228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¡Atrévete a importar!: Derribando mitos con GES Logistics

Sabemos que traer productos del extranjero es una operación que muchos emprendedores consideran complicada y llena de obstáculos. Sin embargo, la realidad es que, con la información adecuada y una buena organización, importar es un proceso que puede dar grandes frutos.

¡Y es que convertirse en importador puede ser una estrategia altamente rentable para cualquier negocio! Por ello, con la vasta experiencia de GES Logistics Chile, compartida en un webinar de Emprende.cl, se desmitificarán algunas de las ideas erróneas más comunes sobre estas transacciones.

LEE TAMBIÉN

Las aventuras de importar: Un paso a paso sencillo (y resumido)

Para muchos emprendedores, la idea de importar productos puede parecer intimidante. Pero, en realidad, el proceso es más accesible de lo que se cree. Convertirse en importador no requiere grandes inversiones ni un conocimiento profundo del comercio internacional. Se trata más de organización, planificación y de tener a la mano los recursos adecuados.

Identificar el producto que deseas importar a Chile es el primer paso crucial. Una vez que tienes claro qué quieres traer al país, es fundamental investigar las restricciones y regulaciones que puedan aplicar a ese producto. Cada país tiene sus propias normativas, y estar informado te evitará problemas y costos inesperados.

A continuación, es importante calcular los costos involucrados en la importación, incluyendo impuestos, aranceles y gastos de transporte.

No se trata solo de comprar barato en el extranjero; hay que considerar todos los costos asociados para asegurar que la operación sea rentable.

Encontrar una empresa de transporte internacional confiable es otro paso clave. Elige un embarcador que se ajuste a tus necesidades y te ofrezca el soporte necesario para que el proceso sea lo más fluido posible. Además, establecer una relación sólida con tu proveedor en el extranjero es fundamental para garantizar la calidad y la puntualidad de tus importaciones.

Finalmente, no olvides proteger tu inversión con un seguro. Las contingencias pueden ocurrir en cualquier momento, y estar asegurado te dará la tranquilidad de que estás cubierto ante cualquier imprevisto.

Desmontando mitos: No necesitas grandes compras ni razón social

  • Uno de los mitos más comunes sobre las importaciones es que solo se pueden hacer grandes compras.

La realidad es que puedes importar en pequeñas, medianas o grandes cantidades, dependiendo de tus necesidades. No es necesario empezar con una inversión enorme; puedes ir creciendo a medida que tu negocio lo requiera.

  • Otro mito es que necesitas tener una razón social para poder importar.

Si bien es cierto que tener una razón social ofrece beneficios tributarios, no es una obligación. Puedes empezar a importar como persona natural, y luego, si tu negocio crece, considerar la posibilidad de formalizarte para aprovechar las ventajas fiscales.

El proceso de importación se simplifica enormemente cuando cuentas con un buen embarcador. Busca un socio que se ajuste a tus conocimientos y necesidades, que te guíe en cada paso y que te ayude a evitar los errores comunes que frustran a muchos emprendedores.

Entendiendo los términos clave

Cuando se trata de importaciones, ¡entender los Incoterms es fundamental! Estos términos definen las responsabilidades de compradores y vendedores en el comercio internacional y pueden ahorrarte muchos dolores de cabeza.

Por ejemplo:

  • En el Incoterm EXW (Ex Works), el vendedor no se ocupa del transporte ni de los gastos, y es el comprador quien recoge la mercancía.
  • En cambio, con el CIF (Cost, Insurance, and Freight), el proveedor se encarga de todo hasta el puerto de destino, lo que te libera de muchas preocupaciones logísticas.

Entender bien los Incoterms más comunes, como FCA, FOB, y CIF, te permitirá tomar decisiones más informadas y evitar conflictos con tus proveedores y transportistas.

Riesgos de importar y cómo evitarlos

Como en cualquier negocio, las importaciones conllevan ciertos riesgos. Uno de los errores más comunes es no declarar correctamente el tipo de carga. Esto puede generar costos adicionales y complicaciones con las autoridades aduaneras. Otro riesgo es no asegurar la carga, lo que puede llevar a pérdidas significativas en caso de daños o pérdida durante el transporte.

La clave para evitar estos riesgos es la planificación y la comunicación. Asegúrate de que toda la documentación esté en regla y de que informes a tu agente de aduanas con antelación sobre la llegada de tus embarques. Así, evitarás demoras y costos adicionales que podrían afectar tu rentabilidad.

