228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¡Emprende con creatividad e innovación!

La llama de la creatividad e innovación prende con la inspiración y la imaginación. Cuando comienzas a explorar la idea de un nuevo proyecto, atraviesas varias etapas del proceso creativo. Estas fases pasan, desde el cuestionamiento inicial, hasta la ejecución final, recorriendo la investigación y el desarrollo.

Para los emprendedores -y negocios en general-, la creatividad es fundamental al iniciar un plan de negocios. Es la ayuda que hará que se destaque entre la competencia y la oferta existente. Es la semilla que puede dar lugar a un producto o servicio con un valor agregado significativo, cosechando grandes éxitos y consolidándose en el mercado.

En tanto, la innovación va de la mano con todo el esfuerzo necesario para iniciar un nuevo negocio o proyecto. Esto llega más allá de simplemente ponerse a trabajar en las operaciones. Implica establecer objetivos claros y alcanzables con el fin de cumplirlos dentro de un plazo acordado previamente, así como desarrollar las estrategias necesarias para incursionar en nuevos mercados.

¡Todo esto, desde una mirada innovadora! Deben existir reflexiones que motiven a implementar las mejores tácticas para lograr los objetivos e introducir al mercado tu idea.

¡Toma nota!: Relación fundamental entre creatividad e innovación

Es esencial distinguir entre estos dos conceptos que frecuentemente se relacionan cuando de temas de emprendimiento se refieren.

Por una parte, la creatividad sin innovación se limita a una idea que permanece en la mente de muchas personas. Eventualmente, estos sujetos lamentarán no haberla materializado.

Por otro lado, la innovación sin creatividad implica emprender un proyecto con un producto o servicio que no destaque frente a la competencia. En este caso, la diferencia radicará en el precio más que en el valor agregado que podría generarse mediante ideas creativas.

creatividad e innovación

¿Cómo fomentar la creatividad?

Fomentar la creatividad puede llevarse a cabo a través de una amplia variedad de métodos y enfoques. Es un esfuerzo multifacético que requiere dedicación, apertura y un compromiso continuo con el desarrollo personal y profesional.

En un mundo donde la innovación y la originalidad son cada vez más valoradas, es fundamental cultivar un entorno propicio para el desarrollo y la expresión creativa. Desde la creación de espacios inspiradores, hasta la promoción de la curiosidad y el pensamiento divergente, hay múltiples maneras de estimular y nutrir la creatividad en individuos y equipos.

Proporcionar oportunidades para la colaboración, el aprendizaje continuo y la reflexión sin interrupciones también juega un papel crucial en este proceso.

Hay que reconocer y celebrar las ideas creativas. ¡También entrenar la mente! Fomentar una mentalidad que vea el fracaso como una oportunidad de aprendizaje.

Consejos detallados para estimular la mente y conseguir buenos resultados

  1. Ambiente propicio: Crea un entorno que inspire creatividad. Espacios abiertos, luz natural, colores estimulantes y áreas de trabajo colaborativas son buenas ideas.
  2. Estimulación mental: Proporciona oportunidades para aprender, explorar nuevas ideas y conocimientos. Esto, a través de la lectura, el arte, la música, el cine, etc.
  3. Fomenta la curiosidad: Anima a hacer preguntas, explorar diferentes perspectivas y desafiar las suposiciones convencionales.
  4. Promueve el pensamiento divergente: Incentiva la generación de múltiples soluciones para un problema. También, invita a explorar diferentes enfoques.
  5. Tiempo para la reflexión: Establece momentos para la reflexión y el pensamiento creativo sin interrupciones.
  6. Colaboración: Facilita la colaboración y el intercambio de ideas entre personas con diferentes perspectivas y habilidades.
  7. Fracaso como aprendizaje: Fomenta un ambiente donde el fracaso sea visto como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.
  8. Diversidad: Valora la diversidad en tu equipo, ya que diferentes antecedentes y experiencias pueden aportar ideas frescas y creativas.
  9. Desafíos creativos: Plantea desafíos o proyectos que requieran soluciones innovadoras y creativas.
  10. Celebra la creatividad: Reconoce y celebra las ideas creativas y los logros que surgen de ellas, incentivando así su continuo desarrollo.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

¿En qué debes fijarte antes de contratar tu dirección tributaria y comercial?

