228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Cómo emprender con el turismo en Chile

Chile es un país con un enorme potencial turístico. Su diversidad geográfica, desde el desierto de Atacama hasta la Patagonia, ofrece oportunidades únicas para emprender en este sector. En este artículo de Emprende.cl exploramos cómo emprender con el turismo en Chile, ¡una aventura única!

El primer paso para emprender en el turismo es identificar las oportunidades de negocio. Chile ofrece diversas opciones, como:

  • Turismo de naturaleza: Excursiones en parques nacionales, trekking y observación de fauna.
  • Cultural: Rutas históricas y visitas a sitios patrimoniales.
  • De aventura: Deportes extremos como escalada, rafting y parapente.
  • Enológico: Visitas a viñedos y catas de vino en el Valle de Colchagua y otras regiones vinícolas.

Investigaciones recientes indican un aumento en el turismo interno y regional, impulsado por nuevas tendencias post-pandemia. Esta tendencia presenta una gran oportunidad para emprendedores que deseen atraer tanto a turistas nacionales como internacionales??.

Antes de emprender con el turismo Investiga y Analiza la Competencia

Es crucial realizar una investigación de mercado y analizar la competencia. Esto te permitirá conocer mejor a tu público objetivo y entender las necesidades de los turistas. Además, identificarás las fortalezas y debilidades de tus competidores, lo cual te ayudará a desarrollar una oferta única.

Con la investigación en mano, es hora de planificar y desarrollar tu modelo de negocio. Define claramente tus productos y servicios, el público objetivo, los canales de distribución, los precios y la estrategia de marketing. La calidad del servicio y la atención al cliente son aspectos fundamentales para el éxito en el turismo??.

Para iniciar un emprendimiento turístico, necesitarás financiamiento. Existen diversas fuentes de financiamiento en Chile:

  • Corporación de Fomento de la Producción (CORFO): Ofrece programas de apoyo y financiamiento para emprendimientos innovadores.
  • Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC): Proporciona fondos y asesorías para pequeños y medianos emprendedores.

Es importante preparar un plan de negocio sólido para acceder a estos fondos. También puedes considerar inversionistas privados o asociaciones estratégicas??.

¿Qué dice la legislación chilena sobre el turismo?

La legislación chilena regula varios aspectos del turismo. Aquí algunos puntos importantes:

a) Registro Nacional de Turismo: Todos los prestadores de servicios turísticos deben inscribirse en el Registro Nacional de Turismo, gestionado por el Servicio Nacional de Turismo. Este registro es obligatorio y asegura que tu negocio cumple con los estándares legales y de calidad.

b) Normas de seguridad: Dependiendo del tipo de turismo, puede haber normas específicas de seguridad que debes cumplir. Por ejemplo, las empresas de turismo de aventura deben garantizar la seguridad de sus clientes mediante equipos adecuados y guías certificados.

c) Protección al consumidor: Las leyes de protección al consumidor en Chile aseguran que los turistas reciban los servicios prometidos y en las condiciones acordadas. Es fundamental cumplir con estas leyes para evitar sanciones y mantener una buena reputación.

El turismo va de la mano con el medio ambiente

Emprender con el turismo puede traer múltiples beneficios:

  • Generación de empleo: El turismo crea empleos en diversos sectores, desde la hotelería hasta la gastronomía.
  • Desarrollo económico: El turismo impulsa la economía local, ya que los visitantes gastan en servicios y productos locales.
  • Infraestructura: La inversión en infraestructura turística mejora la calidad de vida de las comunidades locales, facilitando el acceso a servicios básicos y mejorando la conectividad.
  • Diversificación económica: El turismo permite diversificar la economía, reduciendo la dependencia de otros sectores económicos??.

La sostenibilidad es clave en el turismo moderno. Implementar prácticas sostenibles no solo protege el medio ambiente, sino que también atrae a un público cada vez más consciente de su impacto ecológico. El turismo sostenible incluye:

  • Gestión eficiente de recursos: Uso responsable del agua y la energía.
  • Promoción de la cultura local: Involucrar a las comunidades locales y respetar su patrimonio.
  • Reducción de residuos: Implementar políticas de reciclaje y reducción de desechos?.

emprender con el turismo en chile

Emprender con el turismo en Chile ofrece grandes oportunidades, pero también requiere una planificación cuidadosa y un entendimiento profundo del mercado y la legislación. Con la preparación adecuada y un enfoque en la sostenibilidad y la calidad del servicio, puedes crear un negocio exitoso y contribuir al desarrollo económico y cultural del país.

