228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Emprender sin miedo a la competencia

Enfrentarse al mercado es uno de los factores más intimidantes cuando inicias un negocio y es normal sentirse preocupado. Si te preparas y asesoras correctamente podrás emprender sin miedo a la competencia. 

En las primeras etapas de tu emprendimiento, la investigación de mercado puede ser un factor diferenciador para pararte frente a un mercado que cada vez parece estar más lleno. Es importante que en este punto inicial no te compares y busques en los demás diferentes metodologías de entendimiento, tendencias, qué sirve, qué hacer y qué no hacer. Probablemente encuentres competidores que lleven mucho más tiempo que tú y que, por lo tanto, tendrán mucha más experiencia. Verlos como modelos a seguir y no como competencia es crucial al momento de emprender. No te deprimas y tampoco te sientas intimidado en un principio.

Si aún sigues con algo de nerviosismo, te vamos a dejar algunos consejos para que estés más tranquilo. Emprender sin miedo a la competencia es ideal para poder dejar la ansiedad atrás. Considera tener un producto o servicio diferenciador para sobresalir del resto.

Consejos para emprender con mayor tranquilidad

1. Planifica e Investiga. 

Ten claro cuál es tu modelo de negocio, qué productos ofrecerás y cómo son tus potenciales clientes. Investigando y teniendo estos detalles claros te sentirás más seguro con tu plan de emprendimiento. 

Siempre te encontrarás con personas o negocios que tengan mucha más experiencia, pero ese no debe ser un motivo para no intentarlo o desmotivarte. De hecho, tienes una ventaja porque ya sabes cómo funciona y cómo es su mercado. Debes observar y aprender. Recuerda siempre no caer en copias.

2.- Sé original 

Quizás el producto o servicio que quieres vender ya existe, pero la forma en la que puedas ofrecerlo es lo que hará la diferencia frente al resto. Si tu modelo de venta es original y se preocupa de entregar una buena atención, inmediatamente te vas a diferenciar.

Haz que tu marca sea cercana y divertida para que tus clientes interactúen con tus redes sociales. Verás como todo te será mucho más dinámico y fácil. Un buen ejemplo es cuando realizas un buen empaquetado: envías una caja linda, agregas stickers de regalo, haces un mensaje personalizado. Al recibir el cliente su compra realiza un unboxing, hace un video, te etiqueta, guarda la cajita, etc. Encuentra un punto para potenciar y ser diferente a los demás emprendedores de tu misma área.

3.- Permítete fallar

Es muy probable que cometas muchos errores al principio, pero debes mantener la calma, equivocarse es parte del aprendizaje y te ayudará a mejorar los procesos. Es inevitable que al principio te equivoques, incluso que olvides cosas, pero no tengas miedo de equivocarte ni mucho menos martirizarte. 

Siéntete con la libertad de hacer crecer tu emprendimiento sin preocuparte de la competencia y también disfrutando de cada proceso. Emprender tiene una serie de pasos, no te saltes ninguno y disfruta a lo largo de este camino.

4.- Las habilidades se adquieren

Si no estás cómodo con tu punto de partida, no significa que no debas atreverte a competir. A todos les hubiera gustado ser más inteligentes, observadores y organizados cuando comenzaron. Los sentimientos de miedo e incertidumbre tienen una manera de hacerte sentir que no estás preparado.

No te pospongas porque no te creas capaz, las habilidades se adquieren, luego te dará gusto haber emprendido aunque no fueras bueno en todo al principio. Recuerda que todos los días se puede aprender algo nuevo.

5.- ¡No te rindas!

Habrá momentos en los que vas a querer dejar todo: no más clientes, no más esfuerzos, no más nada que tenga que ver con tu negocio. Pero no seas literal y tranquilízate, no te frustres si las cosas no salen como lo pensabas. ¿De verdad pasaste tantas noches sin dormir, planificando e invirtiendo en tu negocio, para rendirte? 

El miedo puede ser un catalizador para enfrentarte a la adversidad y si no das la pelea estarás ayudando a tu competencia. Esperamos que puedas encontrar el valor y perder el miedo a la incertidumbre, al fracaso y a la competencia. Si tienes la determinación, tú puedes lograrlo.

¡Éxito!

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

Tu emprendimiento, a veces, podría errar en sus gestiones. Lo más común es tener problemas con el precio de los productos. ¡Es importante actuar correctamente!

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

En el emprendimiento, elegir el tipo de contrato adecuado marca una gran diferencia. Se trata de construir relaciones laborales que impulsen el crecimiento.

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

En una empresa, el término limitada en su nombre hace referencia a la responsabilidad de los socios frente a las deudas o compromisos de la compañía.

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

En definitiva, las asociaciones son una forma de empoderamiento colectivo. En ellas, el emprendimiento se transforma en una red de apoyo, ideas y oportunidades.

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

El éxito no se construye evitando errores, sino enfrentándolos con inteligencia. El camino emprendedor está lleno de desafíos, pero también de aprendizaje.

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

Innovación, impacto social y resiliencia en cada historia. Con estos ejemplos, descubre cómo los emprendedores chilenos miden el éxito más allá de las cifras.

¿Qué dice la ley acerca de la escritura pública?

¿Qué dice la ley acerca de la escritura pública?

De acuerdo a la BCN y la ley, la escritura pública tiene ciertas observaciones que no pueden obviarse al momento de su redacción y utilización.

¡Comenzó el Cyber y tu tarjeta de crédito podría estar temblando de miedo!

¡Comenzó el Cyber y tu tarjeta de crédito podría estar temblando de miedo!

6, 7 y 8 de octubre de 2025. Aprovecha el evento, el Cyber es un mundo de oportunidades. No temas innovar; es un laboratorio real para probar estrategias.

¿Qué deberías conocer del Impuesto a la Renta?

¿Qué deberías conocer del Impuesto a la Renta?

El Impuesto a la Renta se cobra porque el Estado necesita recursos para funcionar. Mientras más alto sea el ingreso, mayor será el tributo a pagar.

El IVA representa un pilar en la recaudación tributaria en Chile

El IVA representa un pilar en la recaudación tributaria en Chile

La finalidad del IVA es que permite al Estado financiar parte del gasto público. Se cubren áreas como educación, salud, infraestructura y programas sociales.

El cowork: Una alternativa para emprender en un sistema creativo

El cowork: Una alternativa para emprender en un sistema creativo

Comunidad, flexibilidad y proyección. El cowork no es solo una mesa y una silla; es un ecosistema que respalda a quienes deciden dar el salto de emprender.

UF: ¿Cuánto vale la unidad que protege tu dinero frente a la inflación?

UF: ¿Cuánto vale la unidad que protege tu dinero frente a la inflación?

La UF (Unidad de Fomento) es una unidad de cuenta cuyo valor monetario se reajusta diariamente. Mantiene su poder adquisitivo frente a la inflación. 

×