En el mundo empresarial chileno, existe una figura tributaria poco conocida pero muy útil. El sueldo empresarial.
Este beneficio permite que un socio, accionista o empresario individual reciba una remuneración por las labores que efectivamente realiza en su empresa. Lo mejor de ello, sin necesidad de firmar un contrato de trabajo.
TE PODRÍA INTERESAR
- Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile
- Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores
- ¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una sociedad?
- Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!
- ¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?
A diferencia del vínculo laboral tradicional, no requiere subordinación ni dependencia. Un empresario puede asignarse este sueldo sin que su relación con la sociedad implique un contrato laboral. Ello resulta especialmente relevante cuando la persona tiene control mayoritario y facultades de administración, ya que en tales casos no puede, legalmente, subordinarse a sí mismo.
¿Quiénes pueden acceder al sueldo empresarial?
Todos los socios o accionistas que trabajen activamente en la empresa pueden hacerlo.
Sin embargo, si un socio no tiene impedimentos legales para firmar un contrato de trabajo, podría evaluar si esa opción le conviene más. Especialmente, en términos de cotizaciones previsionales.
¿Hay límites? No existe un tope máximo legal para este tipo de remuneración. El único requisito es que el monto asignado sea razonable y guarde proporción con el trabajo realizado y la realidad económica de la empresa.
Sobre sus impuestos
El sueldo en cuestión tributa como cualquier remuneración, pero no contempla cotizaciones previsionales obligatorias. A pesar de eso, sí pueden realizarse de forma voluntaria y descontarse tributariamente.
Finalmente, su declaración se realiza en el Libro de Remuneraciones Electrónico, permitiendo así que el Servicio de Impuestos Internos fiscalice su correcta aplicación como gasto necesario para producir la renta. Esta figura, bien utilizada, se transforma en una herramienta poderosa para formalizar y optimizar la carga tributaria del trabajo real que muchos socios realizan dentro de sus propias empresas.
¿Necesitas asesoría personalizada?
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!