228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Contador o ingeniero comercial?: Rol en el emprendimiento

Cuando un emprendedor, chileno o extranjero, está armando su equipo, suscita una de las preguntas más recurrentes. ¿Qué perfil es mejor para contratar?, ¿contador o ingeniero comercial?

TE PODRÍA INTERESAR

Una elección que requiere análisis: ¿Contador o ingeniero comercial?

Ambas opciones son clave para el éxito. No obstante, dependiendo de las necesidades del negocio, uno podría ser más conveniente que el otro. A continuación, en Emprende.cl analizamos los roles y ventajas de cada uno para ayudarte a tomar la mejor decisión.

Contador: El guardián de las finanzas

Es el profesional encargado de mantener el orden financiero de la empresa. Entre sus principales funciones están:

  • Gestión de cuentas y balances: Un contador garantiza que todas las transacciones estén bien registradas y que los libros contables estén en orden.
  • Cumplimiento tributario: La legislación fiscal puede ser compleja, y un buen contador asegura que el emprendimiento cumpla con el Servicio de Impuestos Internos y otras normativas fiscales.
  • Optimización de recursos: Un contador experimentado puede detectar áreas donde se puede ahorrar y optimizar el uso de los recursos financieros.
  • Análisis financiero: Este profesional puede proporcionarte un análisis detallado de los costos, ingresos y márgenes de utilidad, ayudándote a tomar decisiones más acertadas en torno a las finanzas de tu negocio.

En resumen, si tu mayor preocupación es mantener una salud financiera sólida y cumplir con todas las normativas fiscales, un contador es la opción ideal para tu equipo.

Ingeniero comercial: Visión estratégica del negocio

Por otro lado, el ingeniero comercial es un perfil más orientado a la estrategia y crecimiento de la empresa. Entre sus principales aportes están:

  • Visión integral del negocio: Los ingenieros comerciales están capacitados para evaluar el mercado, identificar oportunidades de crecimiento y diseñar estrategias de expansión.
  • Marketing y publicidad: Su formación les permite desarrollar y ejecutar estrategias de marketing que pueden incrementar la visibilidad del negocio y atraer nuevos clientes.
  • Gestión de equipos y operaciones: Además de centrarse en los números, el ingeniero comercial también gestiona equipos y supervisa las operaciones, asegurando que todas las áreas del negocio funcionen de manera eficiente.
  • Innovación y creatividad: En un mundo tan cambiante como el actual, contar con un profesional que pueda implementar ideas frescas y estrategias innovadoras puede ser la clave para destacarse en el mercado.

Si tu prioridad es el crecimiento, la innovación y la expansión, un ingeniero comercial puede ser la pieza que impulse tu emprendimiento al siguiente nivel.

¿Cuál elegir según las necesidades de tu negocio?

La elección entre un contador y un ingeniero comercial debe basarse en las prioridades de tu emprendimiento.

  • Si tu empresa está en una fase inicial y necesitas establecer una base financiera sólida, lo ideal es comenzar con un contador. La estabilidad financiera es esencial para asegurar que las operaciones del negocio continúen sin contratiempos.
  • Si ya tienes una estructura financiera establecida y lo que necesitas es crecer y aumentar tu presencia en el mercado, un ingeniero comercial puede ser más beneficioso. El ingeniero comercial te ayudará a desarrollar estrategias de marketing y gestión de equipos, lo que a largo plazo puede generar un mayor retorno sobre la inversión.

Complementariedad de ambos roles

En muchos casos, la solución no es elegir uno sobre el otro, sino contar con ambos. Un contador y un ingeniero comercial pueden trabajar juntos para optimizar las finanzas y la estrategia de tu negocio.

El contador se enfoca en la estabilidad financiera. Mientras tanto, el ingeniero comercial puede centrarse en la expansión y captación de nuevos clientes.

  • Un contador puede garantizar que los costos estén bien gestionados. En paralelo, un ingeniero comercial se asegurará de que los ingresos sigan creciendo.
  • El contador revisará los presupuestos y optimizará los recursos financieros. Desde su vereda, el ingeniero comercial creará nuevas oportunidades de negocio.

La combinación de ambos perfiles es una ventaja competitiva para cualquier emprendimiento.

Costos y rentabilidad

También es importante evaluar los costos de contratar uno u otro. En general, los servicios de un contador son más baratos que los de un ingeniero comercial. Esto es especialmente cierto en las etapas iniciales del negocio. Sin embargo, el impacto a largo plazo de un ingeniero comercial puede justificar una inversión mayor.

Recuerda identificar qué necesita tu negocio en este momento. No hagas una gran inversión si aún no tienes una base financiera sólida. Pero tampoco descuides la importancia de crecer de forma estratégica.

