Emprender sin conocer el mercado es como lanzarse al agua sin saber nadar. Puede que flotes, pero lo más probable es que te hundas. Antes de invertir tiempo y dinero, necesitas saber si tu idea de negocio tiene futuro. ¿La gente realmente quiere tu producto? ¿Cuánto está dispuesta a pagar? ¿Quiénes son tus competidores? Un buen estudio de mercado te dará todas las respuestas.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¿Qué debo hacer para importar una mercancía?
- ¡Constituir una sociedad en un día es posible! Conoce la herramienta que facilita el emprendimiento chileno
- Finiquito de un contrato de trabajo en Chile: Esto es lo que debe tener y lo que tienes que saber
- ¿Cómo se define el objeto social de una empresa?
- ¿Necesitas un RUT de empresas?: Revisa esta guía para conseguirlo fácilmente
¿En dónde empieza el estudio de mercado?
Lo primero es definir qué quieres saber. No se trata de investigar por investigar, sino de encontrar información útil para tomar decisiones.
Empieza con preguntas clave:
- ¿Quién es tu cliente ideal?
- ¿Cuáles son sus necesidades?
- ¿Cómo busca soluciones?
- ¿Dónde compra?
Para responder, tienes dos caminos: la investigación primaria y la secundaria.
-
- La primaria consiste en encuestas, entrevistas y observación directa. Vas al terreno, conversas con clientes potenciales y analizas su comportamiento.
- La secundaria, en cambio, se basa en datos ya disponibles. Informes de mercado, estadísticas del INE, estudios de la Cámara de Comercio y tendencias en redes sociales.
Ambas son importantes, pero combinarlas te dará una visión más completa.
Conoce a tu competencia
No basta con saber qué quiere el cliente. También debes conocer a tus competidores. Analiza sus precios, promociones, fortalezas y debilidades. Investiga sus redes sociales, lee reseñas y, si es posible, pruébalos como cliente.
¿Tienen clientes fieles? ¿Ofrecen algo que tú no? ¿Puedes diferenciarte?
No se trata de copiar lo que hacen bien, sino de identificar oportunidades. Tal vez hay algo que no ofrecen y que tú podrías explotar. O quizás puedas mejorar su propuesta de valor.
Pon a prueba tu idea
Un estudio de mercado sin validación es solo un montón de datos.
Antes de lanzarte de lleno, haz pruebas.
-
-
- Crea un prototipo, lanza una versión beta o vende a pequeña escala.
- Observa la reacción de los clientes, ajusta lo necesario y vuelve a intentarlo.
-
Si recibes buenas respuestas, es señal de que vas por buen camino. Si la gente no muestra interés, revisa qué puedes mejorar. Muchas veces, pequeños cambios en el precio, el empaque o la forma de promoción pueden hacer la diferencia.
El estudio de mercado no se hace una sola vez
El mercado cambia. Lo que funciona hoy puede no servir mañana. Por eso, el estudio de mercado no es algo que se hace una vez y se olvida. Evalúa constantemente las tendencias, escucha a tus clientes y mantente atento a lo que hace la competencia.
Hacer un buen estudio de mercado no es complicado, pero sí requiere paciencia. No se trata de predecir el futuro con una bola de cristal, sino de minimizar riesgos y aumentar tus posibilidades de éxito. Antes de invertir, investiga. Antes de tomar decisiones, confirma. Y sobre todo, nunca dejes de aprender.
Si necesitas asesoría personalizada, en Emprende.cl estamos para ayudarte. ¡Comienza tu negocio con el pie derecho! ¡Escríbenos al WhatsApp!