228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Cómo calcular el IVA en Chile: Guía práctica para negocios

El Impuesto al Valor Agregado es un tributo fundamental en el sistema tributario chileno. Aplicado a la venta de bienes y servicios, el IVA es un costo adicional que afecta a la mayoría de las transacciones comerciales.

Para los negocios del país, entender cómo calcular y gestionar el IVA es crucial para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones.

LEE TAMBIÉN

¿Qué es el IVA?

El IVA es un impuesto indirecto que recae sobre el consumo. En Chile, la tasa general del mismo es del 19%; este monto se añade al precio de venta de los productos y servicios. El vendedor actúa como recaudador del tributo, transfiriendo posteriormente el porcentaje al Servicio de Impuestos Internos.

En Chile, están obligados a pagar el IVA todos aquellos que realicen actividades económicas. No diferencia entre personas naturales o jurídicas. Esto incluye a comerciantes, proveedores de servicios, fabricantes, entre otros.

¿Cómo se calcula el IVA?

Calcularlo implica determinar cuánto impuesto se debe añadir al precio neto de un producto o servicio y cuánto se debe declarar y pagar al SII. A continuación, se explica el proceso en detalle:

  1. Determinar el precio neto: El primer paso para calcular el IVA es conocer el precio neto del producto o servicio, es decir, el precio antes de aplicar el impuesto.
  2. Aplicar la tasa del IVA: En Chile, el valor asciende al 19%. Por ello, para calcular el monto del tributo, se multiplica el precio neto por 0,19.

Fórmula: Monto del IVA = Precio Neto × 0,19

Ejemplo práctico

Supongamos que un negocio vende un producto a un precio neto de $100.000. Para calcular el IVA:

Monto del IVA = 100.000 × 0,19 = 19.000 

Por lo tanto, el IVA a cobrar sería $19.000. El precio total que pagará el cliente será:

Precio total = Precio neto + IVA

Precio total = 100.000 + 19.000 = 119.000

¿Cómo declarar y pagar el tributo?

Los negocios deben llevar un registro detallado de todas las ventas y compras que incluyen el impuesto. Este registro es esencial para calcular el IVA neto a pagar.

Recordemos que ello es la diferencia entre el IVA cobrado en las ventas y el IVA pagado en las compras (crédito fiscal).

El tributo se declara y paga mensualmente a través del Formulario 29 del SII. En este documento, se detalla el IVA débito (IVA cobrado a los clientes) y el IVA crédito (IVA pagado a los proveedores).

Te dejamos un ejemplo de una declaración de tributos

Si un negocio ha cobrado $500.000 de IVA en ventas durante el mes y ha pagado $300.000 de IVA en compras, el IVA neto a pagar será:

IVA neto = IVA débito ? IVA crédito

IVA neto = $500.000 ? $300.000 = $200.000

Consecuencias de no pagar el impuesto

No cumplir con las obligaciones de declaración y pago del IVA puede tener graves consecuencias para un negocio en Chile. Entre otras, puede traer multas, intereses y sanciones administrativas.

Además, puede afectar la reputación del negocio y su relación con clientes y proveedores.

Cómo calcular el IVA en Chile: Guía práctica para negocios

Consejos para una gestión eficiente del IVA

El uso de software de contabilidad puede facilitar su seguimiento y registro, asegurando que todas las transacciones se registren correctamente y se cumplan los plazos de declaración. Por otra parte, mantenerse actualizado sobre las regulaciones fiscales es crucial. La normativa del IVA puede cambiar, y es importante que los negocios estén al tanto de cualquier modificación para asegurar el cumplimiento.

Contar con el apoyo de un contador o asesor fiscal puede ser de gran ayuda para la correcta gestión de tus impuestos y para resolver cualquier duda o problema que pueda surgir en el proceso.

En conclusión, calcular y gestionar el IVA es una tarea esencial para cualquier negocio en Chile. Comprender el proceso, mantener registros precisos y cumplir con las obligaciones fiscales son pasos fundamentales para evitar sanciones y garantizar el buen funcionamiento del negocio.

Con las herramientas y el conocimiento adecuados, los empresarios pueden manejar el IVA de manera efectiva y centrarse en el crecimiento de sus negocios.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.clte podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

×