228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Cómo puedo formar una empresa desde cero? ¿Qué necesito?

En nuestro país, el emprendimiento ha ganado fuerza. Por ello, la formalización es clave para garantizar que los negocios prosperen y crezcan en un entorno seguro y regulado. Crear una empresa en Chile implica seguir una serie de pasos que aseguran su legalidad y la apertura de puertas a múltiples beneficios.

Es evidente que a todos los negociantes les gustaría tener acceso a financiamiento, a emisión de documentos tributarios y a contratar personal. Pero, ¿sabes qué necesitas para dar este paso? ¡En Emprende.cl te lo contamos!

TE PODRÍA INTERESAR

Escoge el tipo de empresa, será la base de tu negocio

La decisión inicial que define la estructura de tu idea radica en escoger el tipo adecuado. Las opciones en Chile abarcan desde la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, la Sociedad de Responsabilidad Limitada, la Anónima, hasta la de Acciones.

Cada tipo de empresa tiene ventajas específicas y ciertas características definidas. La elección de la estructura no solo impacta en la administración del negocio, sino también en sus obligaciones fiscales y legales.

Inscripción de tu emprendimiento

La constitución de una empresa requiere la redacción de una escritura de constitución o acta societaria.

  • Este documento legal establece los cimientos de la empresa. Detalla su objeto, el capital inicial, los socios y la administración.
  • Debe firmarse ante notario. Es un paso esencial que le da valor legal y formalidad a la empresa, permitiéndole operar conforme a la normativa chilena.

La inscripción en el Registro de Empresas y Sociedades es el paso que otorga la personalidad jurídica. Además, permite que la empresa opere de manera formal. ¡Pero eso no es todo!

Para que la empresa pueda funcionar acorde a la legislación vigente, debe contar con un RUT otorgado por el Servicio de Impuestos Internos. Sin él, la empresa no podrá realizar transacciones comerciales ni emitir documentos tributarios, como facturas y boletas. El trámite de obtención del RUT puede realizarse tanto en línea como en las oficinas del SII y es un requisito indispensable para iniciar actividades.

El inicio de actividades en el SII es el trámite que da a conocer la actividad económica de la empresa. Define su clasificación tributaria y la habilita para emitir documentos tributarios. En este paso, es crucial especificar el giro comercial (el tipo de actividad que la empresa realizará), lo cual afecta sus obligaciones fiscales y permisos necesarios.

Patentes, registros y asesoría: ¡A pulir la empresa!

La patente municipal permite que la empresa opere en una comuna específica. Sin esta, la actividad comercial no está autorizada. Algunos giros, como los negocios de alimentos, requieren permisos adicionales.

Aquellos permisos aseguran el cumplimiento de normativas sanitarias.

La solicitud de la patente se realiza en la municipalidad correspondiente. Los documentos necesarios incluyen el RUT y la escritura de constitución.

Para los empleadores, formalizar implica registrar a los empleados en el sistema previsional y de seguridad social. Este registro protege a los trabajadores. Además, permite al empleador cumplir con las normas de seguridad y salud laboral. Registrar a los empleados en las AFP y mutualidades de seguridad garantiza derechos básicos para el personal. También ayuda a evitar problemas legales a futuro.

La asesoría de un abogado y un contador es clave. Un contador facilita la declaración de impuestos y organiza las finanzas. Un abogado asesora en contratos y temas legales. Esto protege a la empresa de posibles riesgos. Esta inversión es muy recomendable, ya que evita errores comunes y costosos.

¿Cómo puedo formar una empresa desde cero? ¿Qué necesito?

Establecer una empresa en Chile implica un proceso que puede parecer extenso, pero brinda seguridad y respaldo a los emprendedores. La formalización no solo permite cumplir con las leyes, sino que también abre oportunidades para acceder a beneficios tributarios, programas de financiamiento y, sobre todo, proyectarse a largo plazo en el mercado.

Para quienes desean emprender, el proceso de formalización es una inversión en el futuro de su negocio. A través de la estructura adecuada, los trámites legales y una gestión contable responsable, las empresas pueden crecer en un entorno seguro y competitivo, contribuyendo al desarrollo económico del país. En el camino de emprender, dar los pasos correctos desde el inicio es fundamental para construir una empresa sólida y con visión de futuro.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. ¡En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso emprendedor!

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

Asistir a ferias de emprendimiento impulsa la confianza, inspiración y visión de futuro. Cada evento es una oportunidad para crecer, conectar y avanzar.

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

En un mercado competitivo, el marketing y la publicidad se han convertido en aliados esenciales. ¡Debes aprender a comunicar para agrandar y consolidar tu idea!

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

Para un emprendedor, aprender a gestionar las redes sociales puede ser un reto. Por eso, contar con un administrador se ha vuelto una necesidad más que un lujo.

'Decir adiós es crecer': Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

‘Decir adiós es crecer’: Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

Cerrar una empresa, al igual que abrirla, es un acto de responsabilidad. Hacerlo bien es dejar la puerta abierta para volver a emprender si el impulso regresa.

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

Tu emprendimiento, a veces, podría errar en sus gestiones. Lo más común es tener problemas con el precio de los productos. ¡Es importante actuar correctamente!

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

En el emprendimiento, elegir el tipo de contrato adecuado marca una gran diferencia. Se trata de construir relaciones laborales que impulsen el crecimiento.

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

En una empresa, el término limitada en su nombre hace referencia a la responsabilidad de los socios frente a las deudas o compromisos de la compañía.

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

En definitiva, las asociaciones son una forma de empoderamiento colectivo. En ellas, el emprendimiento se transforma en una red de apoyo, ideas y oportunidades.

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

El éxito no se construye evitando errores, sino enfrentándolos con inteligencia. El camino emprendedor está lleno de desafíos, pero también de aprendizaje.

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

Innovación, impacto social y resiliencia en cada historia. Con estos ejemplos, descubre cómo los emprendedores chilenos miden el éxito más allá de las cifras.

¿Qué dice la ley acerca de la escritura pública?

¿Qué dice la ley acerca de la escritura pública?

De acuerdo a la BCN y la ley, la escritura pública tiene ciertas observaciones que no pueden obviarse al momento de su redacción y utilización.

¡Comenzó el Cyber y tu tarjeta de crédito podría estar temblando de miedo!

¡Comenzó el Cyber y tu tarjeta de crédito podría estar temblando de miedo!

6, 7 y 8 de octubre de 2025. Aprovecha el evento, el Cyber es un mundo de oportunidades. No temas innovar; es un laboratorio real para probar estrategias.

×