228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Certificado Digital: ¿Cuáles son sus falencias?

Los emprendedores en Chile cada vez más utilizan el certificado digital para firmar documentos y realizar trámites sin tener que desplazarse. Sin embargo, como cualquier tecnología, no está exento de problemas.

A continuación, en Emprende.cl desglosamos las principales falencias de esta herramienta tan utilizada en el mundo digital.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué es el certificado digital y para qué sirve?

El certificado digital permite identificar electrónicamente a una persona o empresa. Con él, se pueden firmar documentos y hacer trámites rápido y seguro, ahorrando tiempo y recursos. En Chile, es clave para emprendedores que deben hacer trámites con el Servicio de Impuestos Internos (SII), como emitir facturas electrónicas o formalizar contratos.

Sin embargo, a pesar de sus ventajas, el certificado digital recibe críticas.

Falencias en la obtención del certificado digital

Uno de los mayores inconvenientes para los emprendedores es la dificultad para obtener el certificado digital. Aunque debería ser simple, requiere trámites presenciales, especialmente para quienes recién comienzan. Para muchos, esto representa una barrera, ya que implica desplazarse, perder tiempo y lidiar con burocracia.

Además, el costo del certificado puede ser prohibitivo para quienes están empezando. En Emprende.cl contamos con diferentes opciones. ¿Lo mejor de esto? Los precios son asequibles. ¡Revisa nuestro servicio! 

La complejidad técnica: ¿Es realmente accesible?

Otra falencia del certificado digital es la usabilidad. Para muchos emprendedores, especialmente los menos familiarizados con la tecnología, instalar y utilizar el certificado es un desafío. El proceso puede implicar descargar programas, gestionar contraseñas y verificar la firma, lo cual no siempre es intuitivo.

Esto genera dependencia de terceros para la instalación o solución de problemas técnicos, lo que se convierte en una carga extra. Aunque contamos con tutoriales y asistencia en línea, sigue siendo una barrera para los menos expertos en tecnología.

Seguridad: El doble filo de la protección

La seguridad es una de las principales razones para usar certificados digitales, pero también es uno de sus puntos débiles. Aunque el certificado garantiza la identidad, existe el riesgo de que terceros accedan si no se toman precauciones. La pérdida o robo de la clave privada puede causar problemas graves, como fraude o mal uso de la identidad.

El SII recalca la importancia de proteger la clave y no compartirla. Sin embargo, muchos emprendedores desconocen estos riesgos o no son lo suficientemente cuidadosos, quedando vulnerables a fraudes.

Renovación y caducidad: Un dolor de cabeza constante

Una queja común entre los emprendedores es la renovación del certificado digital. Los certificados tienen una duración limitada y deben renovarse periódicamente, lo que implica un nuevo gasto y repetir el proceso, algo tedioso.

Muchos emprendedores no están al tanto de la expiración hasta que intentan usarlo y descubren que ya no es válido. Esto puede causar retrasos en la firma de documentos, afectando la imagen y operatividad del negocio.

Falta de interoperabilidad: No todos los certificados funcionan igual

Otra falencia para los emprendedores es la falta de interoperabilidad entre certificados digitales. Aunque hay varios proveedores, no todos los certificados son aceptados por todas las plataformas o servicios. Esto puede obligar al emprendedor a adquirir más de un certificado para cumplir con sus requerimientos, lo que aumenta la complejidad y los costos.

Este aspecto genera frustración para quienes buscan agilizar sus procesos, pero se topan con la barrera de gestionar varios certificados según el trámite.

¿Vale la pena el certificado digital?

A pesar de estas falencias, el certificado digital sigue siendo indispensable para emprendedores que desean formalizar sus negocios y cumplir con el SII y otros organismos en Chile. Es crucial que los emprendedores sepan los desafíos que implica su uso y tomen medidas para facilitar su obtención y manejo, especialmente quienes recién comienzan.

Es recomendable investigar antes de adquirir un certificado, comparar costos y verificar la compatibilidad con los servicios necesarios. Contar con buen soporte técnico puede marcar la diferencia entre un trámite sencillo y una experiencia frustrante.

Certificado Digital: ¿Cuáles son sus falencias?

¿Mejorarán las falencias del archivo?

El certificado digital tiene sus falencias, pero es una herramienta clave en los negocios modernos. Con planificación y apoyo adecuado, estas deficiencias pueden mitigarse. Sin embargo, se espera que en el futuro, el SII y las plataformas de certificados digitales en Chile implementen mejoras para hacer más accesible y sencillo su uso, eliminando las barreras actuales para los emprendedores. ¿Estás preparado para usarlo eficientemente?

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

El uso del correo electrónico comercial personalizado potencia la reputación, orden y crecimiento

El uso del correo electrónico comercial personalizado potencia la reputación, orden y crecimiento

El nombre y presencia de tu negocio juega un rol fundamental en la confianza de los clientes. Demuestra tu compromiso con un correo electrónico y dominio único.

La creatividad de los emprendedores chilenos inspira al mercado nacional

La creatividad de los emprendedores chilenos inspira al mercado nacional

Triunfar con tu negocio no es fácil. Pero con la creatividad y una buena idea, se abren caminos admirables. Los emprendedores chilenos lo están demostrando así.

¡El 94,1% del país está conectado! Es tu momento para lanzar tu emprendimiento digital

¡El 94,1% del país está conectado! Es tu momento para lanzar tu emprendimiento digital

Tenemos todo para ti. ¿Creación de tienda? ¿Planes de contabilidad o redes? Aquí te decimos cómo triunfar con tu emprendimiento digital. ¡Llega al 94% de Chile!

Un negocio flexible gracias al poder de la Sociedad por Acciones

Un negocio flexible gracias al poder de la Sociedad por Acciones

Imagina tener un negocio firme, pero con alma de goma; así es la Sociedad por Acciones. Empresa de uno o más socios cuya participación se divide en acciones.

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Cada vez más personas compra por internet. Por eso, muchos emprendedores se lanzan al mundo digital; ¡tener una tienda en línea se ha vuelto una necesidad!

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

Este trámite tributario es obligatorio y útil para mantener un negocio en orden. Demuestra que quieres triunfar con tu negocio haciendo la declaración de renta.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

×