228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Cuánto cuesta registrar una marca en Chile?

Registrar una marca en Chile es una de las mejores decisiones para cualquier emprendedor. Proteger el nombre de tu negocio, te da exclusividad y evita que terceros lo usen sin permiso. Pero antes de dar este paso, es clave conocer cuánto cuesta, qué factores influyen en el precio y cuáles son los detalles que pueden hacer variar el monto final.

TE PODRÍA INTERESAR

No es obligatorio contratar un abogado para registrar una marca en Chile. Cualquier persona puede realizar el proceso directamente en el sitio web del Instituto Nacional de Propiedad Industrial. Sin embargo, contar con asesoría profesional puede hacer una gran diferencia. En Emprende.cl te guiamos en todo el proceso.

El valor base: ¿Cuánto debes invertir para registrar una marca?

El costo de registrar una marca depende del número de clases de Niza en las que desees inscribirla. Mientras más clases agregues, mayor será el precio.

Cada clase representa una categoría de productos o servicios.

El valor base de un registro de marca parte en 3 UTM, a lo que se debe sumar el costo de la publicación en el Diario Oficial. En términos de dinero, esto equivale a aproximadamente $200.000 pesos chilenos, aunque el monto final puede variar levemente según la tasa del día.

Es así como el costo total de registrar una marca en Chile, por concepto de derechos o tasas, asciende a 3 UTM totales por cada clase solicitada.

Ahora bien… ¿cuesta más registrar una marca si tiene logotipo?

Esta es una de las dudas más frecuentes entre los emprendedores… y la respuesta es no. El precio es el mismo si registras una marca denominativa (solo texto) o mixta (con logotipo). Tampoco hay diferencias en las tasas fiscales si el diseño es en blanco y negro o a color.

Lo único que podría generar una leve variación en el costo es la publicación en el Diario Oficial. Agregar un logotipo podría aumentar el precio final en aproximadamente $5.000 pesos chilenos o 8 USD.

Una diferencia mínima en comparación con el beneficio de contar con una marca protegida.

¿Y si quiero registrarla en varias categorías?

Cada clase de Niza adicional que agregues implica un pago extra de 3 UTM. Este costo extra se debe a que cada clase protege la marca en un rubro específico. Si vendes ropa y, además, deseas registrar el nombre para una línea de cosméticos, necesitarás pagar por dos clases diferentes.

¿Cuándo y cómo se pagan estas tasas?

El proceso de registro de marca requiere el pago de distintas tasas en momentos específicos.

  1. Al ingresar la solicitud, debes pagar 1 UTM por cada clase de Niza que registres. Este es el primer pago y permite que la solicitud sea evaluada.
  2. Luego, una vez que se verifique que la marca cumple con los requisitos legales, deberás pagar la publicación en el Diario Oficial. El costo es variable.

Es importante destacar que estos costos corresponden exclusivamente a tasas fiscales.

¿Cuánto cuesta renovar una marca en Chile?

Las marcas no son eternas. En Chile, la protección de una marca dura 10 años, tras los cuales es necesario renovarla.

El costo de la renovación equivale al doble del valor del registro inicial. Es decir, deberás pagar 6 UTM por cada clase a renovar. Esto representa un costo aproximado de $400.000 pesos chilenos.

¿Qué ocurre si no renuevas a tiempo?

Podrías perder la exclusividad sobre el nombre de tu negocio, lo que permitiría que otros lo usen sin restricciones.

¿Cuánto cuesta registrar una marca en Chile?

La protección es una herramienta valiosa

Registrar una marca tiene un costo, pero los beneficios superan con creces la inversión.

  • Evitas que terceros utilicen tu nombre.
  • Le das mayor profesionalismo a tu negocio.
  • Puedes expandirte con seguridad en el mercado.

Si estás pensando en registrar tu marca, te recomendamos evaluar bien las clases de Niza en las que quieres protegerla. Además, aunque no es obligatorio, contar con asesoría profesional te ayudará a evitar errores y agilizar el proceso.