¿En qué debes fijarte antes de contratar tu dirección tributaria y comercial?

Las elecciones son clave en los emprendimientos. Debes poner especial atención a ciertos factores previamente a firmar por una dirección tributaria y comercial.

Los tipos de sociedades que debes conocer para emprender

Los cuatro tipos de sociedades que debes conocer para emprender

Elegir la forma jurídica, dentro del mercado de sociedades existentes, es una jugada estratégica. Revisa lo mejor de cada tipo de empresa para elegir bien.

Emprendimientos verdes: Cinco ideas sustentables al alcance de los chilenos

Emprendimientos verdes: Cinco ideas sustentables al alcance de los chilenos

¿Buscas emprender en los mercados sustentables? A diario, los negocios verdes aumentan su popularidad, por ello, te dejamos alternativas rentables en Chile.

Inversionistas ángeles: El impulso invisible que puede llevar tu gran idea a lo más alto

Inversionistas ángeles: El impulso invisible que puede llevar tu gran idea a lo más alto

Las personas o entidades experimentadas en los negocios que están interesadas en apoyar emprendimientos económicamente se conocen como inversionistas ángeles.

Emprender con éxito en Chile: Las claves para lograrlo

Emprender con éxito en Chile: Las claves para lograrlo

En un país con una economía estable, un entorno digital creciente y múltiples programas de apoyo, ¡emprender con éxito es más que posible!

¿Cuál es tu dirección tributaria? La clave de tu negocio que muchos emprendedores pasan por alto

¿Cuál es tu dirección tributaria? La clave de tu negocio que muchos emprendedores pasan por alto

Contrata tu domicilio o dirección tributaria con Emprende.cl. Te ofrecemos una oficina virtual por el tiempo que estimes conveniente. ¡Contáctanos ahora!

¿Es posible crear (y formalizar) una SpA a través del portal de Empresa en un Día?

¿Es posible crear (y formalizar) una SpA a través del portal de Empresa en un Día?

¡Formalizar una SpA nunca fue tan simple! Con este servicio de Emprende.cl accedes a una red de apoyo profesional pensada para que tomes decisiones informadas.

Emprender en Chile: Una aventura posible con buenos aliados

Emprender en Chile es una aventura posible con buenos aliados

¿Tienes una gran idea de negocio? Atrévete; emprender es apostar por ti. Con Emprende.cl, la apuesta se vuelve mucho más alcanzable. ¡Ponla en marcha hoy mismo!

¿Qué es el número de identificación fiscal en Chile (NIF)?

¿Qué es el número de identificación fiscal en Chile (NIF)?

En Chile, el NIF es mejor conocido como RUT. Es una llave maestra para entrar al mundo formal del emprendimiento. Sin él, simplemente no puedes iniciar.

Clasificación de las empresas según su forma jurídica: Las cuatro más populares en Chile

Clasificación de las empresas según su forma jurídica: Las cuatro más populares en Chile

No todas las empresas son iguales, y eso es una ventaja. Por su oferta, la elección del tipo de empresa no debe tomarse a la ligera; considera estos factores.

Respaldo contable y financiero: Tu negocio piensa mejor con un contador a bordo

Respaldo contable y financiero: Tu negocio piensa mejor con un contador a bordo

No es lujo; es necesidad. La experiencia y estrategia del contador te permiten concentrarte en tu negocio mientras él cuida de los números y la normativa legal.

¿A dónde va el IVA que pagamos en Chile?

¿A dónde va el IVA que pagamos en Chile?

El IVA no desaparece; va directo al Estado. Y aunque no siempre se ve, aquel impacto del 19% está en cada hospital, escuela, carretera o programa social.

×