228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Cómo emprender con el turismo en Chile

Chile es un país con un enorme potencial turístico. Su diversidad geográfica, desde el desierto de Atacama hasta la Patagonia, ofrece oportunidades únicas para emprender en este sector. En este artículo de Emprende.cl exploramos cómo emprender con el turismo en Chile, ¡una aventura única!

El primer paso para emprender en el turismo es identificar las oportunidades de negocio. Chile ofrece diversas opciones, como:

  • Turismo de naturaleza: Excursiones en parques nacionales, trekking y observación de fauna.
  • Cultural: Rutas históricas y visitas a sitios patrimoniales.
  • De aventura: Deportes extremos como escalada, rafting y parapente.
  • Enológico: Visitas a viñedos y catas de vino en el Valle de Colchagua y otras regiones vinícolas.

Investigaciones recientes indican un aumento en el turismo interno y regional, impulsado por nuevas tendencias post-pandemia. Esta tendencia presenta una gran oportunidad para emprendedores que deseen atraer tanto a turistas nacionales como internacionales??.

Antes de emprender con el turismo Investiga y Analiza la Competencia

Es crucial realizar una investigación de mercado y analizar la competencia. Esto te permitirá conocer mejor a tu público objetivo y entender las necesidades de los turistas. Además, identificarás las fortalezas y debilidades de tus competidores, lo cual te ayudará a desarrollar una oferta única.

Con la investigación en mano, es hora de planificar y desarrollar tu modelo de negocio. Define claramente tus productos y servicios, el público objetivo, los canales de distribución, los precios y la estrategia de marketing. La calidad del servicio y la atención al cliente son aspectos fundamentales para el éxito en el turismo??.

Para iniciar un emprendimiento turístico, necesitarás financiamiento. Existen diversas fuentes de financiamiento en Chile:

  • Corporación de Fomento de la Producción (CORFO): Ofrece programas de apoyo y financiamiento para emprendimientos innovadores.
  • Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC): Proporciona fondos y asesorías para pequeños y medianos emprendedores.

Es importante preparar un plan de negocio sólido para acceder a estos fondos. También puedes considerar inversionistas privados o asociaciones estratégicas??.

¿Qué dice la legislación chilena sobre el turismo?

La legislación chilena regula varios aspectos del turismo. Aquí algunos puntos importantes:

a) Registro Nacional de Turismo: Todos los prestadores de servicios turísticos deben inscribirse en el Registro Nacional de Turismo, gestionado por el Servicio Nacional de Turismo. Este registro es obligatorio y asegura que tu negocio cumple con los estándares legales y de calidad.

b) Normas de seguridad: Dependiendo del tipo de turismo, puede haber normas específicas de seguridad que debes cumplir. Por ejemplo, las empresas de turismo de aventura deben garantizar la seguridad de sus clientes mediante equipos adecuados y guías certificados.

c) Protección al consumidor: Las leyes de protección al consumidor en Chile aseguran que los turistas reciban los servicios prometidos y en las condiciones acordadas. Es fundamental cumplir con estas leyes para evitar sanciones y mantener una buena reputación.

El turismo va de la mano con el medio ambiente

Emprender con el turismo puede traer múltiples beneficios:

  • Generación de empleo: El turismo crea empleos en diversos sectores, desde la hotelería hasta la gastronomía.
  • Desarrollo económico: El turismo impulsa la economía local, ya que los visitantes gastan en servicios y productos locales.
  • Infraestructura: La inversión en infraestructura turística mejora la calidad de vida de las comunidades locales, facilitando el acceso a servicios básicos y mejorando la conectividad.
  • Diversificación económica: El turismo permite diversificar la economía, reduciendo la dependencia de otros sectores económicos??.

La sostenibilidad es clave en el turismo moderno. Implementar prácticas sostenibles no solo protege el medio ambiente, sino que también atrae a un público cada vez más consciente de su impacto ecológico. El turismo sostenible incluye:

  • Gestión eficiente de recursos: Uso responsable del agua y la energía.
  • Promoción de la cultura local: Involucrar a las comunidades locales y respetar su patrimonio.
  • Reducción de residuos: Implementar políticas de reciclaje y reducción de desechos?.

emprender con el turismo en chile

Emprender con el turismo en Chile ofrece grandes oportunidades, pero también requiere una planificación cuidadosa y un entendimiento profundo del mercado y la legislación. Con la preparación adecuada y un enfoque en la sostenibilidad y la calidad del servicio, puedes crear un negocio exitoso y contribuir al desarrollo económico y cultural del país.

Si estás considerando emprender con el turismo, ahora es el momento de actuar. Aprovecha las oportunidades y los recursos disponibles para hacer realidad tu sueño de ser un emprendedor turístico en Chile.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

×