228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Cómo formar una empresa en Chile en pocos pasos

Emprender en el país es más sencillo de lo que parece. Muchas personas creen que el proceso es complicado. Pero, en realidad, con la información correcta cualquier persona puede formar su empresa en pocos pasos.

La clave está en conocer bien el procedimiento y no dejar pasar los plazos.

TE PODRÍA INTERESAR

¡Inicia tu empresa definiendo el tipo de sociedad!

¡Cuidado!: este no es un detalle menor. Influirá en cómo operará la empresa y en las responsabilidades de sus dueños.

  • Hay opciones para quienes emprenden solos
  • …Y otras para quienes trabajan con socios.

Cada una tiene ventajas y desventajas, por lo que es recomendable asesorarse antes de decidir.

Una vez definido el tipo de sociedad, hay que redactar la escritura pública. En este documento se establecen las reglas del negocio, quiénes participan y cómo se distribuirán las ganancias y pérdidas. Para que tenga validez, debe ser legalizado ante notario. Es un paso fundamental, ya que sin esto la empresa no existe formalmente.

Con la escritura lista, se debe publicar un extracto en el Diario Oficial. Hay un plazo de 60 días para hacerlo y es un requisito obligatorio. Este paso es clave para que la empresa tenga reconocimiento público y legal. Sin esta publicación, el proceso queda incompleto y no se podrá seguir avanzando.

El siguiente paso es inscribir la empresa en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces. También hay un plazo de 60 días para hacerlo. Esta inscripción le da seguridad legal a la empresa y permite demostrar que existe formalmente. Aunque es un trámite que muchos olvidan, es fundamental para evitar problemas en el futuro.

Después de las correspondientes inscripciones

Ahora llegó el momento de declarar el inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. Este trámite es obligatorio y permite que la empresa comience a operar legalmente.

Atención a esto. Sin él, no se pueden emitir facturas ni realizar transacciones comerciales. Se debe hacer dentro de los dos meses posteriores a la constitución de la empresa.

Por último, aunque no es un paso obligatorio, se recomienda protocolizar todos los documentos generados. Esto significa guardar y respaldar:

  • Copias certificadas de la escritura.
  • Inscripción en el registro.
  • Publicación en el Diario Oficial.

Así, si en algún momento se extravían los papeles originales, se podrán recuperar sin problemas.

Cómo formar una empresa en Chile en pocos pasos

Crear una empresa en Chile no es un proceso complicado, pero sí requiere atención a los detalles. Cumplir con los plazos y realizar cada trámite de manera correcta es esencial para evitar problemas en el futuro.

Tener un negocio formalizado abre más oportunidades, brinda tranquilidad y respaldo legal. Lo importante es dar el primer paso y hacerlo con la información adecuada.

Si necesitas asesoría personalizada, en Emprende.cl estamos para ayudarte. ¡Comienza tu negocio con el pie derecho! ¡Escríbenos al WhatsApp!

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

El mercado no es una batalla entre gigantes y pequeños; casas comerciales y negociantes novatos. Lo que define la rivalidad es el valor que cada uno entrega. 

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

×