¡Atrévete a importar!: Derribando mitos con GES Logistics

¡Atrévete a importar y haz crecer tu negocio!

El año 2023, GES Logistics Chile fue testigo de cómo 20 empresas lograron convertirse en importadores con éxito. De hecho, muchas de ellas ya han realizado más de tres importaciones desde diferentes países.

Atrévete a dar el paso y organiza tu negocio para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional. Con la información correcta y el apoyo adecuado, importar no solo es posible, sino que puede ser la clave para el crecimiento de tu negocio.

Las importaciones no son un campo exclusivo para grandes corporaciones. Cualquier emprendedor, con la guía correcta, puede incursionar en este mundo y obtener resultados positivos. Es cuestión de estar bien informado, planificar cuidadosamente y, sobre todo, no dejarse intimidar por los mitos que rodean a este fascinante proceso.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

¿Sabías que una microempresa solo llega hasta 9 empleados?

¿Sabías que una microempresa solo llega hasta 9 empleados?

Un pequeño almacén, de servicios o taller. El límite legal de la microempresa otorga un rol claro en la economía, determinando los apoyos que puede recibir.

Co-branding como estrategia de marketing: ¿Cómo usar esta herramienta para emprender?

Co-branding como estrategia de marketing: ¿Cómo usar esta herramienta para emprender?

Alianza entre dos marcas que trabajan juntas para ofrecer un producto. No es solo unir logotipos; el éxito del co-branding radica en la coherencia de valores.

Las startups chilenas sí son empresas… y aquí te contamos por qué

Las startups chilenas sí son empresas… y aquí te contamos por qué

¿Creías que las startups no eran empresas? Error común alejado de la realidad legal chilena. Están formalizadas como tal, pero se enfocan en ir más allá.

Tu empresa en un día: ¡La forma rápida para formalizarte en el sistema oficial!

Tu empresa en un día: ¡La forma rápida para formalizarte en el sistema oficial!

Lo hacemos por ti. Cuando cada minuto cuenta, la ‘Empresa en un Día’ representa una oportunidad única para quienes quieren comenzar rápido y con respaldo legal.

El plan de negocios podría ser la brújula de las empresas

El plan de negocios podría ser la brújula de las empresas

Orienta decisiones, reduce riesgos y potencia el crecimiento de tu empresa. Descubre por qué el plan de negocios es tan relevante en el éxito empresarial.

Quién toma las decisiones en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)

Quién toma las decisiones en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)

La popularidad de una Ltda. radica en la flexibilidad que entrega, pero también en el orden que exige para su administración. ¡Entender cómo funciona es clave!

El certificado digital es legalidad y seguridad para tu empresa en un archivo .PFX

El certificado digital es legalidad y seguridad para tu empresa en un archivo .PFX

El certificado digital te entrega legalidad, agilidad y seguridad. Permite operar formalmente y dar confianza a tus clientes y proveedores. ¡Consíguelo aquí!

¿Por qué es obligatoria la iniciación de actividades para emprender?

¿Por qué es obligatoria la iniciación de actividades para emprender?

Hacer la iniciación de actividades en el SII es el primer paso para emprender. Con esto, tu negocio se formaliza, accede a beneficios y gana credibilidad.

¿Por qué registrar tu empresa es el mejor paso para crecer? ¿Cómo se hace?

¿Por qué registrar tu empresa es el mejor paso para crecer? ¿Cómo se hace?

Emprender es más fácil cuando se toman decisiones inteligentes desde el inicio. Una de ellas es registrar tu empresa en el Registro de Empresas y Sociedades.

Corfo abre más de mil becas en sostenibilidad para profesionales del área: ¡Postula hoy!

Corfo abre más de mil becas en sostenibilidad para profesionales del área: ¡Postula hoy!

Más de 1.200 becas de especialización. Corfo busca apostar por los profesionales y técnicos de emprendimientos sustentables como motor del desarrollo económico.

Acelera los procesos de tu empresa con Start-Up Chile

Acelera los procesos de tu empresa con Start-Up Chile

Acelera los procesos de tu empresa con el apoyo necesario. Si tienes un emprendimiento tecnológico, ¡revisa el programa Start-up Chile!

Peticiones administrativas: ¿Cómo solicitar acciones al SII?

Peticiones administrativas: ¿Cómo solicitar acciones al SII?

Te guiamos con las peticiones administrativas en el Servicios Impuestos Internos. Respuestas, aclaraciones o acciones específicas para el contribuyente.

×