En Chile, un contribuyente de primera categoría es una persona natural o jurídica que desarrolla actividades comerciales, industriales, mineras, de servicios, agrícolas, entre otras, y que está sujeta al Impuesto de Primera Categoría.
TE PODRÍA INTERESAR
- Estos son los datos que deben contener las órdenes de compra
- Registro de marcas gratis: ¿Es una opción?
- Bienes y mercancías a Chile: Lo que todo emprendedor debe saber para importar
- La importancia de redactar correctamente los estatutos de una empresa
- Asistencia telefónica del SII: ¿Cómo te pueden ayudar?
- ¿Puedo patentar una idea de negocio?: Las operaciones previas a emprender
Características clave de la primera categoría
Estos contribuyentes tienen la obligación de tributar por las rentas que generan a través de actividades productivas y comerciales. Deben cumplir con el pago de impuestos sobre sus ingresos, conforme a la normativa establecida en la Ley.
En cuanto a la tasa de impuesto:
- El Impuesto de Primera Categoría (IDPC) aplica con un porcentaje del 27% para las empresas que están dentro del régimen general o Semi Integrado. (Aplica a empresas de mayor tamaño, las cuales deben cumplir con normas contables más estrictas y tributar según el sistema de integración parcial de impuestos).
- Aquellas que operan bajo el régimen Pro Pyme tributan con una tasa del 25%. Este porcentaje se calcula sobre las utilidades obtenidas por la empresa durante el ejercicio comercial del año. (Pequeñas y medianas empresas, ofreciendo beneficios en materia de contabilidad y tributación).
Además, los contribuyentes de primera categoría deben cumplir con diversas obligaciones formales:
- Contabilidad completa, que implica registrar adecuadamente todas las operaciones financieras del negocio.
- Deben presentar sus declaraciones de renta ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), asegurando la transparencia y legalidad de su situación tributaria.
- Deben realizar el pago de los impuestos mensuales (PPM) y anuales, los cuales permiten mantener al día las obligaciones fiscales y evitar sanciones.
Ejemplos de estos contribuyentes
Empresas comerciales (tiendas, supermercados, e-commerce).
Empresas industriales (fábricas, manufactura).
Profesionales que forman sociedades de servicios.
Empresas agrícolas, mineras y de transporte.
Este tipo de contribuyente se diferencia de los de segunda categoría, que son principalmente personas naturales que generan ingresos por trabajo dependiente o independiente.