Si estás considerando emprender con el turismo, ahora es el momento de actuar. Aprovecha las oportunidades y los recursos disponibles para hacer realidad tu sueño de ser un emprendedor turístico en Chile.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

¿Es la SpA la mejor forma jurídica? Emprendimiento ágil, simple y con futuro

¿Es la SpA la mejor forma jurídica? Emprendimiento ágil, simple y con futuro

La Sociedad por Acciones (SpA) es un tipo de empresa en el que el capital se divide en acciones. Puede formarse por una o más personas naturales o jurídicas.

Curiosidad y aprendizaje: Dos motores que todo emprendedor necesita para triunfar

Curiosidad y aprendizaje: Dos motores que todo emprendedor necesita para triunfar

Para triunfar con tu negocio debes nutrirte de un constante aprendizaje. Instrúyete, descubre, erra y mejora. ¡Sólo así encontrarás la clave del éxito!

Cuáles son los emprendimientos sustentables y por qué es una tendencia que llegó para quedarse

Cuáles son los emprendimientos sustentables y por qué son una tendencia que llegó para quedarse

¡Fuerza verde! Descubre cómo los emprendimientos sustentables de Chile combinan rentabilidad, innovación y cuidado ambiental para transformar los negocios.

Contrato part time como una solución práctica para pequeños emprendedores

Contrato part time como una solución práctica para pequeños emprendedores

Descubre cómo el contrato part time puede ayudar a los emprendedores a subcontratar con flexibilidad, cumplir con la ley e impulsar su negocio a bajo costo.

Las 4 formas más efectivas de aumentar el conocimiento de marca

Las 4 formas más efectivas de aumentar el conocimiento de marca

¿Buscas formas de impulsar tu negocio? Descubre nuestros consejos comprobados para aumentar el reconocimiento de marca y mejorar los resultados de tu negocio.

¿Se puede emprender con el carnet vencido?

¿Se puede emprender con el carnet vencido?

Avanzar en la planificación estancándose en la ejecución. Un detalle tan básico como tener el carnet de identidad vencido puede ser una barrera para emprender.

Rápida y fácil: La ruta exprés para crear tu empresa en Chile

Rápida y fácil: La ruta exprés para crear tu empresa en Chile

Con las plataformas digitales y la simplificación de los trámites, hoy puedes abrir una empresa en pocos pasos y a bajo costo. ¡Cuenta con la ayuda de expertos!

En ocho comunas del país: ¡Emprende en una de las oficinas virtuales que tenemos!

En ocho comunas del país: ¡Emprende en una de las oficinas virtuales que tenemos!

¡Desde $9.900 mensuales! Las oficinas virtuales que necesitas en Antofagasta, Viña del Mar, Santiago, Providencia, Las Condes, Talca, Rancagua y Concepción.

Cómo funcionan las sociedades o empresas limitadas y cuáles son sus atractivos principales

Cómo funcionan las sociedades o empresas limitadas y cuáles son sus atractivos principales

Seguridad, flexibilidad y formalidad. Tres pilares que hacen de las empresas limitadas un tipo de negocio vigente y competitivo. ¡Conoce más de ellas aquí!

Registro de marca en el INAPI: ¡Protege tu propiedad antes de que sea demasiado tarde!

Registro de marca en el INAPI: ¡Protege tu propiedad antes de que sea demasiado tarde!

Productos, servicios, establecimientos, frases, denominaciones y mucho más. ¡El registro de marca es más que fundamental para todos tus proyectos!

¿Por qué un emprendimiento debe inscribirse en el Registro de Comercio o de Empresas y Sociedades?

¿Por qué un emprendimiento debe inscribirse en el Registro de Comercio o de Empresas y Sociedades?

Para formalizar, debes tener un respaldo legal para crecer con seguridad. Este reconocimiento se obtiene a través de la inscripción en un registro oficial.

En simples pasos: ¡Formalizar tu emprendimiento nunca fue tan fácil!

En simples pasos: ¡Formalizar tu emprendimiento nunca fue tan fácil!

De la idea a formalizar tu empresa. Confiamos en tu trabajo y en tus metas, por ello, te guiamos con simples pasos. ¡Haz tus movimientos con expertos!

×