228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Activos y pasivos: Dos componentes de la contabilidad

Los activos y pasivos son dos componentes fundamentales en la contabilidad de cualquier negocio, incluyendo un emprendimiento. Un encargado siempre buscará mantener un equilibrio adecuado entre sus activos y pasivos. Esto, pues garantiza su estabilidad financiera y su capacidad para cumplir con sus obligaciones y generar beneficios a largo plazo.

Activos y pasivos de un emprendimiento

La relación entre ambos es fundamental para comprender la salud financiera de un emprendimiento. La diferencia entre los activos y los pasivos se conoce como el patrimonio neto o el capital contable, que representa el valor residual de los activos después de cubrir todas las obligaciones.

¡Descubre más información de los componentes! Aquí está la definición detallada -pero no complicada- de cada uno:

Componentes activos de un negocio

Los activos representan los recursos económicos que posee un emprendimiento y que se espera que generen beneficios futuros. Estos pueden ser tangibles o intangibles:

Activos tangibles

Son aquellos que tienen una forma física y pueden tocarse… lógico, ¿no? Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Bienes de equipo y maquinaria: Equipos, herramientas y maquinaria utilizados en la operación del negocio.
  • Inmuebles: Terrenos, edificios u otras propiedades físicas propiedad del emprendimiento.
  • Inventarios: Materias primas, productos en proceso y productos terminados que se mantienen para la venta.
  • Vehículos. Automóviles, camiones u otros vehículos utilizados para fines comerciales.

Activos Intangibles

Son recursos no físicos que posee el emprendimiento, pero que pueden generar valor económico. Algunos ejemplos son:

  • Propiedad intelectual: Patentes, marcas registradas, derechos de autor u otros activos relacionados con la propiedad intelectual.
  • Goodwill: Valor derivado de la reputación, la lealtad del cliente y otros activos intangibles difíciles de cuantificar.
  • Software y licencias: Programas informáticos y permisos para utilizar tecnología específica.
  • Conocimientos y habilidades: La experticia y las habilidades únicas dentro de la organización que proporcionan ventajas competitivas.

 

activos y pasivos

Componentes pasivos

Los pasivos representan las obligaciones financieras o deudas que tiene el emprendimiento con terceros. Caso similar que los activos, los pasivos pueden ser clasificados en distintas categorías:

Pasivos a corto plazo

Son obligaciones que deben ser pagadas en un período de tiempo relativamente corto, generalmente dentro de un año. Ejemplos incluyen:

  • Cuentas por pagar: Dinero que se adeuda a proveedores por bienes o servicios recibidos.
  • Préstamos a corto plazo: Deudas que deben ser pagadas dentro de un año.
  • Impuestos por pagar: Obligaciones tributarias pendientes de pago.

Pasivos a largo plazo

Son deudas que no se esperan pagar en el corto plazo, generalmente en un período superior a un año. Ejemplos incluyen:

  • Préstamos a largo plazo: Deudas que se pagan en un plazo mayor a un año.
  • Bonos y obligaciones: Deudas emitidas por la empresa a través de la emisión de bonos u otros instrumentos financieros.
  • Arrendamientos a largo plazo: Obligaciones asociadas con contratos de arrendamiento de larga duración.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

Con asesoría experta, formaliza tu sociedad Ltda. con respaldo legal. Es ideal para quienes buscan seguridad jurídica, gestión clara y estructura flexible.

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

La Microempresa Familiar se conforma por convivientes que trabajan bajo un mismo techo. Hacer el trámite de iniciar actividades es imprescindible para comenzar.

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

¿Por qué es imprescindible formalizar tu idea de negocio? La informalidad no solo limita; también cierra puertas. Tenemos un servicio completo, claro y seguro.

Las juntas de accionistas representan el epicentro en donde se define el rumbo de la empresa

Las juntas de accionistas representan el epicentro en donde se define el rumbo de la empresa

Las juntas de accionistas permiten influir en el rumbo de la empresa o sociedad. Conocer su funcionamiento marca la diferencia entre observar o decidir.

Respaldamos a las pymes con nuestros expertos en contabilidad

Respaldamos a las pymes con nuestros expertos en contabilidad

¿Ayuda contable? Con la contabilidad registraremos los ingresos y gastos de tu empresa y los documentos necesarios para cumplir con los requisitos tributarios.

¿Qué es la patente comercial? ¿Por qué no puedes emprender sin ella?

¿Qué es la patente comercial? ¿Por qué no puedes emprender sin ella?

Tener tu patente comercial vigente valida tu negocio y evita problemas legales. Con la asesoría correcta, formalizar tu emprendimiento es mucho más fácil.

¿Sin caja en tu emprendimiento? ¡Descubre cómo el factoring puede ayudarte!

¿Sin caja en tu emprendimiento? ¡Descubre cómo el factoring puede ayudarte!

Usualmente, pequeñas y medianas empresas realizan el factoring traspasando las facturas emitidas para obtener a cambio dinero de forma inmediata.

¿Cómo se modifica la razón social de una empresa o sociedad en Chile?

¿Cómo se modifica la razón social de una empresa o sociedad en Chile?

¡Lo hacemos por ti! La razón social se cambia con escritura pública y debe informarse al SII dentro de dos meses desde su inscripción correspondiente.

¡Quiero emprender! La guía definitiva para formalizar tu emprendimiento con Emprende.cl

¡Quiero emprender! La guía definitiva para formalizar tu emprendimiento con Emprende.cl

¿No sabes cómo emprender en Chile? Desde la idea hasta que tu empresa está legalmente funcionando, con la guía de Emprende.cl, ¡hacemos la operación en 6 pasos!

Dirección comercial y tributaria en Santiago: ¡Haz crecer tu negocio con Emprende.cl!

Dirección comercial y tributaria en Santiago: ¡Haz crecer tu negocio con Emprende.cl!

Tener una dirección en el epicentro de Santiago es un golazo. Le da seriedad a tu emprendimiento y te permite acceder a beneficios legales y comerciales clave.

×