228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Tipo de empresa: Las preguntas para elegir la mejor para ti

Uno de los primeros pasos para emprender es definir el tipo de empresa que mejor se ajuste a tu negocio. Aunque pueda parecer un trámite, hacer este análisis es clave para el éxito y futuro próspero.

¿Sabes por qué? Afecta aspectos como la responsabilidad legal, los impuestos y la flexibilidad para crecer.

TE PODRÍA INTERESAR

¡Cuidado con el tipo de empresa con el que formalizarás tu proyecto!

Antes de dar este paso, hay ciertas preguntas que deberías plantearte para tomar la mejor decisión.

Aquí te indicamos las más consultadas.

¿Voy a emprender solo o con socios?

  • Si emprendes solo, una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada podría ser ideal. Te permitirá separar tu patrimonio personal del de tu negocio.
  • Pero, si vas a emprender con socios, quizás una Sociedad por Acciones sea mejor. Este tipo de empresa te da más flexibilidad para sumar nuevos socios y manejar el control del negocio.

La cantidad de personas involucradas en el emprendimiento siempre influirá en el modelo de empresa que elijas. Evalúa si trabajarás por tu cuenta o en equipo, porque esta decisión define el nivel de control que tendrás sobre las decisiones.

¿Qué riesgos estoy dispuesto a asumir?

No todas las empresas tienen el mismo nivel de responsabilidad legal.

  • En una Sociedad de Responsabilidad Limitada, por ejemplo, tus bienes personales estarán protegidos frente a las deudas de la empresa.
  • En cambio, si decides operar como persona natural (emitiendo boletas de honorarios o con una patente comercial), tu patrimonio personal estará más expuesto en caso de problemas legales o financieros.

Pregúntate si estás dispuesto a correr riesgos con tus bienes personales. Si la respuesta es no, las figuras que limiten la responsabilidad, como la EIRL o la SpA, serán más adecuadas para ti.

¿Este tipo de empresa limita la proyección que tiene mi negocio?

Es importante tener claro cuánto quieres crecer. Pregúntate: ¿dónde quiero estar en cinco años?

  • Si planeas mantener tu emprendimiento a pequeña escala, un modelo simple, como la EIRL, podría funcionar.
  • Pero si tienes ambiciones de expandirte rápidamente, incorporar inversionistas o explorar nuevos mercados, una SpA es mucho más flexible.

Si visualizas un crecimiento significativo, asegúrate de elegir un tipo de empresa que no limite tus posibilidades.

Las obligaciones tributarias y el tipo de empresa

La forma jurídica también definirá cómo pagarás impuestos.

Evalúa tus capacidades administrativas. Si no tienes experiencia gestionando impuestos, podría ser útil contar con un contador.

Tipo de empresa: Las preguntas para elegir la mejor para ti

Elegir el tipo de empresa correcto no tiene que ser complicado. Las opciones son muchas, pero con las preguntas adecuadas, puedes tomar una decisión informada.

Si necesitas asesoría personalizada, en Emprende.cl estamos aquí para ayudarte. ¡Comienza tu negocio con el pie derecho! ¡Escríbenos al WhatsApp!

Clasificación de las empresas según su forma jurídica: Las cuatro más populares en Chile

Clasificación de las empresas según su forma jurídica: Las cuatro más populares en Chile

No todas las empresas son iguales, y eso es una ventaja. Por su oferta, la elección del tipo de empresa no debe tomarse a la ligera; considera estos factores.

Respaldo contable y financiero: Tu negocio piensa mejor con un contador a bordo

Respaldo contable y financiero: Tu negocio piensa mejor con un contador a bordo

No es lujo; es necesidad. La experiencia y estrategia del contador te permiten concentrarte en tu negocio mientras él cuida de los números y la normativa legal.

¿A dónde va el IVA que pagamos en Chile?

¿A dónde va el IVA que pagamos en Chile?

El IVA no desaparece; va directo al Estado. Y aunque no siempre se ve, aquel impacto del 19% está en cada hospital, escuela, carretera o programa social.

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Imagina tener tu dirección comercial en zonas estratégicas. Vive la energía de Las Condes, Providencia o Santiago. ¡Donde se mueve el negocio, ahí estarás tú!

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

¿Sabías que el coworking es mucho más que una oficina compartida? Es un espacio donde las ideas se nutren, los vínculos se fortalecen y se impulsan proyectos.

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

Formalización rápida sin demasiada burocracia. La SpA es una opción poderosa. Con las precauciones correctas, puede ser el primer paso hacia un gran proyecto.

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

¿Vas a iniciar actividades? Necesitas una firma digital. ¿Emitir facturas o boletas electrónicas? También. ¿Timbrar documentos? Igual. ¡Consíguela aquí!

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

¿La fórmula del éxito? Escucha, analiza y adapta las necesidades del consumidor. Quien entiende a su cliente, entiende el negocio. ¡Es el camino al crecimiento!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

¡Es momento de mirar más allá del cartel físico! La realidad ya no es lo que era; la publicidad tampoco. Aterriza en la realidad aumentada con estrategias FOOH.

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Un requisito básico que debe cumplir toda persona jurídica es contar con un domicilio tributario también conocido como oficina virtual. ¡Revisa sus atributos!

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

Cada año miles de personas se preguntan si deben declarar renta. Lo cierto es que el impuesto a la renta no es algo lejano ni exclusivo de grandes empresas.

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

¿No eres capaz de reconocer tus logros y vives con un miedo a ser descubierta como un “fraude”? El síndrome del impostor es común en el mundo de los negocios.

×