228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¡Adquiere e implementa la factura electrónica con nosotros!

SANTIAGO.- El próximo 1 de agosto, las pequeñas y medianas empresas ubicadas en zonas urbanas deberán comenzar a facturar electrónicamente sus operaciones. Sin embargo, el Servicio de Impuestos Internos (SII) informó hoy que, a dos semanas de cumplirse el plazo legal, 36.332 contribuyentes que pertenecen a este segmento todavía no se han incorporado al sistema.

Desde noviembre de 2014 que las empresas de mayor tamaño están obligadas a facturar electrónicamente y, tal como lo estableció la Ley 12.727, de forma paulatina los distintos segmentos se fueron incorporando al sistema en función de sus ingresos percibidos durante el año calendario anterior o si la empresa se hallaba en zona urbana o rural.

De esta manera, los contribuyentes obligados a emitir facturas electrónicas a contar del 1 de agosto de 2016, son las pequeñas y medianas empresas ubicadas en sectores urbanos, con ingresos mayores a 2.400 UF y menores a 100.000 UF., las que en total corresponden a 119.956 Pymes.

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes negó la posibilidad de presentar una prórroga pese a los 36.332 negocios que aún no se inscriben en el sistema. «El llamado a esas tres mil empresas es a apurarse ya que tienen que estar antes de agosto inscritas. Existe un requisito legal y hay que cumplir los plazos, de lo contrario no podrán operar si no están inscritas en el sistema de facturación electrónica», dijo Céspedes.

Las ventajas de la factura electrónica El SII recalcó que la facturación electrónica trae múltiples beneficios que permiten obtener mejoras en los procesos de negocios de los contribuyentes, ya que disminuye sustantivamente los costos de facturación y los tiempos de emisión y recepción de documentos en general, facilitando el comercio en el país. Esto trae consigo un aumento de la productividad y competitividad de las empresas.

Por su parte, el ministro respaldó los beneficios de la nueva normativa ya que «permitirá llevar un registro acabado y específico de lo que son las líneas de operación de las empresas. Desde el punto de vista del Fisco, éste podrá tener un sistema mucho más ordenado para verificar los pagos de impuestos», según Céspedes .

Fuente: Emol.com

¿Necesitas tu firma digital con urgencia?

A través de los certificados digitales de Emprende.cl  podrás autentificarte electrónicamente ante el SII y firmar Documentos Tributarios Electrónicos, tales como Facturas Electrónicas, Guías de Despacho, Notas de Crédito y más. Poseemos una alianza con “Acepta”y ofrecemos tres alternativas:

  1. Por 12 meses: $14.602 (iva incluido)
  2. Por 24 meses: $19.799 (iva incluido)
  3. Por 36 meses: $23.511 (iva incluido)

 

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

El mercado no es una batalla entre gigantes y pequeños; casas comerciales y negociantes novatos. Lo que define la rivalidad es el valor que cada uno entrega. 

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

×