo, detectar actividades comerciales que no están formalizadas y mejorar el control sobre el cumplimiento tributario en el país.

Durante la jornada del 22 de octubre, Saravia detalló que las instituciones financieras deberán reportar esta información de manera semestral. Ello, comenzando en los meses de julio y enero.

En este sentido, el primer reporte, previsto para enero de 2025, abarcará las transferencias realizadas durante el segundo semestre de 2024. El SII usará esta información para analizar y detectar posibles casos de incumplimiento tributario. El principal enfoque: las actividades comerciales no formalizadas.

En este sentido, la subdirectora fue clara. La finalidad es descubrir a aquellos contribuyentes que operan en la informalidad y no cumplen con sus obligaciones fiscales: «Busca identificar a quienes están operando sin pagar los impuestos correspondientes».

Además, aclaró que el proceso de fiscalización no se basará únicamente en los datos proporcionados por las entidades bancarias. A ello, se le sumará otros factores que puedan indicar riesgos de evasión tributaria.

Puntos a considerar

Es importante señalar que esta normativa no afectará a cierto grupo de personas. Si recibes un gran número de transferencias, pero no estás realizando actividades comerciales, ¡despreocúpate! El foco estará únicamente en quienes generen ingresos sin ajustarse a las normativas vigentes.

Por ejemplo, no serán objeto de la fiscalización los casos como:

  • El manejo de fondos de tesorería en organizaciones sociales.
  • Rifas solidarias.
  • Recolección de cuotas familiares.

Saravia subrayó que «la intención de esta norma es fiscalizar la informalidad, no las transacciones entre personas en contextos no comerciales».

Antes de proceder con una fiscalización, el SII analizará todos los antecedentes disponibles para evaluar si existe un riesgo real de incumplimiento tributario. Finalmente, la encargada recordó que quienes desarrollen actividades comerciales deben formalizarse, emitir boletas y cumplir con sus obligaciones fiscales. Toda la información necesaria para hacerlo está disponible en el portal del SII.

Para más detalles, visita el sitio web del Servicio de Impuestos Internos.

¡La fiscalización del SII va!: Revisa aquí cuándo comienza

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. ¡En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso emprendedor!

 

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

Protección, simplicidad y operatividad en una EIRL. Es una entrada segura al mundo empresarial que puede transformar una idea en un negocio real y sostenible.

El impulso decisivo de los negocios digitales en el Chile actual

La fuerza de los negocios digitales en el Chile actual

Los negocios digitales influyen en las ventas, fortalecen la formalización, visibilidad y competitividad. Son una vía concreta para el desarrollo empresarial.

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Revisar el borrador es una forma responsable de asegurar que el documento sea correcto. Es protección para evitar errores que pueden generar costos importantes.

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

Estructura flexible, procesos rápidos y capacidad de adaptarse a distintos tamaños. ¡La empresa SpA es una forma jurídica destacada entre emprendedores!

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

×