Con cuatro tipos de empresas populares, elegir el formato adecuado es más que un requisito legal. Es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia entre un crecimiento fluido o una serie de obstáculos innecesarios. Para los emprendedores chilenos, conocer las distintas estructuras empresariales disponibles es clave para proyectar un negocio sostenible, bien formalizado y preparado para el futuro.
En Emprende.cl, hemos preparado esta guía para que tomes decisiones informadas desde el primer paso.
TE PODRÍA INTERESAR
- Respaldo contable y financiero: Tu negocio piensa mejor con un contador a bordo
- ¿A dónde va el IVA que pagamos en Chile?
- Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)
- Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking
- Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!
Distintas figuras de empresas para distintos sueños emprendedores
La ley permite crear diferentes tipos de empresas, cada una con sus propias ventajas y limitaciones. Estas estructuras están pensadas para adaptarse a distintas realidades: desde emprendimientos personales hasta grandes sociedades con proyección internacional.
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
Es una excelente alternativa si estás comenzando solo. La EIRL permite separar tu patrimonio personal del empresarial, lo que significa que tus bienes personales no estarán en juego frente a las deudas de la empresa. Además, su administración es sencilla y no requiere socios, ideal para quienes prefieren operar de manera autónoma.
Sociedad por Acciones (SpA)
Este tipo de sociedad destaca por su flexibilidad. Permite uno o más socios, y las acciones se pueden transferir con facilidad, lo que es útil si planeas crecer o incorporar nuevos inversionistas. Es la favorita de quienes buscan escalar su emprendimiento sin trabas legales o administrativas.
Sociedad Anónima (S.A.)
Diseñada para grandes proyectos, la Sociedad Anónima se caracteriza por una estructura de gestión más formal. Requiere de directorio, junta de accionistas y mayores niveles de control, pero es ideal si el negocio apunta a recaudar capital, incluso en el mercado de valores.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)
Muy utilizada por pequeñas y medianas empresas, esta sociedad requiere entre 2 y 50 socios. Tiene reglas más rígidas para la incorporación o salida de socios, lo cual puede ser una ventaja para quienes buscan estabilidad. También ofrece protección del patrimonio personal.
¿Qué considerar antes de elegir?
La elección del tipo de empresa no debe tomarse a la ligera. Aquí van algunos aspectos clave a tener en cuenta antes de constituir tu negocio:
-
Tamaño y proyección: No es lo mismo un emprendimiento de barrio que un startup con mirada global.
-
Necesidad de financiamiento: Si vas a buscar inversionistas o ampliar capital, algunas estructuras facilitan ese proceso.
-
Nivel de formalidad: Algunas figuras requieren mayor control interno y otras permiten una gestión más ágil.
-
Protección patrimonial: Evalúa cuánto riesgo estás dispuesto a asumir con tus bienes personales.
No todas las empresas son iguales, y eso es una ventaja. La variedad de estructuras legales disponibles en Chile permite que cada emprendimiento encuentre su propia fórmula. La clave está en conocerlas, analizarlas y elegir la que más se adapte a tu proyecto.
¿Necesitas asesoría personalizada?
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!