¿Contador o ingeniero comercial?: Rol en el emprendimiento

Contador o ingeniero comercial: ¿Qué perfil es más adecuado para tu emprendimiento?

Si tu empresa está en crecimiento y buscas mejorar tus estrategias de marketing, expandir tu negocio y gestionar mejor a tu equipo, el ingeniero comercial es el perfil que debes incorporar. Por otro lado, si estás enfocado en mantener un control estricto de las finanzas, el contador será la mejor opción para garantizar que todo funcione correctamente en términos de recursos económicos y tributarios.

Ambos roles son fundamentales, pero su utilidad depende del momento específico en el que se encuentre tu negocio. Evalúa tus necesidades, tu presupuesto y el crecimiento que deseas lograr antes de tomar una decisión.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Tu dirección tributaria puede cambiar el rumbo de tu negocio: ¡Conoce el servicio!

Tu dirección tributaria puede cambiar el rumbo de tu negocio: ¡Conoce el servicio!

¡Es tu presencia legal! Una dirección tributaria te permite inscribir tu negocio en el SII, iniciar actividades y realizar trámites tributarios obligatorios.

Los diez obstáculos a los que te enfrentarás al emprender (pero que puedes superar)

Los diez obstáculos a los que te enfrentarás al emprender (pero que puedes superar)

A pesar del entusiasmo, emprender no es tan sencillo. Hay barreras que frenan el avance y errores comunes que se repiten. ¡Aprende a superar estos desafíos!

Aceleradoras de startups o emprendimientos: El impulso que toda buena idea necesita

Aceleradoras de startups o emprendimientos: El impulso que toda buena idea necesita

Las incubadoras apoyan a las nuevas ideas para una buena salida al mercado. En tanto, las aceleradoras, ayudan a crecer aún más a las empresas más avanzadas.

Gobierno lanza Portal de Emprendimiento para facilitar acceso a programas estatales

Gobierno lanza Portal de Emprendimiento para facilitar acceso a programas estatales

Para seguir impulsando la labor emprendedora, el Presidente anunció el Portal de Emprendimiento. La plataforma busca acercar el acceso a apoyos para emprender.

¿Por qué podría ser mejor comprar al por mayor?

¿Por qué podría ser mejor comprar al por mayor?

Hay diversas formas de adquirir productos para tu mercado. ¿Sabías que comprar al por mayor es una decisión que puede definir el éxito de tu plan de negocios?

El rol de un contador auditor en un emprendimiento de gran magnitud y proyección

El rol de un contador auditor en un emprendimiento de gran magnitud y proyección

Con su mirada técnica y crítica, el contador aporta orden, proyección y sostenibilidad en los negocios grandes. Su rol ya no recae solo en el registro contable.

¡Tenemos el acompañamiento que necesitas para comenzar a emprender en un día!

¡Tenemos el acompañamiento que necesitas para comenzar a emprender en un día!

En simples pasos y la asesoría correspondiente podrás dar un gran paso en tu idea de negocio. Te ayudamos a emprender y formalizar tu empresa en un día.

¿Cuándo el contrato de plazo fijo se transforma en un contrato indefinido?

¿Cuándo el contrato de plazo fijo se transforma en un contrato indefinido?

 ¿Sabías que según el artículo 159 del Código del Trabajo (N° 4), el contrato de plazo fijo se transforma en indefinido tras ciertos acontecimientos laborales?

¿En qué debes fijarte antes de contratar tu dirección tributaria y comercial?

¿En qué debes fijarte antes de contratar tu dirección tributaria y comercial?

Las elecciones son clave en los emprendimientos. Debes poner especial atención a ciertos factores previamente a firmar por una dirección tributaria y comercial.

Los tipos de sociedades que debes conocer para emprender

Los cuatro tipos de sociedades que debes conocer para emprender

Elegir la forma jurídica, dentro del mercado de sociedades existentes, es una jugada estratégica. Revisa lo mejor de cada tipo de empresa para elegir bien.

Emprendimientos verdes: Cinco ideas sustentables al alcance de los chilenos

Emprendimientos verdes: Cinco ideas sustentables al alcance de los chilenos

¿Buscas emprender en los mercados sustentables? A diario, los negocios verdes aumentan su popularidad, por ello, te dejamos alternativas rentables en Chile.

Inversionistas ángeles: El impulso invisible que puede llevar tu gran idea a lo más alto

Inversionistas ángeles: El impulso invisible que puede llevar tu gran idea a lo más alto

Las personas o entidades experimentadas en los negocios que están interesadas en apoyar emprendimientos económicamente se conocen como inversionistas ángeles.

×