228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Atención emprendedores: Gobierno anuncia 22 medidas para estimular el crecimiento económico

Luego que el Banco Central anunciara durante esta semana una importante caída en las proyecciones de crecimiento para el 2016, fijándolas sólo entre un 1,25% y 2%, los ministerios de Hacienda y Economía respondieron con 22 medidas que tienen como objetivo principal estimular economía chilena.

Dentro de estas, destacan medidas que van en directo beneficio de las pequeñas y medianas empresas nacionales. Una de ellas es el establecimiento de una nueva línea de crédito CORFO para intermediarios financieros no bancarios por un total de $81.600 millones. Esto quiere decir que las pymes podrán acceder nuevos financiamiento a través cooperativas de ahorro, empresas de leasing, factoring, entre otras.

Otra disposición dirigida hacia los emprendedores tiene relación con el establecimiento de un plazo máximo para el acuse de recibo de la copia de la factura. Para el ministro de Economía, Felipe Céspedes, esto está enfocado para facilitar acceso financiamiento a pymes.

A continuación te dejamos el listado completo de las medidas anunciadas:

Financiamiento

1. Permitir que las compañías de seguros puedan invertir en forma directa en proyectos de infraestructura.
2. Actualizar la regulación de los fondos de pensiones con el objeto de diversificar su portafolio, permitiendo entre otras cosas invertir directamente en proyectos de infraestructura.
3. Ajustar el factor de conversión para el cálculo del equivalente de crédito de las líneas de crédito contingentes y así avanzar en la convergencia hacia los estándares de Basilea en materia de adecuación de capital, lo que posibilitará robustecer el sistema bancario y eventualmente expandir de manera relevante el crédito.
4. Establecer una nueva línea de crédito CORFO para intermediarios financieros no bancarios por cerca de $81.600 millones, para que empresas de menor tamaño accedan a financiamiento a través de cooperativas de ahorro y crédito, empresas de leasing, factoring y microfinancieras, entre otras.
5. Expandir el Programa de Cobertura Pro Inversión para financiamiento de inversión de largo plazo y de proyectos tecnológicos e innovadores, con un monto total en créditos superior a los $238.000 millones.
6. Simplificar la constitución de garantías sobre valores depositados en custodios, de manera de aumentar su liquidez y con eso reducir los costos de financiamiento.
7. Incentivar la instalación en Chile de custodios internacionales para aumentar la liquidez de los instrumentos de renta fija emitidos localmente y reconocer las infraestructuras de pago en el exterior para disminuir los costos de las transacciones en moneda extranjera en el exterior.
8. Ingresar al Congreso, a más tardar el tercer trimestre, el proyecto de ley que crea un sistema único para garantías mobiliarias, de manera que las empresas de menor tamaño puedan utilizar de forma efectiva sus activos muebles (como máquinas y vehículos) como garantías.
9. Establecer un plazo máximo de acuse de recibo de la copia de la factura, luego del cual ésta se entenderá cedible irrevocablemente, para facilitar así el acceso de financiamiento de las pymes.

Exportación de servicios

10. Estandarizar la información relativa a la exportación de servicios mediante un sistema de codificación internacional para servicios que reemplace la codificación actual del Servicio Nacional de Aduanas. Esta medida está en marcha blanca desde enero.
11. Simplificar los trámites para las exportaciones de servicios, con un formulario especial en el Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX) y la solicitud electrónica para la calificación de exportación ante el Servicio Nacional de Aduanas. Esta medida está en marcha blanca desde enero.
12. Ampliar la definición de los servicios de exportación para que más servicios puedan acceder al beneficio de la exención del pago del IVA cuando se exporten.
13. Establecer mecanismos para evitar la doble tributación, permitiendo que todos los exportadores de servicios, más allá de asesorías técnicas y prestaciones similares, accedan al beneficio de la Ley de Impuesto a la Renta para imputar como crédito los impuestos directos pagados en el exterior.
14. Eliminar el incremento del impuesto adicional al software y a los servicios de ingeniería pagados a empresas relacionadas en el exterior, aplicándose las normas de precios de transferencia.
15. Ampliar la exención del impuesto adicional a las sumas pagadas al exterior por concepto de trabajos y servicios de ingeniería o técnicos, siempre que sean utilizados para una exportación de bienes o servicios desde Chile.
16. Permitir el establecimiento de almacenes extra portuarios de menor tamaño, de forma de facilitar el flujo de comercio exterior de nuestro país.
17. Crear una plataforma electrónica que contenga información sobre la regulación y los procedimientos para la exportación de servicios, así como los mecanismos de apoyo y promoción.
18. Facilitar el movimiento de personas y el reconocimiento mutuo de títulos para fomentar la prestación de servicios de nuestros exportadores en la Alianza del Pacífico.
19. Adaptar los actuales mecanismos de financiamiento y promoción de CORFO a la realidad de los exportadores de servicios, tales como el programa Cobertura de Comercio Exterior (Cobex) y el que presta apoyo financiero a emprendedores con potencial exportador de servicios (Scale Up). Para realizar el monitoreo y seguimiento de estas medidas, se establecerá de manera permanente el Comité Técnico Público-Privado de 4 Exportación de Servicios, que se ha encargado del levantamiento y seguimiento de la implementación de estas y otras medidas.

