228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Cómo emprender siendo principiante: ¿Dónde debo comenzar?

Emprender en Chile es una aventura emocionante, lo sabemos. De hecho, cada día, más personas se atreven a dar el salto para transformar una idea en realidad. Pero, ¿cómo se comienza en el mundo de los negocios?

Dar el primer paso siempre es lo más difícil, pero también lo más gratificante. Con una actitud determinada, planificación y los recursos adecuados, cualquiera puede lanzarse al mundo del emprendimiento. No se trata solo de tener una buena idea, sino de saber cómo darle forma y llevarla al mercado.

TE PODRÍA INTERESAR

¡Estamos aquí para ayudarte a emprender!

En Emprende.cl, entendemos que el inicio puede ser desafiante, pero también sabemos que con la guía correcta, ese desafío se convierte en oportunidad.

Aquí te mostramos por dónde empezar, para que puedas construir un camino sólido hacia el éxito.

¿Cómo es el paso a paso?

Todo comienza con una idea. Esa chispa que te hace preguntarte: “¿y si esto se pudiera hacer mejor?”. Esa misma chispa es el origen de grandes empresas.

Lo importante es que tu idea resuelva un problema real, que aporte valor a tus futuros clientes. No es necesario que sea una revolución, muchas veces las ideas más exitosas son mejoras a algo que ya existe.

¿Te apasiona la gastronomía? ¿O quizás el diseño de ropa?

Lo que sea que te haga vibrar, es el punto de partida.

Investiga y planifica: las bases del éxito

Tener una idea es solo el comienzo. Antes de lanzarte, debes conocer el terreno en el que vas a jugar. Investigar el mercado te permitirá entender si tu idea tiene espacio para crecer.

  • ¿A quiénes puedes ayudar con tu producto o servicio?
  • ¿Qué necesidades tienen?
  • ¿Hay competidores fuertes o puedes ofrecer algo distinto?

Responder estas preguntas es fundamental para tener una visión clara de hacia dónde te diriges.

Una vez que tengas esa información, el siguiente paso es planificar. Un plan de negocios no tiene que ser algo complicado. Lo importante es que te ayude a definir tus metas, los recursos que necesitarás y cómo vas a alcanzarlas. Detalla cómo vas a ganar dinero, cómo vas a atraer a tus primeros clientes y cómo vas a crecer.

Sabemos que tener un plan claro te ayudará a no perder el rumbo cuando surjan los desafíos, y créenos, van a surgir.

La formalización: el primer paso hacia lo grande

Muchas personas se quedan atascadas en esta etapa porque creen que formalizar un negocio es complicado. En Chile, gracias a iniciativas como Empresa en un Día, el proceso es mucho más sencillo de lo que parece.

Al formalizar tu emprendimiento, abres las puertas a un mundo de posibilidades. No solo podrás operar de manera legal, sino que también podrás acceder a financiamiento, apoyo gubernamental y una red de contactos valiosa.

Financiar tu idea es uno de los retos más importantes. Algunos emprendedores optan por utilizar sus ahorros, otros buscan inversionistas o financiamiento bancario. Lo importante es que conozcas todas las opciones disponibles. En Chile, existen fondos públicos y privados que apoyan a emprendedores en diferentes etapas de desarrollo.

Construye tu marca y lánzate

Una vez que tengas tu negocio formalizado, es momento de construir tu identidadDefine bien qué mensaje quieres transmitir y asegúrate de que todo lo que hagas refleje esa identidad. Recuerda, la primera impresión es clave.

Tu marca es mucho más que un logo.

Es la promesa que haces a tus clientes, es cómo te perciben y cómo te diferencias en el mercado.

Cuando todo esté listo, lánzate. No tengas miedo de compartir tu producto o servicio con el mundo. Hazlo con confianza.

El primer paso puede parecer intimidante, pero en Emprende.cl te damos el apoyo que necesitas para sentirte seguro. Y no te olvides, el marketing es esencial. Hoy en día, tener presencia en línea es crucial para atraer clientes. Promociona tu emprendimiento en redes sociales, crea contenido relevante y conecta con tu audiencia.

A lo largo de este camino, habrán desafíos, es parte del proceso. Pero cada obstáculo es una oportunidad para aprender y mejorar. Evalúa constantemente lo que estás haciendo, ajusta lo que no funciona y sigue adelante. El emprendimiento es una carrera de resistencia, no de velocidad.

