228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

Cuando decides emprender y formar una empresa, uno de los aspectos esenciales que debes considerar es su duración. Aunque muchas veces se pasa por alto en el entusiasmo inicial, establecer de cuánto tiempo será la vigencia de la sociedad es crucial para su operación y eventual cierre.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué significa todo esto para el emprendedor?

Conocer la vigencia de la sociedad que vas a constituir es clave para una planificación empresarial sólida. Un tiempo determinado puede obligarte a hacer trámites de renovación o reconstitución, mientras que una duración indefinida da mayor estabilidad. Además, ciertos contratos, licitaciones y procesos bancarios pueden requerir información precisa sobre este punto.

¿Cuáles son las directrices respectivas a la vigencia de la sociedad?

De acuerdo a la información entregada por el Registro de Empresas y Sociedades, cada tipo de sociedad tiene reglas distintas en este aspecto. A continuación revisamos cada una de las cuatro más populares en Chile.

E.I.R.L.: ¿Duración a medida?

La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada ofrece gran flexibilidad para sus constituyentes. La duración será aquella que el empresario determine al momento de constituirla. Si en el acto de constitución se establece un plazo determinado, la empresa tendrá que cesar actividades cuando se cumpla ese plazo, a menos que se prorrogue formalmente.

Sin embargo, si el constituyente no fija un término específico, la ley presume que la duración será indefinida. Esto permite que la EIRL funcione mientras el titular así lo desee, sin preocuparse de una fecha límite.

LTDA.: Sociedad con reglas claras

En la Sociedad de Responsabilidad Limitada, el asunto es un poco más estricto. La duración puede ser determinada o indefinida, pero el término puede verse afectado por distintas causas fijadas en los estatutos sociales.

Por ejemplo, la muerte de un socio puede terminar la sociedad, salvo que los estatutos contemplen su continuidad. Otra causal es el vencimiento del plazo si se estableció uno al momento de constituirla. Además, existen otros eventos previstos, como la finalización del negocio para el cual se creó la sociedad o la extinción de los bienes que forman su objeto social.

SpA: Flexibilidad sin caducidad

La Sociedad por Acciones es una de las formas más dinámicas y flexibles de constituir empresas en Chile. En este caso, la duración será la que los accionistas acuerden al momento de formar la sociedad. Si los estatutos no dicen nada sobre la duración, se entenderá automáticamente que su vigencia es indefinida. Esta característica la convierte en una opción atractiva para proyectos que buscan adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado.

S.A.: Permanencia definida por los accionistas

La Sociedad Anónima, tanto abierta como cerrada, también basa su duración en lo que los accionistas decidan al constituirla. Igual que en el caso de la SpA, si no se establece un término específico, la vigencia será indefinida. Esto entrega a los socios fundadores la posibilidad de proyectar la sociedad en el tiempo de acuerdo a sus intereses, sin la preocupación de trámites adicionales para su prórroga.

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

Antes de firmar tu escritura de constitución y, de fijar la vigencia de la sociedad, asegúrate de reflexionar sobre este detalle. Consultar con un especialista puede ayudarte a tomar la mejor decisión para tu proyecto.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×