Emprender es más fácil de lo que muchos piensan. Uno de los caminos más utilizados es la Sociedad por Acciones (SpA), una opción flexible que permite operar con un solo socio y sumar más inversionistas en el futuro. Pero, aunque el sistema Empresa en un Día ha simplificado la creación de empresas, aún hay quienes prefieren la vía tradicional: la escritura pública ante notario.
TE PODRÍA INTERESAR
- Exportaciones chilenas rompen récord en 2024: ¿Qué significa para los emprendedores?
- Metricool y redes sociales: ¿Cómo los emprendedores pueden crecer en 2025?
- Mujeres e innovación: ¿Por qué hay tan pocas patentes y registros liderados por ellas?
- “Escuela Mujer Sustentable 2025”: Capacitaciones gratuitas en sostenibilidad y emprendimiento de triple impacto
- La dirección con fines comerciales es más que un simple domicilio, ¡es un impulso para tu negocio!
¿Constituir la Sociedad por Acciones de una forma vintage?
Lo bueno: el nivel de cuidado. Lo malo: la tardanza.
- Este método sigue siendo clave cuando se busca mayor respaldo legal. Ofrece más personalización en los estatutos para una estructura societaria más compleja.
- Sin embargo, implica una serie de trámites que pueden tomar entre 5 y 15 días hábiles.
1. Todo comienza con la redacción y firma de la escritura en una notaría. En este documento se incluyen los datos esenciales de la Sociedad por Acciones, como el nombre, el capital, el objeto social y la administración. Luego, se debe publicar un extracto en el Diario Oficial, trámite que suele demorar algunos días en concretarse.
• • •
2. Después, viene la inscripción en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces. Aquí es donde los tiempos pueden extenderse un poco más, ya que la carga de trabajo del conservador puede afectar la rapidez del proceso.
• • •
3. Una vez finalizados estos pasos, la empresa debe registrarse en el Servicio de Impuestos Internos para obtener su Rol Único Tributario (RUT) y realizar el inicio de actividades. Esto habilita la posibilidad de facturar y operar formalmente.
Lo positivo de este modelo
Si bien este proceso toma más tiempo que la opción online, es una alternativa ideal cuando se busca una estructura legal más sólida. En promedio, los trámites pueden demorar unas dos semanas, aunque con buena planificación se pueden agilizar.
En Emprende.cl, te ayudamos en todo el proceso para que la burocracia no sea un obstáculo en tu camino. Si estás pensando en constituir tu empresa y no sabes por dónde empezar, ¡contáctanos y haz que tu emprendimiento despegue con éxito!
Si necesitas asesoría personalizada, en Emprende.cl estamos para ayudarte. ¡Comienza tu negocio con el pie derecho! ¡Escríbenos al WhatsApp!