Simplificación de trámites

20. Fomentar el uso de la herramienta tecnológica del SII que brinda a la banca acceso electrónico a la información tributaria de las empresas, facilitando así los procedimientos de evaluación crediticia. Esta medida está en marcha blanca desde enero.
21. Ingresar al Congreso, a más tardar el tercer trimestre, el proyecto de ley que crea la plataforma electrónica integrada para trámites notariales y de conservadores de acceso centralizado.
22. Priorizar el proyecto de ley que promueve el uso de la Firma Electrónica Avanzada.

Fuente: Emprende.cl

La importancia de poner todo por escrito en un contrato (de cualquier tipo)

La importancia de poner todo por escrito en un contrato (de cualquier tipo)

Escribir lo pactado da seguridad. Un contrato detalla qué se va a hacer, cuánto costará, en qué plazos se entregará y qué sucede si alguna parte incumple.

¿Por qué tu Sociedad por Acciones necesita una dirección tributaria de calidad?

¿Por qué tu Sociedad por Acciones necesita una dirección tributaria de calidad?

¡Práctica y flexible! Si tu empresa SpA necesita formalizarse, esta es una opción segura, legal y muy conveniente. La dirección tributaria llegó para quedarse.

La nueva forma de crecer en comunidad: ¡Conoce la economía colaborativa para emprendedores!

La nueva forma de crecer en comunidad: ¡Conoce la economía colaborativa para emprendedores!

¡Comparte los bienes! Para el emprendimiento chileno, la economía colaborativa promueve la eficiencia en el uso de recursos mientras fomenta la sostenibilidad.

El paso a paso hacia tu tienda online: ¡Emprende sin estrés con Emprende.cl!

El paso a paso hacia tu tienda online: ¡Emprende sin estrés con Emprende.cl!

El nicho, la plataforma, dominio, métodos de pago y envío. Para crear una tienda online en Chile debes cumplir con regulaciones legales. ¡Aquí te guiamos!

¿Qué significa que una empresa sea limitada en su constitución jurídica?

¿Qué significa que una empresa sea limitada en su constitución jurídica?

En los negocios chilenos, el término limitada es una etiqueta jurídica y una garantía. Una señal de protección para quienes deciden emprender con socios.

El mundo del emprendimiento digital representa una oportunidad que no puedes dejar pasar

El mundo del emprendimiento digital representa una oportunidad que no puedes dejar pasar

La masificación del Internet cambió el mundo. El emprendimiento digital es la vía rápida y efectiva para vender productos y servicios sin una tienda física.

¡Busquemos la solución en conjunto! Anímate a enfrentar el desempleo emprendiendo

¡Busquemos la solución en conjunto! Anímate a enfrentar el desempleo emprendiendo

Detrás de cada desempleo hay una historia, una frustración y, también, una oportunidad. El mejor camino comienza cuando se deja de esperar y se empieza a crear.

¿Una Sociedad Anónima puede usar oficina virtual? ¡Claro que sí!

¿Una Sociedad Anónima puede usar oficina virtual? ¡Claro que sí!

Si una Sociedad Anónima quiere comenzar con orden, eficiencia y gastos bajos, la oficina virtual es una excelente alternativa. ¡Mira cómo Emprende.cl te ayuda!

El desempleo en Chile se dispara y golpea con fuerza a los profesionales

El desempleo en Chile se dispara y golpea con fuerza a los profesionales

El desempleo (del trimestre abril-junio) subió a 8,9%. Los profesionales son los más afectados, con más sobrecalificación y largos meses de búsqueda laboral.

Tu tienda desde la comodidad de tu hogar: Lo que dice la ley sobre la microempresa familiar

Tu tienda desde la comodidad de tu hogar: Lo que dice la ley sobre la microempresa familiar

Una microempresa familiar puede ser una tienda en casa. Sin embargo, exige cumplimiento estricto de la ley para conservar sus beneficios legales y fiscales.

Contrato part-time en tu emprendimiento: Una herramienta útil para crecer

Contrato part-time en tu emprendimiento: Una herramienta útil para crecer

Este contrato se asocia al trabajo con jornada parcial. Son aquellos con un tiempo pactado de 30 horas semanales o menos. ¡Haz crecer tu empresa legalmente!

¡Sinergia perfecta! El poder de una dirección tributaria en tu sociedad de responsabilidad limitada

¡Sinergia perfecta! El poder de una dirección tributaria en tu sociedad de responsabilidad limitada

Contratar una dirección tributaria es una inversión en tu ltda. y su futuro. Da una imagen seria, cumple la ley e impulsa a crecer de manera sólida y ordenada. 

×