228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Cómo formar una empresa en Chile en pocos pasos

Emprender en el país es más sencillo de lo que parece. Muchas personas creen que el proceso es complicado. Pero, en realidad, con la información correcta cualquier persona puede formar su empresa en pocos pasos.

La clave está en conocer bien el procedimiento y no dejar pasar los plazos.

TE PODRÍA INTERESAR

¡Inicia tu empresa definiendo el tipo de sociedad!

¡Cuidado!: este no es un detalle menor. Influirá en cómo operará la empresa y en las responsabilidades de sus dueños.

  • Hay opciones para quienes emprenden solos
  • …Y otras para quienes trabajan con socios.

Cada una tiene ventajas y desventajas, por lo que es recomendable asesorarse antes de decidir.

Una vez definido el tipo de sociedad, hay que redactar la escritura pública. En este documento se establecen las reglas del negocio, quiénes participan y cómo se distribuirán las ganancias y pérdidas. Para que tenga validez, debe ser legalizado ante notario. Es un paso fundamental, ya que sin esto la empresa no existe formalmente.

Con la escritura lista, se debe publicar un extracto en el Diario Oficial. Hay un plazo de 60 días para hacerlo y es un requisito obligatorio. Este paso es clave para que la empresa tenga reconocimiento público y legal. Sin esta publicación, el proceso queda incompleto y no se podrá seguir avanzando.

El siguiente paso es inscribir la empresa en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces. También hay un plazo de 60 días para hacerlo. Esta inscripción le da seguridad legal a la empresa y permite demostrar que existe formalmente. Aunque es un trámite que muchos olvidan, es fundamental para evitar problemas en el futuro.

Después de las correspondientes inscripciones

Ahora llegó el momento de declarar el inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. Este trámite es obligatorio y permite que la empresa comience a operar legalmente.

Atención a esto. Sin él, no se pueden emitir facturas ni realizar transacciones comerciales. Se debe hacer dentro de los dos meses posteriores a la constitución de la empresa.

Por último, aunque no es un paso obligatorio, se recomienda protocolizar todos los documentos generados. Esto significa guardar y respaldar:

  • Copias certificadas de la escritura.
  • Inscripción en el registro.
  • Publicación en el Diario Oficial.

Así, si en algún momento se extravían los papeles originales, se podrán recuperar sin problemas.

Cómo formar una empresa en Chile en pocos pasos

Crear una empresa en Chile no es un proceso complicado, pero sí requiere atención a los detalles. Cumplir con los plazos y realizar cada trámite de manera correcta es esencial para evitar problemas en el futuro.

Tener un negocio formalizado abre más oportunidades, brinda tranquilidad y respaldo legal. Lo importante es dar el primer paso y hacerlo con la información adecuada.

Si necesitas asesoría personalizada, en Emprende.cl estamos para ayudarte. ¡Comienza tu negocio con el pie derecho! ¡Escríbenos al WhatsApp!

La creatividad del emprendimiento juvenil está potenciando el mercado

La creatividad del emprendimiento juvenil está potenciando el mercado

¡Apuesta en el emprendimiento juvenil, su creatividad es potencia pura! Es energía, visión fresca y adaptación continua. Es una manera nueva de crear negocios.

Qué hace a la dirección tributaria una alternativa cómoda para emprender sin complicaciones

Qué hace a la dirección tributaria una alternativa cómoda para emprender sin complicaciones

Ocho opciones cómodas y seguras para crecer sin obstáculos administrativos. Los emprendedores buscan soluciones y nuestra dirección tributaria las ofrece.

No te descuides: ¡Sigue vigente la ley de las 50 transferencias!

No te descuides: ¡Sigue vigente la ley de las 50 transferencias!

La normativa relacionada a las 50 transferencias sigue plenamente vigente en Chile durante 2025. Y su impacto sobre los emprendedores es cada vez más relevante.

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

Comprar en cuotas se volvió parte del día a día. Es rápido, cómodo, pero también puede ser riesgoso. Para elegir bien, debes mirar más allá del valor mensual.

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

¡Definen el éxito o el estancamiento! Las herramientas de marketing y publicidad atraen clientes, marcan presencia y sostienen ventas en mercados competitivos.

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

Protección, simplicidad y operatividad en una EIRL. Es una entrada segura al mundo empresarial que puede transformar una idea en un negocio real y sostenible.

El impulso decisivo de los negocios digitales en el Chile actual

La fuerza de los negocios digitales en el Chile actual

Los negocios digitales influyen en las ventas, fortalecen la formalización, visibilidad y competitividad. Son una vía concreta para el desarrollo empresarial.

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Revisar el borrador es una forma responsable de asegurar que el documento sea correcto. Es protección para evitar errores que pueden generar costos importantes.

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

Estructura flexible, procesos rápidos y capacidad de adaptarse a distintos tamaños. ¡La empresa SpA es una forma jurídica destacada entre emprendedores!

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

×