Cómo emprender siendo principiante: ¿Dónde debo comenzar?

En Emprende.cl, estamos aquí para recordarte que sí es posible triunfar en los negocios. El éxito no llega de la noche a la mañana, pero con las herramientas adecuadas, un plan bien estructurado y la motivación para seguir adelante, no hay límites para lo que puedes lograr.

Revisa más recursos en nuestro blog. ¡Atrévete a dar el primer paso hoy y construye tu propio camino al éxito!

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. ¡En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso emprendedor!

Contrato part-time en tu emprendimiento: Una herramienta útil para crecer

Contrato part-time en tu emprendimiento: Una herramienta útil para crecer

Este contrato se asocia al trabajo con jornada parcial. Son aquellos con un tiempo pactado de 30 horas semanales o menos. ¡Haz crecer tu empresa legalmente!

¡Sinergia perfecta! El poder de una dirección tributaria en tu sociedad de responsabilidad limitada

¡Sinergia perfecta! El poder de una dirección tributaria en tu sociedad de responsabilidad limitada

Contratar una dirección tributaria es una inversión en tu ltda. y su futuro. Da una imagen seria, cumple la ley e impulsa a crecer de manera sólida y ordenada. 

Contabilidad en acción: La precisión y colaboración que podría impulsar tu negocio

Contabilidad en acción: La precisión y colaboración que podría impulsar tu negocio

Tu emprendimiento sube de nivel con la contabilidad, balance, declaraciones, contratos, liquidaciones, Previred, marketing y asesoría personalizada de expertos.

Lo que tu cliente quiere ver es contenido de valor, no publicidad

Lo que tu cliente quiere ver es contenido de valor, no publicidad

Cuando ofreces tus productos, la dimensión digital-social de tu emprendimiento debe brillar. Con la creación de contenido de valor te aseguras ventas y tráfico.

Por el impacto social: El emprendimiento que cambia vidas

Por el impacto social: El emprendimiento que cambia vidas

¡Te queremos ver! Creemos en este tipo de emprendimiento. El que se enfoca en crecer con otros. Comprométete con la sociedad. Al final, es lo que más perdura.

La inscripción del extracto en el registro de comercio permite modificar y acreditar cambios societarios

La inscripción del extracto en el registro de comercio permite modificar y acreditar cambios societarios

El registro de comercio acredita las modificaciones societarias con la inscripción de un extracto de la escritura pública en el Conservador de Bienes Raíces.

Timbres y Estampillas: El impuesto olvidado que sí importa

Timbres y Estampillas: El impuesto olvidado que sí importa

Este impuesto indirecto a los actos jurídicos es un tributo que grava principalmente los documentos que dan cuenta de una operación de crédito de dinero.

¡Deja de hacerlo todo tú! Conoce el arte de delegar y no fracasar

¡Deja de hacerlo todo tú! Conoce el arte de delegar y no fracasar

Aprende a delegar con intención, método y visión. Es una de las mejores formas de escalar tu emprendimiento sin sacrificar tu bienestar ni el de tu equipo.

Negocios rentables: ¿Cómo evaluar a qué mercado debes apuntar?

Negocios rentables: ¿Cómo evaluar a qué mercado debes apuntar?

Los negocios rentables no solo dependen de las ganancias que ofrecen ni de las necesidades públicas; también requieren habilidades y pasiones del emprendedor.

Oficinas virtuales para empresas SpA: Alternativa accesible, rápida y formal

Oficinas virtuales para empresas SpA: Alternativa accesible, rápida y formal

Para una SpA que necesita dar sus primeros pasos, la oficina virtual es una solución completa. Está alineada con la flexibilidad legal y operativa de la forma.

Las patentes que necesita tu negocio: Comercial y municipal

Las patentes que necesita tu negocio: Comercial y municipal

Quienes deseen emprender una actividad comercial que requiera un local fijo deben gestionar patentes correspondientes ante la municipalidad de su comuna.

¿Adiós a la UF?: El polémico proyecto que quiere eliminarla para siempre

¿Adiós a la UF?: El polémico proyecto que quiere eliminarla para siempre

Algunos ven el fin de la UF como un acto de justicia financiera. Otros, como un salto al vacío. Lo cierto es que este proyecto promete dar qué hablar.

×