228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Artesanía patrimonial en Concepción: ¡Visita la exposición!

¿Tienes algo que hacer este 25 y 26 de mayo? En el marco de la celebración del Día de los patrimonios, en el Biobío se llevará a cabo una actividad interesantísima. ¡La Universidad de Concepción será el escenario de un evento cultural único! En él, se promete destacar lo mejor de la artesanía patrimonial chilena.

La Red de Artesanía Patrimonial ha organizado una feria y una serie de talleres que tendrán lugar en el emblemático campus universitario. En esta, se ofrecerá a la comunidad una oportunidad invaluable para conocer y apreciar la rica tradición artesanal del país.

LEE TAMBIÉN

Un encuentro con la tradición de la artesanía patrimonial

La feria de artesanía patrimonial reunirá a artesanos de diversas regiones de Chile. Todos ellos exhibirán y venderán sus creaciones únicas. Esta iniciativa busca no solo promover la comercialización de productos artesanales. También, se busca fomentar el reconocimiento y la valoración de las técnicas ancestrales que forman parte del patrimonio cultural chileno.

Habrá más de 30 stands exhibiendo una variedad de artesanías. Se incluyen piezas en greda, coirón, ñocha, telares lafquenches y pehuenches, orfebrería y bordados de Copiulemu. Estos productos provienen de artesanas y artesanos de todas las provincias de la región, quienes forman parte de la Red de Artesanía Patrimonial, que celebra su décimo aniversario desde su creación.

Los asistentes podrán encontrar una amplia variedad de productos, desde tejidos y cestería hasta cerámica y joyería. Cada pieza refleja la identidad y el legado cultural de las comunidades artesanas. Además, ofrecen una ventana a las prácticas y conocimientos transmitidos de generación en generación. La diversidad de materiales y técnicas presentes en la feria es un testimonio de la riqueza y creatividad de la artesanía chilena.

Talleres educativos

Además de la feria, se llevarán a cabo talleres dirigidos tanto a niños como a adultos. Estos talleres ofrecerán una experiencia práctica en la que los participantes podrán aprender directamente de los artesanos. En cada uno de ellos se apunta a adquirir habilidades básicas en diversas técnicas artesanales.

artesanía patrimonial-3

La actividad no solo busca enseñar manualidades, sino también sensibilizar a los participantes sobre la importancia de preservar y valorar el patrimonio cultural. De igual forma, fomentan el respeto por el trabajo artesanal y destacan su relevancia en la cultura contemporánea.

Los talleres están diseñados para ser inclusivos y accesibles a personas de todas las edades y niveles de habilidad. Tendrán desde la creación de tejidos y cestería hasta la cerámica y el trabajo en cuero. Los participantes tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano el proceso creativo detrás de cada pieza artesanal.

Apoyo a la comunidad emprendedora de la artesanía

La realización de esta feria y talleres en la UdeC es un esfuerzo conjunto para apoyar y fortalecer la comunidad emprendedora artesanal. Proporcionar una plataforma donde los artesanos puedan exhibir y vender sus productos es crucial para la sostenibilidad económica de estos creadores. Además, la interacción directa con el público ayuda a construir una conexión más profunda entre los artesanos y la comunidad. El evento promueve un mayor entendimiento y aprecio por el valor de su trabajo.

El apoyo a la artesanía patrimonial tiene un impacto significativo en la preservación del patrimonio cultural. Al fomentar la práctica y transmisión de técnicas artesanales, se asegura que estas tradiciones no se pierdan en el tiempo. La visibilidad y el reconocimiento público de los artesanos y sus obras son esenciales para mantener vivas estas formas de expresión cultural.

Representa una oportunidad única para sumergirse en la rica tradición artesanal chilena. No solo celebra la creatividad y el talento de los artesanos, pues también subraya la importancia de preservar y valorar nuestro patrimonio cultural.

artesanía patrimonial-3

 La comunidad está invitada a participar y disfrutar de esta experiencia educativa y cultural que seguramente dejará una huella duradera en todos los asistentes. Para obtener más información, revisa aquí: @artesaniapatrimonialdelbiobio y @redartesania.rural.biobio

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. ¡En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso emprendedor!

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Según Cadem, entre quienes realizaron compras o pagos online durante una semana, el 60% eligió Webpay de Transbank como su plataforma principal.

×