Cuando se habla de precios y facturación en un negocio, es común escuchar los términos “valor neto”, “valor bruto” o “IVA”. Pero, ¿qué significa realmente el valor neto? ¿Incluye o no incluye impuestos?
TE PODRÍA INTERESAR
- Lo que deberías conocer del contrato de trabajo a plazo fijo
- ¿Una persona jurídica es una empresa?
- Revisa esta guía antes de hacer importaciones para emprender
- ¿Qué es el inicio de actividades de personas naturales?
- Ley de Propiedad Intelectual: ¿Cómo realizar denuncias en esta entidad?
- Fast Company presentó las 10 empresas más innovadoras de Latinoamérica para 2025
¿Qué se entiende por el valor neto?
Esta cifra corresponde al precio final que se paga por un producto o servicio.
- Ya considera los impuestos aplicables, como el Impuesto al Valor Agregado.
- También, contempla posibles descuentos.
Es el monto que el cliente efectivamente desembolsa. Por lo tanto, cuando un emprendedor indica el valor neto de una venta, normalmente ese monto incluye el IVA.
Este impuesto se aplica a la gran mayoría de los bienes y servicios en el país. Al calcular el valor neto, se toma como base el precio bruto y se le suman los impuestos correspondientes. El resultado es el precio de compra para el consumidor. En algunos casos, también se le pueden restar descuentos. De ahí que el valor neto suela ser mayor que el bruto, salvo que haya rebajas importantes.
Ahora bien, aunque el valor neto sea el total que se paga, al emitir una factura es obligatorio detallar cuánto corresponde al IVA. Ese desglose es clave para efectos tributarios. Es decir, el SII exige que la factura indique qué parte del precio corresponde al impuesto y qué parte al valor base del producto o servicio.
¿Y el bruto?
Por otro lado, el valor bruto tiene un significado distinto. Se refiere a la cifra sin descuentos ni impuestos.
Es común en otras áreas, como en los sueldos o en los balances de una empresa. En esos casos, el valor neto se obtiene restando impuestos o gastos, mientras que en la venta de productos se obtiene sumando. La diferencia entre ambos puede ser llamada “tara”, dependiendo del contexto.
En resumen: para efectos comerciales, el valor neto incluye el IVA. Es el precio total que el cliente paga. Por eso, los emprendedores deben comprender bien esta diferencia y asegurarse de emitir facturas con toda la información clara y detallada. Así evitan errores ante el SII y generan mayor confianza en sus clientes.
¿Necesitas asesoría personalizada?
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!