228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Aprende a hacer networking en eventos

11_5- blog contactos en eventosLos eventos siguen siendo la manera más común y fácil de conocer personas para hacer networking. Los ames o los odies, es necesario aprender a sacarle el provecho para generar una red de contactos.

Hay muchas lecciones que aprenderás con la experiencia, sin embargo, te dejamos algunos consejos para que puedas relacionarte de manera más efectiva desde un principio. Y recuerda siempre, no hay nada que deje una mejor impresión que una actitud positiva y abierta a la colaboración.

1. Haz la tarea

El primer paso si asistirás a un evento, es buscar las redes sociales en que esté publicado, revisar quiénes están mencionando que irán e investigar las personas que son de tu interés. Si sabes a quién te estás acercando, tendrás más temas de conversación y posibilidades de concretar una cita.

2. Busca temas en común

A la hora de darte a conocer para hacer networking, el punto clave es ser memorable. Busca un vínculo que permita acercarte a la otra persona, algo en común que pueda generar química entre ambos y sea el factor diferenciador al momento de recordar su encuentro.

3. No pidas ayuda, ofrece soluciones

Al momento de conversar con una persona, si le hablas solo sobre tu negocio y eres autorreferente perderás rápidamente el interés de tu interlocutor.

En cambio, hazle ver en qué puedes aportarle tú, qué es lo que ganarían al formar una relación profesional con tu negocio, es decir, da el foco en las necesidades del otro. Enfócate en crear un entendimiento, no en vender.

4. Cada cosa en su momento

El tiempo exacto para abordar a la persona que quieres contactar en el evento puede ser difícil de encontrar, sin embargo, siempre puedes hacer algo al respecto.

Siempre después de una conferencia o una charla se abre un turno para las preguntas, si tu objetivo es alguno de los ponentes, puedes hacer un primer acercamiento planteándole una pregunta, cuida que esa sea oportuna e interesante, así luego podrás recordarle la interacción.

Por otra parte, los momentos de descanso están pensados específicamente para que las personas puedan hablar, por lo que debería ser más fácil acercarte. Sin embargo, en esta instancia, tienes competencia de los demás interesados y el tiempo puede hacerse poco. Romper el hielo con un comentario frente a una bandeja de comida o esperando el café puede ser una buena manera de extender una primera comunicación.

5. Calidad versus cantidad

El objetivo del networking no es socializar por socializar, intenta invertir tu tiempo en interacciones que resultarán valiosas en un futuro. Es fácil perderse en muchas conversaciones que no quedarán en nada concreto.

6. Concreta todo

El seguimiento es la regla dorada en el networking para concretar los contactos. No te quedes solo en el intercambio de la tarjeta de presentación, sinceramente nadie se da el trabajo de revisar todas las que recibió y ponerse en contacto de vuelta, sobre todo si el real interesado es la otra parte.

No monopolices el tiempo de la persona, crea una interacción sencilla, corta y con sentido. Luego del evento podrás sugerir una reunión para concretar el encuentro, agradeciendo el tiempo y la disposición de la otra persona, recordándole quién eras tú y el objetivo de reunirse.

Esperamos que estos consejos sean de ayuda para generar relaciones comerciales que hagan crecer tu emprendimiento y si quieres poner en práctica estos consejos, acá tenemos una lista de eventos para emprendedores que no te puedes perder ¡Mucho éxito allá afuera!

¿Quieres importar productos? Así funciona el trámite aduanero según su valor

¿Quieres importar productos? Así funciona el trámite aduanero según su valor

Cuando se trata de importar, el proceso varía según el valor. ¡Revisarlos puede marcar la diferencia en tiempo, costos y eficiencia para tu emprendimiento!

La evolución psicolaboral en los nuevos trabajadores de un emprendimiento

La evaluación psicolaboral en los nuevos trabajadores de un emprendimiento

En un entorno donde cada paso cuenta, la evaluación psicolaboral es una inversión. Representa una herramienta que permite armar equipos sólidos desde el inicio.

Cómo crear una fundación en Chile: Estos son los primeros pasos

Cómo crear una fundación en Chile: Estos son los primeros pasos

Para constituir una fundación en Chile podemos asesorarte en la creación de ella. Te guiamos para no tener inconvenientes en el futuro.

Registro de marcas en Chile: ¿Se puede hacer sin pagar?

Registro de marcas en Chile: ¿Se puede hacer sin pagar?

Aunque es un proceso accesible, registrar marcas comerciales en Chile no es gratis. Si lo haces por tu cuenta y conoces cada paso puede ser, incluso, económico.

¿Por qué Santiago es el mejor lugar para tu dirección comercial?

¿Por qué Santiago es el mejor lugar para tu dirección comercial?

Un punto de partida poderoso, legal, y adaptado a las exigencias del emprendimiento actual. ¡La dirección comercial en Santiago es esa solución que buscas!

¿Qué es el saneamiento de una sociedad? La solución legal a los errores formales

¿Qué es el saneamiento de una sociedad? La solución legal a los errores formales

Debes revisar cada paso con atención, pero si ya hubo un error, no todo está perdido: el saneamiento puede ser la llave para seguir creciendo sin volver atrás.

¿Qué es una SpA y por qué se ha convertido en la favorita de los emprendedores chilenos?

¿Qué es una SpA y por qué se ha convertido en la favorita de los emprendedores chilenos?

La popularidad de las empresas SpA se masificó porque se adaptan con facilidad al rubro. Son negocios con aspiraciones y pocos recursos que crecen rápidamente.

Trámites online con respaldo legal: Este es el poder de la firma digital

Trámites online con respaldo legal: Este es el poder de la firma digital

El certificado o firma digital (o electrónica) es la identidad digital de cada persona. Es similar a tu carnet, pero para certificar documentos virtuales.

Trump anunció tarifas recíprocas y Chile está en la mira: ¿Qué significa para los emprendedores?

Trump anunció tarifas recíprocas y Chile está en la mira: ¿Qué significa para los emprendedores?

En un intento de «igualar la cancha» Donald Trump anunció la imposición de aranceles globales y estableció tarifa mínima de 10%. ¿Cuál es el impacto para Chile?

¡Fija tu sueldo empresarial en tu propia entidad! El beneficio tributario para emprendedores

¿Estoy contratado en mi propia entidad? El sueldo empresarial es un beneficio tributario para los dueños que trabajan real y efectivamente en su propio negocio.

Si eres emprendedor tienes que conocer las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera)

Si eres emprendedor tienes que conocer las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera)

Las normas IFRS son como las reglas del juego contable. Están diseñadas para que los estados financieros con fines de lucro hablen un mismo idioma globalmente.

¿Quieres cambiar la razón social? ¡Esto es lo que necesitas saber!

¿Quieres cambiar la razón social? ¡Esto es lo que necesitas saber!

Abre nuevas puertas sin cerrar las otras. Cambiar la razón social permite crecer, ajustarse a los tiempos y seguir construyendo tu empresa con la misma base.

×