El 16 de julio, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados encendió la mecha: aprobó el proyecto que busca eliminar la UF en arriendos, salud, educación y créditos hipotecarios. De una comisión de 13 respuestas, cinco votos resultaron a favor, uno en contra y un país entero atento.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¿Por qué invertir en publicidad podría ser útil para tu emprendimiento?
- Levanta tu bandera social con esta guía: Crea una fundación y haz la diferencia
- ¿Negocio en familia? Así funciona la microempresa familiar en Chile
- Cómo dar los primeros pasos para legalizar y formalizar tus empresas sin complicaciones
- ¿Por qué arrendar una buena oficina virtual podría darle seriedad a tu negocio?
El proyecto fue presentado por los diputados Manouchehri y Cicardini. Su argumento es claro: se cobra en UF, pero se gana en pesos. En otras palabras, mientras la inflación hace crecer la UF, el sueldo del chileno promedio se queda quieto.
Es un desbalance que tiene cansado a más de uno.
¿Qué propone esta ley?
Suprimir el uso de la Unidad de Fomento en contratos comunes. Que todo se pague en pesos. Sin sorpresas ni reajustes invisibles.
Pero no todos aplauden. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue tajante. Indicó que eliminar la UF sería un terremoto financiero. Advirtió que los bancos subirían las tasas hipotecarias y endurecerían los requisitos. Lo que hoy parece una ayuda, podría cerrar la puerta a miles que sueñan con la casa propia.
Y no es solo el crédito. También hay ruido en salud; la UF se usa para fijar topes, cotizaciones, planes. Cambiarla por pesos podría causar distorsiones en todo el sistema. Las isapres, la Superintendencia y hasta los empleadores tendrían que recalcular sus operaciones.
UF: ¿sí o no? La discusión apenas comienza
Algunos ven el fin de la UF como un acto de justicia financiera y otros como un salto al vacío. Lo cierto es que este proyecto promete dar qué hablar. Porque en un país donde todo se mide en UF, decirle adiós no es cualquier cosa. Es desafiar el sistema y eso, como sabemos, nunca pasa desapercibido.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.