Proteger el nombre de tu emprendimiento es proteger tu futuro.

¡No dejes que otra persona se apropie de tu idea!

Si necesitas asesoría personalizada, en Emprende.cl estamos para ayudarte. ¡Comienza tu negocio con el pie derecho! ¡Escríbenos al WhatsApp!

La dirección tributaria explicada “con peras y manzanas”

La dirección tributaria explicada “con peras y manzanas”

Cuando hablamos de la ubicación tributaria o fiscal, nos referimos al domicilio que una empresa o un independiente declara ante el SII con fines comerciales.

Cómo proyectar la imagen de líder autocrático en un emprendimiento correctamente

Cómo proyectar correctamente la imagen de líder autocrático en un emprendimiento

Aunque se le atribuyen connotaciones negativas al líder autocrático, puede ser efectiva si se proyecta adecuadamente y se utiliza con inteligencia emocional.

¿Cómo concretar el inicio de actividades por Internet? (Trámite fácil para personas naturales y jurídicas)

¿Cómo concretar el inicio de actividades por Internet? Trámite fácil para personas naturales y jurídicas

¡Este es el primer acercamiento para cualquier emprendimiento formal! Revisa cómo hacer el inicio de actividades (por internet) con éxito a continuación.

Rut de inversionista

Rut de inversionista

¡Bienvenido al mercado nacional, emprendedor! En Emprende.cl, ofrecemos dos servicios para facilitar tu inversión y la creación rápida y legal de tu empresa.

La definición de empresas según la Real Academia Española: Más que negocios, ¡toda una aventura!

La definición de empresas según la Real Academia Española: Más que negocios, ¡toda una aventura!

Pizzería, podcast, campaña solidaria o un plan para conquistar el mundo. Como ves, la RAE no solo define empresas con palabras… ¡también con nuevas aventuras!

¡Es más que solo postear! La labor del administrador de redes sociales de un negocio

El administrador de redes sociales es la voz y los oídos de la empresa en internet. Su rol impacta en la reputación digital y en los resultados comerciales.

Lista de los 5 mejores negocios para emprender en Chile este 2025

Lista de los 5 mejores negocios para emprender en Chile este 2025

Nos encontramos en medio de un panorama económico cambiante y conectada, informada y exigente. Esto proporciona un escenario ideal para ciertos negocios.

¿Por qué la Ley de Cumplimiento Tributario (de 50 transferencias) es clave para tu emprendimiento?

¿Por qué la Ley de Cumplimiento Tributario (de 50 transferencias) es clave para tu emprendimiento?

La ley de las 50 transferencias busca detectar actividad comercial encubierta. Si tu negocio genera ingresos frecuentes, es momento de considerar formalizarlo.

Conoce las bases principales –y fundamentales– de un correo corporativo

Conoce las bases principales –y fundamentales– de un correo corporativo

Tener un correo corporativo con dominio propio aporta múltiples beneficios a cualquier emprendimiento. Conoce lo fundamental de esta operación aquí.

Publicidad adhesiva o parasitaria: Cuando tu marca invade espacios sin pagar

Publicidad adhesiva o parasitaria: Cuando tu marca invade espacios sin pagar

Aunque sea polémico y pese a que no tengas permiso, ¡lo importante es que hablen de ti! ¿Es legal la premisa que ampara la publicidad parasitaria o adhesiva?

Contabilidad empresarial: Una guía para tu negocio que va más allá de los números

Contabilidad empresarial: Una guía para tu negocio que va más allá de los números

A través de registros ordenados, la contabilidad empresarial refleja si hay ganancias, pérdidas o áreas donde se están yendo más recursos de los necesarios.

¡Accede al Poder Judicial con seguridad! Crea tu contraseña con tu Clave Única

¡Accede al Poder Judicial con seguridad! Crea tu contraseña con tu Clave Única

Como en todo lo digital, debes cuidar tus datos. Por eso, te enseñamos cómo crear una clave especial para ingresar al Poder Judicial sin exponer tu Clave Única.

×